Síguenos

Fallas

Amparo Fabra da a conocer las ‘tendencias’ en indumentaria valenciana para las #Fallas17

Publicado

en

Con el inicio del Año Nuevo, la cuenta atrás para la celebración de las Fallas coge ritmo, pues apenas quedan poco más de 100 días para que la ciudad de Valencia se llene de monumentos, pólvora, música, flores y de la riqueza de la indumentaria valenciana.

En este sentido, la reconocida indumentarista Amparo Fabra, habla para Official Press de las ‘tendencias’ por lo que al traje regional se refiere, especialmente tras la apuesta de Junta Central Fallera (JCF) por recuperar la ‘pureza’ de la indumentaria tradicional y volver al estilo más clásico, sobre todo con la apuesta del moño único para cuando las máximas representantes de la fiesta luzcan trajes confeccionados siguiendo los cánones del siglo XVIII.

AMPARO_FABRA_26

Fabra reconoce que «en las últimas temporadas se está observando un aumento del traje del siglo XIX, siendo los colores sobrios aquellos que más destacan y eligen como el dorado, petróleo, Borgoña,… Además del crudo clásico, también está volviendo a aparecer con fuerza el color negro».

El bajo de las faldas también se adaptan. «Las faldas son un poco más cortas, dejando ver el calzado», detalla Amparo Fabra, quien además especifica que «nuestra tendencia es a no exagerar el volumen, siempre procurando que se note el movimiento del tejido y no la rigidez de los aros», en relación a la importancia que siempre se le da al vuelo de las faldas.

De esta apuesta de JCF por una indumentaria mucho más tradicional a través del siglo XVIII, desde el taller de Fabra destacan que «vuelve mucho el traje de trabajo», también conocido como de ‘faena’. «Esto lo ha promovido mucho los grupos de baile que están surgiendo en las fallas. Y por ese motivo todos los complementos que acompañan este estilo».

Con todas estas nociones ya nos podemos hacer una idea de qué tipos de traje de valenciana podremos ver este año en las fallas de 2017. Para ello, talleres como el que dirige Amparo Fabra trabajan casi ya a ‘contrarreloj’ para que todas las falleras y falleros luzcan sus mejores galas en la fiesta que acaba de ser declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Es por ello que Amparo Fabra ha querido «agradecer la confianza» que sus clientes y clientas depositan en ella y su equipo para confeccionar sus trajes y poder realizar «reportajes tan especiales como éste».

Fotos: @artuaprt1984

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de L’Eliana con motivo del 30º aniversario de la Cofradía del Carmen, en una celebración muy esperada por los fieles y devotos de la Mare de Déu.

Programa completo de la visita de la Virgen a L’Eliana

Viernes 5 de julio

La visita comenzará el viernes a las 18:00 horas, cuando la imagen será recibida frente a la parroquia Nuestra Señora del Carmen de L’Eliana. Desde allí, la Mare de Déu de los Desamparados recorrerá las calles del municipio, visitando distintas asociaciones, entidades y colectivos locales.

Posteriormente, será trasladada a la parroquia del Carmen, que permanecerá abierta hasta las 00:30 horas para que los devotos puedan rendirle homenaje.

Sábado 6 de julio

El sábado por la mañana, la Virgen será llevada hasta la capilla de Montesol, en la urbanización del mismo nombre, donde se celebrará una eucaristía a las 10:00 horas.

Finalizada la misa, la imagen iniciará un recorrido por diferentes residencias de mayores de L’Eliana, en una jornada dedicada especialmente a los más mayores. Por la tarde, la Virgen regresará a la parroquia, donde continuará su encuentro con los fieles.

Domingo 7 de julio

El domingo, último día de la visita, se celebrará a las 11:00 horas una misa especial con la participación de la comisión fallera “Josep Antonio Puríssima i Major”, que conmemora su 50 aniversario.

A las 12:00 horas tendrá lugar una eucaristía solemne que concluirá con la presentación de los niños menores de seis años ante la imagen de la Mare de Déu, un acto tradicional cargado de simbolismo y emoción para las familias de la localidad.

La visita finalizará con la despedida oficial de la imagen peregrina, que regresará a su hogar en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia.


La Mare de Déu vuelve a L’Eliana: un fin de semana de fe, tradición y devoción

La visita de la patrona de Valencia, la Mare de Déu dels Desemparats, a L’Eliana supone un acontecimiento religioso de gran relevancia para los vecinos, especialmente en el marco de la celebración del 30 aniversario de la Cofradía del Carmen. Durante tres días, el municipio vivirá momentos de profunda devoción, reforzando el vínculo histórico y espiritual con la imagen de la Virgen peregrina.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo