Síguenos

Fallas

Amparo Fabra da a conocer las ‘tendencias’ en indumentaria valenciana para las #Fallas17

Publicado

en

Con el inicio del Año Nuevo, la cuenta atrás para la celebración de las Fallas coge ritmo, pues apenas quedan poco más de 100 días para que la ciudad de Valencia se llene de monumentos, pólvora, música, flores y de la riqueza de la indumentaria valenciana.

En este sentido, la reconocida indumentarista Amparo Fabra, habla para Official Press de las ‘tendencias’ por lo que al traje regional se refiere, especialmente tras la apuesta de Junta Central Fallera (JCF) por recuperar la ‘pureza’ de la indumentaria tradicional y volver al estilo más clásico, sobre todo con la apuesta del moño único para cuando las máximas representantes de la fiesta luzcan trajes confeccionados siguiendo los cánones del siglo XVIII.

AMPARO_FABRA_26

Fabra reconoce que «en las últimas temporadas se está observando un aumento del traje del siglo XIX, siendo los colores sobrios aquellos que más destacan y eligen como el dorado, petróleo, Borgoña,… Además del crudo clásico, también está volviendo a aparecer con fuerza el color negro».

El bajo de las faldas también se adaptan. «Las faldas son un poco más cortas, dejando ver el calzado», detalla Amparo Fabra, quien además especifica que «nuestra tendencia es a no exagerar el volumen, siempre procurando que se note el movimiento del tejido y no la rigidez de los aros», en relación a la importancia que siempre se le da al vuelo de las faldas.

De esta apuesta de JCF por una indumentaria mucho más tradicional a través del siglo XVIII, desde el taller de Fabra destacan que «vuelve mucho el traje de trabajo», también conocido como de ‘faena’. «Esto lo ha promovido mucho los grupos de baile que están surgiendo en las fallas. Y por ese motivo todos los complementos que acompañan este estilo».

Con todas estas nociones ya nos podemos hacer una idea de qué tipos de traje de valenciana podremos ver este año en las fallas de 2017. Para ello, talleres como el que dirige Amparo Fabra trabajan casi ya a ‘contrarreloj’ para que todas las falleras y falleros luzcan sus mejores galas en la fiesta que acaba de ser declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Es por ello que Amparo Fabra ha querido «agradecer la confianza» que sus clientes y clientas depositan en ella y su equipo para confeccionar sus trajes y poder realizar «reportajes tan especiales como éste».

Fotos: @artuaprt1984

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La localidad valenciana de Náquera vivirá este fin de semana una cita muy especial con motivo de la visita de la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia. Durante tres días, los vecinos y devotos podrán participar en actos religiosos, procesiones y momentos de oración en honor a la Mare de Déu.

Programa de actos en Náquera con la Virgen de los Desamparados

Viernes 5 de septiembre

  • 19:00 h – Recepción solemne de la imagen en la plaza de las Banderas y traslado a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación, donde se celebrará la eucaristía.

  • 23:00 h – Vigilia de Oración bajo el lema “A Jesús por María”, con turnos de vela para mantener el templo abierto durante toda la noche.

Sábado 6 de septiembre

  • 08:00 h – Traslado a la ermita de Sant Francesc para rezar el Santo Rosario.

  • Posteriormente, recorrido de la imagen por diferentes lugares de Náquera: Corral Nou, Mont-Ros, el cementerio, la Carrasca, la residencia de mayores y la carretera principal, con oración en cada punto.

  • 16:00 h – Oración y consagración de los niños a la Virgen, seguida de veneración pública.

  • 18:00 h – La Tuna ofrecerá una ronda musical a la Mare de Déu.

  • A continuación, eucaristía, danzas tradicionales en la plaza y solemne procesión por las calles de la localidad.

  • Finalizará la jornada con el canto de Albaes en la parroquia.

Domingo 7 de septiembre

  • Aurora al amanecer por las calles del pueblo.

  • 11:00 h – Ofrenda de flores y alimentos destinados a Cáritas.

  • 12:00 h – Misa de campaña en la cubierta de la Plaza del Ayuntamiento y despedida de la imagen peregrina.

Fe y devoción en Náquera

La visita de la Virgen de los Desamparados a Náquera es una oportunidad única para los fieles de expresar su devoción y fortalecer su fe a través de la oración comunitaria. Según el párroco Arthur da Silva Freitas, la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación ha preparado cada detalle con gran ilusión para que la Mare de Déu reciba el cariño de todo el pueblo.

Conclusión

La presencia de la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados en Náquera será un acontecimiento de gran relevancia espiritual y cultural. Con un completo programa de actos, procesiones y momentos de oración, la localidad vivirá un fin de semana marcado por la fe, la tradición y la unión de los vecinos en torno a su patrona.


Meta descripción SEO:

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Náquera del 5 al 7 de septiembre. Consulta aquí el programa completo de actos, procesiones y celebraciones.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo