PORTADA OFFICIAL PRESS
Antifraude detecta irregularidades en subvenciones del gobierno de Ribó a entidades catalanistas
Publicado
hace 6 añosen

VALÈNCIA, 24 Abr. – La Agencia Valenciana Antifraude ha constatado «irregularidades» en tres subvenciones directas concedidas por el Ayuntamiento de València a L’Associació Institució Económica i Empresarial Ignasi Villalonga, el Centre de Recursos Just Ramírez Ca Revolta y la Fundació Francesc Eiximenis. Concretamente, Antifraude se refiere a «la actuación administrativa desarrollada para la comprobación del cumplimiento de los requisitos de justificación» de estas ayudas y en la resolución de la concesión.
Así consta en tres informes de la Agencia Valenciana Antifraude –firmados por su director, Joan Antoni Llinares, en fecha 4 de abril-, en las que esta institución responde a una denuncia presentada por el asesor del grupo municipal ‘popular’ en el consistorio, Luis Salom.
La Agencia advierte en primer lugar que las conclusiones a extraer sobre la justificación de la subvención realizada por la entidad beneficiaria «deben quedar pospuestas hasta conocer los resultados del desarrollo» de las «actuaciones de control financiero» que va a proceder a realizar la Intervención del Ayuntamiento de València.
Sin embargo, sí expone que se han constatado «irregularidades en las actuaciones administrativas desarrolladas para la comprobación del cumplimiento de los requisitos de justificación de las subvenciones concedidas y en las resoluciones de concesiones de las subvenciones».
En concreto, las resoluciones recogen en los tres casos denunciados que, por parte del consistorio, «no se ha aportado documentación acreditativa de la entrega y recepción formal por parte de unidad administrativa o empleado público de la documentación justificativa de la subvención» ni «de la fecha o fechas en que se produjo dicha entrega y recepción, ni se ha acreditado ni identificado la persona o personas que la recibieron». También indican que esta documentación «no entró por Registro General, sino que fue entregada directamente en el Gabinete de Alcaldía».
«La omisión del trámite de registro de la documentación (…) y la falta de justificación por otros medios documentales de la recepción formal de la misma por empleado público no permite tener constancia fehaciente de las fechas de presentación por la entidad beneficiaria de la subvención de la justificación de la misma», señalan los informes en este sentido.
También subrayan que «no se acreditan circunstancias que impidieran o dificultaran el trámite de presentación formal ante el registro general» e indican que «no se ha obtenido constancia documental de la extensión y alcance de la comprobación realizada por la Unidad gestora de la subvención de la justificación documental de ésta aportada por la entidad beneficiaria y que sirvió de base para la declaración de haberse justificado la subvención».
Tampoco consta entre la documentación facilitada por el Ayuntamiento a Antifraude «la comprobación que debe realizar el órgano gestor de la subvención de que la documentación presentada cumple los requisitos establecidos en la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Valencia y en la respectiva convocatoria de la subvención», así como tampoco «el informe y la propuesta de acuerdo a emitir por la jefatura del servicio una vez realizada la comprobación de la documentación presentada».
La Agencia Valenciana Antifraude pone de relieve igualmente que «se ha requerido a la entidad beneficiaria de la subvención la aportación de documentación justificativa de la subvención exigida en la resolución de la concesión, entre otra, la cuenta justificativa de gastos que incluya la declaración de las actividades realizadas que se han financiado con la subvención y su coste».
RECOMENDACIONES
Los informes añaden además una serie de recomendaciones para el Ayuntamiento «ante la existencia de irregularidades». En primer lugar, la Agencia insta al consistorio a que «analice la posible concurrencia de causa de nulidad» de los acuerdos por los que se concedieron estas ayudas directas y, en su caso, adopte «las medidas legales que procedan para la revisión de oficio del acto administrativo» por el que se declararon justificadas estas ayudas.
Antifraude también invita al Ayuntamiento a que «adopte medidas que aseguren el cumplimiento de las exigencias legales en la tramitación de los expedientes administrativos de concesión, justificación y control de subvenciones» y también que analice «la suficiencia e idoneidad de los medios materiales y humanos de las unidades tramitadoras de subvenciones» y su «capacidad material para tramitar los procedimientos de conformidad con las exigencias legales establecidas».
Finalmente, esta institución recomienda que abra «un periodo de información o actuaciones previas, con el fin de conocer las circunstancias que concurren en la actuación seguida por el servicio gestor de la subvención, la identificación de la persona o personas que pudieran resultar responsables y la conveniencia o no de iniciar un procedimiento para la exigencia de las posibles responsabilidades que pudieran resultar de los hechos constatados».
EL PP PIDE EXPLICACIONES
Ante estas resoluciones, la candidata del PP a la Alcaldía de València, María José Català, ha pedido al alcalde, Joan Ribó, y a sus socios del tripartito «que expliquen por qué estas asociaciones vinculadas al catalanismo han tenido un trato preferencial para justificar las subvenciones».
Ha afirmado también que es «escandaloso» que Ribó «permita que estas asociaciones catalanistas entreguen en mano en Alcaldía la documentación justificativa de las subvenciones sin pasar por el Registro Electrónico como hacen el resto entidades, fundaciones y asociaciones de la ciudad». Además, ha cifrado estas ayudas «a dedo» en 7.000 euros a la Fundació Francesc Eiximenis, 10.000 a Ca Revolta y 6.000 a la Associació Ignasi Villalonga.
Asimismo, ha asegurado que este pasado martes Ribó dio un «regalo de despedida» a sus «amigos pancatalanistas»: «Les aprobó 5.000 euros para dar los cursos de valenciano a Acció Cultural del País Valencià de los campus de verano». «Una subvención más que se una a los 300.000 euros que Ribó les ha dado a estas entidades», ha denunciado.
Finalmente, Català ha advertido de que «esto podría ser el inicio de un procedimiento ante Fiscalía por una justificación irregular de unas subvenciones con dinero público» y ha instado a que «se anulen esas subvenciones y se proceda a restablecer al Ayuntamiento ese dinero público irregularmente justificado y, si no, analizaremos cómo podría prosperar esta cuestión en la Fiscalía».
Fuente: (EUROPA PRESS)
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Ayudas y subvenciones en 2025: el nuevo marco de apoyo a familias, vivienda y empleo en España
-
Catalá anima a los valencianos a “unirse y levantarse” entre càntics d’amor i himnes de pau en el acto más emotivo del 9 d’Octubre
-
Un ciberataque ruso al Ayuntamiento de València desactiva el riego automático del jardín del Turia
PORTADA OFFICIAL PRESS
Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados
Publicado
hace 2 horasen
17 octubre, 2025
El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.
Un ajuste histórico tras la caída de ventas
El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).
“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.
El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.
Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales
Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.
Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.
El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.
Crisis interna y relevo en la dirección
El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.
En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.
Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.
América Latina, una región clave para Nestlé
Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.
Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.
Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad
A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.
Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:
“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”
Conclusión
La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.
Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder