Síguenos

Salud y Bienestar

Los 12 alimentos imprescindibles del verano

Publicado

en

alimentos imprescindibles del verano

Por fin vacaciones, días largos, soleados, llenos de planes y mucho calor, por lo que es fundamental cuáles son los alimentos imprescindibles del verano y porqué. lo que hace que casi toda la población modifique sus hábitos alimenticios. Los Montes de Galicia, propone un cambio saludable y delicioso hacia la #Dietaatlántica, y a continuación da las pautas de la cesta de la compra para disfrutar con toda la vitalidad de los meses más esperados del calendario.

Los alimentos imprescindibles del verano

1. Melón: Esta refrescante fruta es rica en vitamina A y C y con casi el 90% de agua es la cuarta fruta más consumida del país. Asimismo, es depurativa y genera una sensación de saciedad. Perfecta para tomar de postre este verano o merendarla en la playa… ¿Hay un plan mejor?

2. Sandía: Es la fruta por excelencia de esta temporada, al igual que el melón tiene vitaminas A y C y muy pocas calorías por ración, apenas 60.

3. Pescados azules: Con la llegada del calor el organismo reclama alimentos más ligeros, así que es el momento perfecto para apostar por pescados en vez de carnes. ¿Qué tal anchoas o sardinas para acompañar, por ejemplo, a las ensaladas?

4. Lechuga: La lechuga contiene una gran cantidad de minerales y proteínas y, además, tiene diversas variedades: rúcula, berro… Sirven de base para las ensaladas, un alimento con el que se cuida la línea,mantiene la hidratación y, además, constituyen una potente fuente de nutrientes.

5. Tomate: Es uno de los protagonistas de todas las ensaladas y uno de los mejores alimentos para cuidar la salud. El tomate es un estupendo antioxidante, recomendado para prevenir las enfermedades cardiovasculares y también para retrasar el envejecimiento celular.

6. Aguacate: Esta fruta contiene vitamina B6 y ácido fólico, que ayudan a regular los niveles de homocisteína, es decir: ayudan a mantener un corazón saludable. Además, reduce el colesterol, promueve la salud ocular y controla la presión arterial, entre otras ventajas.

7. Yogur: El yogur es rico en calcio para huesos y ayuda a prevenir la osteoporosis. Contiene vitaminas del grupo B para mejorar el metabolismo, siendo más digestivo que la leche. A la vez cuida la salud intestinal y las defensas, ya que contiene bacterias beneficiosas para mantener la flora bacteriana propia.

8. Zanahoria: lo más destacable de esta hortaliza es su contenido en betacaroteno y, por lo tanto, sus propiedades para proteger la piel y lograr un bronceado mucho más saludable. Además, son ricas en calcio, potasio, fósforo y vitaminas B, C y D, tienen hierro fácilmente asimilable por el organismo y ayudan a eliminar toxinas.

9. Helados: Sin duda, el alimento que más identifica el verano. Además de estar exquisitos, si se opta por helados de calidad, elaborados con fruta, pueden ser muy nutritivos. Su contenido en lácteos aporta calcio y sus azúcares tienen efectos positivos sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir el estrés.

10. Espinacas: Las espinacas son una fuente importante de luteína, una sustancia muy útil para proteger los ojos de los daños que causa la radiación ultravioleta. Se puede optar por incluir espinacas en las ensaladas, conseguiendo platos muy nutritivos y refrescantes.

11. Plátano esta fruta contiene grandes niveles de serotonina, melatonina y magnesio, que ayudan a relajar los músculos y a dormir de manera natural, aunque sea fuera de casa; ya que en esta época del año se pasa más tiempo fuera de ella.

12. Arándanos Rojos: En verano, son numerosas las mujeres que sufren cistitis, los arándanos rojos son una gran solución para prevenirla, según avalan numerosos estudios; esto se debe a que poseen un alto contenido de proantocianidinas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Alimentos que no debes mezclar con antibióticos

Publicado

en

Alimentos que no debes mezclar con antibióticos
PIXABAY

Hay alimentos que no debes mezclar con antibióticos tal y como informa el portal web Noticias24.com. Resulta que varias frutas, verduras, refrigerios y bebidas de consumo frecuente pueden afectar la forma en que el organismo absorbe o metaboliza los medicamentos.

1. Analgésicos y gaseosas

Para inflamaciones, dolores musculares y de cabeza, medicamentos como el ibuprofeno no deben mezclarse con bebidas gaseosas. El ácido carbónico y el ácido de las gaseosas aumentan la absorción y la concentración del medicamento en la sangre, por lo que no se puede controlar la dosis y puede intoxicar y afectar a los riñones.

Alimentos que no debes mezclar con antibióticos:

2. Antibióticos y lácteos

Los medicamentos para combatir infecciones, como la ciprofloxacina, penicilina, entre otros, jamás deben mezclarse con lácteos, pues su eficiencia disminuye.

3. Cítricos y medicamentos para reducir el colesterol malo

La mezcla puede provocar algo similar a la sobredosis. La atorvastatina, fluvastatina, lovastatina, simvastatina, rosuvastatina y pravastatina son medicamentos que se recetan para la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

4. Anticoagulantes y espinacas

Recetada para curar y prevenir la trombosis, la warfarina no puede mezclarse con los alimentos ricos en vitamina K como las espinacas, col, arándanos, ajo o brócoli, entre otros. Al ser anticoagulantes, aumentan el efecto de la warfarina y provocan sangrado.

5. Bebidas con cafeína y broncodilatadores (salbutamol)

Medicamentos como la teofilina o el salbutamol son recetados para el asma, bronquitis u otras enfermedades respiratorias. Provocan un efecto estimulante en el sistema nervioso, por lo que hay que evitar consumir cafeína, sobre todo porque la teofilina aumenta su toxicidad cuando es mezclada con cafeína.

6. Antiarrítmicos, regaliz y alimentos con fibra

La digoxina es un medicamento indicado para curar y prevenir la insuficiencia cardíaca. Por lo tanto, al comer un alimento con gran nivel en ácido glicirrícico, se generan latidos irregulares o hasta un paro cardíaco. Este ácido está presente en el regaliz, que se encuentra en dulces y pasteles e, incluso, en la cerveza. Por otro lado, otros alimentos que contienen fibra dietética disminuyen la eficiencia de este medicamento, por lo que debes consumirlo al menos dos horas antes de comer fibra.

7. Alimentos ricos en potasio y medicamentos para la presión arterial

El captopril, enalapril y ramipil están recetaods para enfermedades de los riñones y el corazón. Es vital no consumir alimentos ricos en potasio como plátano, patata, soja o espinacas, que aumentan la cantidad de potasio en sangre. Es preciso evitar la sobredosis de este componente ya que podría provocar falta de aliento o latidos cardíacos irregulares.

8. Hormonas tiroideas y soja

Medicamentos como la levotiroxina y sus análogos (eutirox, bagotirox, L-tiroxina) no pueden mezclarse con soja, nueces o fibra, pues estos bloquean la absorción del medicamento.

9. Antidepresivos y carne

Los medicamentos del grupo de los inhibidores de la MAO (tranilcipromina, fenelzina, nialamida) no pueden mezclarse con carnes, pescados, quesos o embutidos secos, pues estos medicamentos al entrar en contacto con la tiramina pueden aumentar críticamente la presión.

Continuar leyendo