Síguenos

Consumo

Consumo abre expediente sancionador a Alquiler Seguro por prácticas abusivas

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Consumo ha abierto un expediente sancionador contra la empresa inmobiliaria Alquiler Seguro por presuntas prácticas abusivas en la gestión de alquileres.

La investigación, impulsada tras varias denuncias de asociaciones de consumidores como Facua, el Sindicato de Inquilinas-CECU y la OCU, apunta a la imposición de comisiones indebidas a los inquilinos, la obligatoriedad de contratar seguros y la inclusión de servicios no solicitados en los contratos de arrendamiento.

Motivos de la Investigación

  • Según Facua, Alquiler Seguro exigía a los inquilinos el pago de un mes de renta más un 21% de IVA en concepto de un «servicio de atención al arrendatario», pese a que la Ley de Vivienda prohíbe trasladar a los inquilinos los gastos de gestión inmobiliaria.
  • Se han recibido denuncias sobre la imposición de seguros obligatorios a los arrendatarios.
  • La Dirección General de Consumo ha constatado irregularidades recientes en la actuación de la empresa, lo que ha llevado a la apertura del expediente sancionador.

Posibles Sanciones

De confirmarse las infracciones, estas podrían ser catalogadas como graves o muy graves, con sanciones que oscilarían entre 100.000 euros y hasta un millón de euros. En algunos casos, las multas podrían alcanzar entre seis y ocho veces el beneficio ilícito obtenido.

Postura de Alquiler Seguro

La empresa ha contactado con Facua para asegurar que, tras la denuncia, ha dejado de imponer la contratación del servicio y que ahora facilita el contacto directo con los propietarios a los inquilinos que no desean contratarlo. Sin embargo, Consumo ha detectado nuevas irregularidades en los últimos meses, lo que ha motivado la apertura del expediente.

Este proceso aún está en fase de instrucción, y la empresa tiene la posibilidad de presentar alegaciones o reconocer las infracciones para reducir la sanción. No obstante, el expediente abre un importante debate sobre la transparencia en la gestión de alquileres y el cumplimiento de la Ley de Vivienda en España.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Esta es la cantidad máxima con la que podrás podrás pagar en efectivo en Mercadona

Publicado

en

Mercadona supermercados afectados dana
MERCADONA

Mercadona continúa reforzando su modelo de negocio en 2025 con una serie de novedades que afectan tanto a sus supermercados como a la experiencia de compra de sus clientes, a quienes la compañía denomina “jefes”. Entre los cambios más destacados se encuentran la confirmación de un sistema alternativo de pescaderías, la implantación de un nuevo parking en la entrada de algunos establecimientos, la introducción de un código QR para mejorar la trazabilidad de productos y la incorporación de un pequeño espacio con máquina de café para llevar.

Estos avances forman parte de la estrategia de la cadena de distribución, que se apoya en tres pilares fundamentales: un modelo logístico sólido, la capacidad de tomar decisiones rápidas y una visión clara de hacia dónde se dirige la compañía. Todo ello acompañado de un catálogo de productos de calidad y un firme compromiso con la transparencia en cada etapa del proceso de compra.

Pago máximo en efectivo en Mercadona: límite de 999,99 euros

Una de las dudas más frecuentes entre los clientes es cuál es el importe máximo que se puede abonar en efectivo en Mercadona. La compañía aclara en su web oficial que, por ley, no es posible aceptar pagos en efectivo que superen los 999,99 euros.

En caso de que el ticket de compra exceda los 1.000 euros, el abono deberá realizarse íntegramente con tarjeta bancaria. Entre las opciones válidas están todas aquellas tarjetas que incluyan los símbolos Visa, Mastercard o Maestro, pero se excluye el uso de American Express, que no está aceptada en los supermercados de la compañía.

Restricciones en el pago con monedas y vales

Mercadona también establece un límite en el uso de monedas como forma de pago. Solo se aceptan hasta 50 monedas por operación, independientemente de su valor. Además, la compañía no permite el uso de cupones descuento, vales regalo, tarjetas Ticket Restaurante ni Cheque Gourmet, ya que este tipo de sistemas están destinados exclusivamente a establecimientos de hostelería.

Devolución del IVA para turistas en Mercadona

En plena temporada turística, otro de los servicios destacados es la posibilidad de solicitar la devolución del IVA (Tax Free) en compras realizadas en Mercadona. Para acceder a este beneficio, los clientes extranjeros deben registrarse previamente en el Portal Facturas Clientes utilizando su pasaporte o documento de residencia.

En el caso de estar ya registrado, el cliente solo tiene que facilitar su número de documento y mostrarlo en caja antes de realizar el pago. Tras ello, recibirá la factura necesaria para validarla en las máquinas DIVA, un paso imprescindible para tramitar la devolución de impuestos.

Mercadona, una estrategia enfocada en la experiencia de compra

Con estas medidas, Mercadona sigue consolidándose como líder en el sector de la distribución alimentaria en España. Las nuevas herramientas digitales, como el código QR para mejorar la trazabilidad, o los servicios adicionales, como el café para llevar, refuerzan el objetivo de la compañía de ofrecer una experiencia de compra más cómoda, transparente y adaptada a las necesidades de cada cliente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo