Firmas
‘América lo primero: populismo y nacionalismo’, por @pacovillena2015
Publicado
hace 8 añosen
De
¡América será lo primero, tenemos que proteger nuestras fronteras de quienes nos quieren robar nuestras fábricas, nuestros puestos de trabajo…!. Uno tras otro Donald Trump fue lanzando sus soflamas en su discurso de toma de posesión contra las élites políticas norteamericanas, contra el libre comercio, contra la globalización, contra el terrorismo islámico del que asegura borrará de la “faz de la Tierra”…. Un discurso de estructura simple, de lenguaje directo y llano, dirigido exclusivamente a sus votantes, como en si de un mitin electoral se tratara en lugar de un discurso institucional al uso. En realidad, el discurso de Trump fue un resumen de su campaña, dieciocho minutos, más o menos, de populismo puro y duro. Y es que, tras escuchar su parlamento, ya no hace falta bucear en Google la palabra populismo y su significado: Populista es Trump y como argumentario perfecto de su manual ideológico sirven sus primeras palabras en Washington como presidente de los EE.UU.
¡América será lo primero!, qué americano medio puede no estar de acuerdo con esta exclamación. Pero, ¿significa acaso que América será lo único a considerar?, ¿y los Tratados?, ¿y la OTAN?… demasiados interrogantes aún que, poco a poco o de golpe, el gabinete de multimillonarios de Trump irá desvelando. El nacionalismo y el proteccionismo económico constituyen los dos grandes pilares de la política que va a llevar a cabo el nuevo emperador de Occidente. También dice Trump que va a realizar una “bajada masiva” de impuestos, sin explicar si ello va a llevar aparejada una bajada proporcional del gasto público para equilibrar el presupuesto. Habrá que verlo sin que la deuda pública norteamericana se dispare. En todo caso, el populismo, no es que esté ya de moda que lo está, es que ha alcanzado con Trump la más alta magistratura de la primera potencia del planeta. El nuevo presidente de EE.UU. es un populista de libro, vive, piensa y actúa en clave populista y el efecto Trump va a ser contagioso, desde luego, en otros países democráticos occidentales. Ya está aquí.
A los tradicionales aliados de los norteamericanos como son Gran Bretaña e Israel, se une ahora la Rusia de Putin, amigo personal de Trump, una auténtica revolución geopolítica y militar en el Oriente Próximo y la lucha contra el yihadismo. Por otra parte, el Brexit no deja de ser una expresión del nacionalismo proteccionista económico y político de Gran Bretaña frente a la Unión Europea. Y los británicos se van, aunque su primera ministra, la conservadora Theresa May, no fuera partidaria del sí en el referéndum que le costó el cargo a su predecesor David Cameron. La nueva y reforzada alianza comercial que se vislumbra entre británicos y sus primos norteamericanos de la era Trump anti-libre comercio hace que el viento sople ahora con más fuerza a favor de la salida de Gran Bretaña del mercado único europeo. Hace unos días, al rebufo del efecto Trump, se han reunido los líderes populistas europeos de Francia, Holanda, Alemania e Italia, todos ellos anti-Unión Europea y, uniendo fuerzas y discurso, han proclamado el nacimiento de un nuevo tiempo. Y nadie duda de que la ultranacionalista Le Pen disputará este año, con posibilidades incluso de ganar, las elecciones a la presidencia francesa.
¿Y en España?. En España no existe todavía el llamado fenómeno populista, ni populismo de derechas ni de izquierdas. Ninguno de los partidos tradicionales o los nuevos emergentes tienen en el nacionalismo español el primer mandamiento de su discurso político. Hasta Ciudadanos va abandonando, poco a poco, su originaria oposición radical al nacionalismo separatista, dentro de su estrategia de atraer a sus urnas al nacionalismo moderado catalán (vease a Inés Arrimadas). El nacionalismo/independentismo vasco y catalán son una manifestación a pequeña escala territorial del populismo nacionalista excluyente porque, aunque más de la mitad de los vascos y catalanes no son separatistas, poco importa a sus gobiernos autonómicos que gobiernan para todos en clave independentista en claro desafío al Estado y desprecio a sus paisanos/gobernados que no piensan como ellos. Pero un populismo español, nacional, no existe, ya que la bandera del nacionalismo español como principal eje de actuación política, con un líder populista que saque rentabilidad electoral a esos valores y sentimientos primarios del populismo nacionalista aún no ha aparecido en nuestro país. De momento.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Firmas
¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez
Publicado
hace 3 semanasen
15 junio, 2025
Isabel M. Ramírez Polo
Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.
NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES
Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….
De dónde venimos
Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o HIPÓCRATES que la consideraba un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.
El siglo XX permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.
Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.
¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?
Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.
En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto que cuando se comercializó la píldora, se hizo con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.
Retrasar regla
¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?
Hay varias formas de hacerlo.
Con la AHC
(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar que la usuaria no descanse los 7 o 4 días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.
En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).
En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.
Con ASG
(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.
RESUMEN
Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.
No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.
Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder