Síguenos

Consumo

Alquilar un coche en el centro de València y Alicante es más caro que hacerlo en el aeropuerto

Publicado

en

VALÈNCIA/PALMA DE MALLORCA, Ago 2018. (EUROPA PRESS) – València y Alicante son la segunda y tercera ciudad de España donde más diferencia de precio hay para alquilar un coche entre el centro de la ciudad y el aeropuerto. Alquilar un coche en el centro de la Capital del Turia es un 289% más caro que hacerlo en el aeródromo de Manises, mientras que alquilar un coche en el aeropuerto de Alicante es un 264% más barato que en el centro de la capital alicantina.

A esta diferencia en las capitales valencianas solo la supera la de Ibiza, donde hay una variación del 349%. De hecho, Ibiza es junto a Formentera y Palma una de las ciudades más caras de España para alquilar un coche, según un análisis de Rastreator.com y Rentalcars.com.

En concreto, el precio en Formentera alcanza los 54 euros al día, en Palma se sitúa en 46,3 euros por día y en Ibiza es de 45,5 euros al día. En cambio, las ciudades más caras de la Península son Tarragona (41,4 euros al día), Barcelona (36,1 euros al día) y Cádiz (35,8 euros al día).

Las islas son, precisamente, uno de los destinos con mayor demanda, ya que la dependencia del coche de alquiler es mayor. Con todo, Canarias cuenta con precios más económicos que Baleares para alquilar un vehículo.

De hecho, el destino canario más caro para alquilar coche (La Gomera, con un precio medio de 30,4 euros/día) es un 21 por ciento más barato que la zona balear más económica (Menorca, con un precio medio de 37 euros/día).

Además, los aeropuertos de Madrid, Menorca, Palma y Barcelona, son los puntos de recogida más solicitados, seguidos de la estación de tren de Madrid-Atocha.

IBIZA, LA CIUDAD CON MÁS DIFERENCIA ENTRE EL CENTRO Y EL AEROPUERTO
Ibiza es la ciudad donde hay más diferencia entre puntos de recogida del coche: un conductor puede ahorrar cerca de 140 euros si en lugar de recoger el coche de alquiler en el centro de Ibiza (con un precio de 181,2 euros por un alquiler de ocho días) lo hace en el aeropuerto (40,3 euros por el mismo servicio), un precio cuatro veces más alto (+349 por ciento).

A Ibiza le siguen València, con una diferencia de un 289 por ciento, Alicante (264 por ciento), Barcelona (222 por ciento) y Menorca (205 por ciento), como las ciudades con mayor diferencia en los precios según el lugar de recogida del coche.

En general, en España recoger un vehículo de alquiler en el centro de una ciudad (con un precio medio de 111,6 euros) es un 110 por ciento más caro que hacerlo en un aeropuerto (53,1 euros).

Entre enero y julio de 2018, las reservas de coches de alquiler en España se han incrementado un 38,5 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el precio medio ha caído un 16 por ciento.

Entre los factores que influyen en el precio del alquiler de un vehículo figuran los extras, como incorporar GPS o sillitas de bebé; los puntos de recogida y devolución; la distancia recorrida; el perfil del conductor -se suele penalizar a menores de 25 y mayores de 70 o la poca antigüedad al volante-; y la política de combustible.

El director de desarrollo de negocio de Rastreator, Álvaro Bas, ha recordado que el alquiler de coches tiene su mayor pico de demanda en los meses de verano por lo que ha recomendado comparar ofertas para encontrar la mejor opción para cada usuario.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Rastreator

    14 agosto, 2018 en 5:27 pm

    ¡Muchas gracias por la publicación! Muy orgullosos de nuestro hermano mayor en España.
    Un gran saludo desde Rastreator México

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona anuncia nuevos horarios en todos sus supermercados a partir del 1 de septiembre

Publicado

en

Mercadona horarios semana santa
Archivo/EFE/ Carlos García

Mercadona ha confirmado un cambio en los horarios de todos sus supermercados a partir del lunes 1 de septiembre de 2025, poniendo fin a la ampliación especial de verano. Con este ajuste, la cadena de distribución vuelve a su rutina habitual tras varios meses de horarios extendidos en municipios turísticos.


Horarios de verano en Mercadona: apertura dominical y cierre más tarde

Durante la temporada estival, Mercadona reforzó sus servicios en zonas con mayor afluencia turística, especialmente en Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias, Murcia, Galicia y Baleares.

En estos territorios, los supermercados mantuvieron sus puertas abiertas hasta las 22:00 horas de lunes a sábado, y alrededor de 300 tiendas ofrecieron apertura en domingo, con horario reducido de 9:00 a 15:00 horas.

El objetivo de esta ampliación era atender la gran demanda generada por el turismo, aunque siempre respetando los descansos de la plantilla, un aspecto que la compañía subraya como parte de su modelo laboral.


Vuelta al horario habitual en septiembre

Con la llegada de septiembre, Mercadona recupera su horario estándar en todas sus tiendas:

  • De lunes a sábado: apertura de 9:00 a 21:30 horas.

  • Domingos y festivos: cerrados.

Este horario será aplicable a los 1.602 supermercados que la cadena tiene distribuidos en España, salvo excepciones puntuales en localidades con normativas comerciales específicas.


Cómo consultar el horario de tu Mercadona más cercano

Para evitar dudas, Mercadona recuerda que los clientes pueden comprobar el horario actualizado de su supermercado más próximo a través de:

  • La página web oficial de Mercadona.

  • La aplicación móvil, que incluye un buscador de tiendas con información detallada de cada establecimiento.


Mercadona y su estrategia de horarios

El ajuste de horarios no sorprende a los consumidores habituales, ya que la compañía valenciana suele adaptar sus aperturas durante las temporadas de mayor afluencia. Esta flexibilidad va acompañada, en muchos casos, de refuerzo de personal temporal para dar respuesta al aumento del consumo en los meses de verano.

Con el regreso a la normalidad, Mercadona busca mantener su equilibrio entre la atención al cliente y la calidad de vida laboral de sus trabajadores, consolidando así uno de los pilares de su modelo empresarial.

 

 

Continuar leyendo