Síguenos

Valencia

Amenazas, insultos y tensión en el centro de salud La Coma por saturación y falta de médicos

Publicado

en

Amenazas, insultos y tensión en el centro de salud La Coma por saturación y falta de médicos
Una persona sale de un ambulatorio. EFE/ Víctor Lerena/Archivo

València, 18 ene (EFE).- El centro de salud La Coma, en Paterna, tuvo que atender este lunes solo con cita previa porque estaban en activo dos de los cuatro médicos y tuvieron que atender al doble de pacientes, lo que generó amenazas y gritos por parte de usuarios que acudieron para ser atendidos y obligó a acudir a la Policía.

Las personas que no tenían cita previa en este centro de salud eran derivados como urgentes al centro El Clot de Paterna, donde también atendían las llamadas de la instalación de La Coma.

Desde la Conselleria de Sanidad han informado a EFE de que este lunes tuvo que cerrarse el centro de salud a las personas sin cita porque de los tres médicos que había con agenda, una estaba de baja, aunque se incorporará este martes.

Aunque en este centro de salud debería haber cuatro médicos, el cuarto aún no se ha incorporado y un tercero se encuentra de baja, pero volverá este martes, por lo que el lunes solo atendían dos facultativos.

Respecto a las amenazas recibidas por los médicos, las fuentes han reconocido que se trata de un centro conflictivo pero que está garantizada la seguridad con la presencia de agentes de la Policía Nacional.

Fuentes de CCOO PV han informado a EFE de que este lunes, en el que dos médicos tenían que atender al doble de pacientes, se generó «bastante tensión» en el centro de salud, «hubo amenazas y gritos al personal y acudió la Policía», aunque indican que la instalación «no se cerró en ningún momento».

Explican que, además de los facultativos de baja, también había de baja personal de otras categorías, y añaden que es un centro de salud en el que «ya hay una falta de plantilla estructural y esto se une a que las bajas no se están cubriendo».

Según CCOO PV, el centro de salud La Coma cuenta con dos guardias jurados en la puerta y solo se puede acceder al mismo mediante identificación y comunicando el motivo por el que se accede.

Fuentes del sindicato CSIF han señalado a EFE que el personal sanitario del centro, que recibe amenazas, tiene que atender a entre 70 y 80 pacientes al día y aunque su horario concluye a las 15 horas, están alargándolo hasta las ocho de la tarde.

Ante esta situación, en la que hay dos médicos en lugar de los cuatro habituales por falta de cobertura de una vacante, no pueden atender urgencias durante su jornada por esa saturación y las derivan a Paterna.

Ana Peláez, delegada de CSIF en el departamento Arnau-Llíria, asegura que el centro de salud no está cerrado pero hay una falta de personal que no puede ser sustituido y que «no da abasto» ante un tipo de usuario «muy demandante y amenazante».

Según explica, el personal de enfermería sigue funcionando al cien por cien pero no hay médicos, solo dos para atender a los pacientes, la demanda de atención es «inasumible» y el usuario se ha vuelto «muy agresivo con el personal».

En los centros de salud, indica, «las administrativas del mostrador están hartas de recibir insultos, hay gente muy alterada que lo paga en ellas», y añade que entre el personal sanitario hay «gente con ansiedad, que se medica, que va llorando a trabajar. Esta ola está siendo tremenda».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo