Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antifraude acusa a Ribó de pagar más de 770.000 euros en sobresueldos a sus concejales

Publicado

en

La Agencia Valencia Antifraude ha presentado un informe en el que se concluye que el Ayuntamiento de València pagó en la anterior legislatura hasta 772.000 euros en sobresueldos a diez tenientes de alclade de Compromís y el PSPV. Esos sobresueldos no se justificaron, ya que no se acreditó las competencias que los producían, y tampoco están detallados. De esta manera, explica el informe, se superó el límite legal de 25 asesores de dedicación exclusiva.

Según la investigación de Antifraude, los sobresueldos afectan a cinco concejales de Compromís (el actual vicealcalde Sergi Campillo y los tenientes de alcalde Guiseppe Grezzi, Gloria Tello, Pilar Soriano y Consuelo Castillo), tres del PSPV (la vicealcaldesa Sandra Gómez y los antiguos concejales Anaïs Menguzzato y Vicent Sarriá) y dos de Podem (Neus Fábregas y María Oliver) y empezaron en el 2015.

El informe explica que no se ha encontrado ninguna justificación para asignar ese complemento por «especial responsabilidad» y que este se valorara en un 25% más de sueldo, y recuerda que esa reponsabilidad ya está pagada y reconocida por el cargo asignado.

La oposición, encabezada por el PP, ya ha solicitado que la investigación llegue hasta el final. El Alcalde, Joan Ribó, ha defendido la actuación del Consistorio y la ha justificado como un «acto de equidad», que sólo buscaba equiparar su sueldo y el de los concejales. El Ayuntamiento ya prepara alegaciones al informe de Antifraude.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puigdemont y la cúpula de Junts ya están reunidos para decidir si rompen con el PSOE

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat y actual líder de Junts, Carles Puigdemont, se encuentra reunido este lunes desde las 10:00 horas en Perpiñán (Francia) junto con los principales miembros de la dirección del partido. El objetivo del encuentro es definir la posición de Junts respecto a su relación con el PSOE, en un contexto de creciente tensión política entre ambas formaciones.

Según fuentes del partido, la reunión podría culminar con una votación interna de la militancia, que será determinante para decidir si Junts continúa apoyando al Gobierno o rompe definitivamente sus acuerdos con los socialistas.

La decisión llega tras varios días de intensos debates internos y declaraciones cruzadas que han evidenciado el desgaste en la relación entre Junts y el PSOE, especialmente por las diferencias sobre la aplicación de la amnistía y el avance de las negociaciones políticas.

Este encuentro en Perpiñán, ciudad simbólica para el independentismo catalán, se considera clave para el futuro político de Junts y para la estabilidad del Gobierno central, dado el peso decisivo de los votos de la formación en el Congreso de los Diputados.

 

Las posibles consecuencias de una ruptura entre Junts y el PSOE

La reunión en Perpiñán entre Carles Puigdemont y la dirección de Junts no solo marcará el rumbo del partido, sino que también podría tener importantes repercusiones en la política española. Si Junts opta por romper con el PSOE, las consecuencias se dejarán sentir en varios frentes:

1. Inestabilidad en el Gobierno central

El Ejecutivo de Pedro Sánchez depende de los votos de Junts para mantener la mayoría en el Congreso. Una ruptura podría debilitar al Gobierno, dificultar la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y abrir la puerta a una posible convocatoria de elecciones anticipadas si no se alcanzan nuevos acuerdos parlamentarios.

2. Escenario político más polarizado

El distanciamiento entre PSOE y Junts podría reavivar el enfrentamiento entre los bloques constitucionalista e independentista, con un aumento de la tensión política en el Congreso y en la sociedad catalana. Esta situación favorecería un clima de mayor polarización y desgaste institucional.

3. Reconfiguración del independentismo catalán

Dentro del bloque soberanista, una ruptura daría a Junts la oportunidad de reforzar su perfil más combativo frente a Esquerra Republicana, que mantiene una postura más pragmática. Puigdemont podría intentar liderar de nuevo el movimiento independentista, aprovechando la crisis de confianza con Madrid.

4. Impacto en la agenda de la amnistía y el diálogo

Sin el apoyo de Junts, las negociaciones sobre la aplicación de la ley de amnistía y otras medidas de reconciliación política podrían quedar bloqueadas o ralentizadas. Esto afectaría directamente a los avances logrados hasta ahora en el diálogo entre el Gobierno y el independentismo.

5. Reacción de los mercados y la Unión Europea

Una crisis política en España podría tener efectos económicos y de confianza, especialmente si se interpreta como un factor de inestabilidad institucional. Además, la UE observaría con preocupación un posible deterioro del clima político en uno de sus Estados miembros.

En definitiva, la decisión que adopte Junts en las próximas horas puede redefinir el equilibrio político nacional y determinar si la legislatura de Pedro Sánchez continúa o entra en una fase de alto riesgo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo