Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

#Aplaudemasfuerte, la iniciativa valenciana para hacer más sonoros los aplausos a los sanitarios

Publicado

en

València, 14 abr.- Tras un largo mes de confinamiento para combatir la COVID-19, el esfuerzo de todos comienza a dar frutos y parece que se acerca el ansiado momento en el que se “aplanará la curva”. Ante la exigencia de no bajar la guardia ni la motivación, Amparo&Asociados, socio creativo de la consultora OmnicomPRGroup en la Comunidad Valenciana, ha lanzado el portal www.aplaudemasfuerte.com desde el que es posible descargarse distintas plantillas para la fabricación casera de un aplaudidor. Con esta iniciativa, la agencia quiere aportar su grano de arena al aplauso general a los sanitarios y a todos aquellos que luchan contra esta pandemia atendiendo sus responsabilidades en primera línea.

“Cada vez queda menos y parece que las cifras van mejorando, por eso hemos de aplaudir más fuerte para que las fuerzas de nuestros sanitarios no decaigan y les lleguen, aún más alto, nuestros ánimos y nuestro agradecimiento. Por eso, hemos diseñado un aplaudidor con mensajes de optimismo, que todo el mundo se lo puede descargar y montar con los materiales que todos tenemos en casa”, explica Ernesto Soto, fundador y director general creativo de Amparo&Asociados.

“Aplaude más fuerte” invita a todas las personas que se encuentran confinadas en sus casas a seguir apoyando. Para ello, desde www.aplaudemasfuerte.com se pueden descargar varios modelos de aplaudidores en formato PDF, con diseños que incorporan distintos mensajes de optimismo y que pueden fabricarse fácilmente con los materiales que se pueden encontrar en cualquier casa.

Una bonita iniciativa valenciana para que nuestros sanitarios sientan cada día más fuerte el apoyo de toda la sociedad que todos los días a las 20 horas sale a sus balcones a rendir homenaje a los héroes de esta crisis sanitaria.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Borrasca Benjamín: alerta roja en estas zonas de España

Publicado

en

bestia del este

La borrasca Benjamín activa este jueves la alerta roja en el litoral de Cantabria y País Vasco por riesgo extremo de temporal marítimo, con olas que podrían alcanzar hasta ocho metros, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Además, Galicia y Asturias permanecen bajo aviso naranja por olas de cinco a siete metros.

Detalles de la alerta roja

  • Cantabria: alerta roja entre las 8:00 y las 11:00 h.

  • Guipúzcoa y Vizcaya: alerta roja entre las 9:00 y las 12:00 h.

Se prevé mar combinada del noroeste, con olas de 7 a 8 metros, y vientos del oeste o noroeste de fuerza 8, localmente fuerza 9 en alta mar (hasta 88 km/h).

Aviso naranja en Asturias y Lugo

En el litoral de Asturias y Lugo, el riesgo importante se mantiene durante la mañana de jueves, con olas de 5 a 7 metros y fuertes rachas de viento. La Aemet recomienda no acercarse a zonas costeras y extremar precauciones.

Una borrasca de alto impacto

Benjamín es la segunda borrasca de alto impacto de la temporada 2025-2026, después de la DANA Alice. Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, alerta sobre vientos intensos en el norte, centro y este de España, así como en Baleares.

Desde este miércoles, el noroeste peninsular ya registra rachas de viento muy fuertes, que se extenderán el jueves al resto de la península.

Lluvias y temperaturas extremas

  • Galicia: lluvias abundantes.

  • Cantábrico, oeste de Castilla y León y Pirineos: precipitaciones moderadas.

El viernes, la influencia de Benjamín disminuirá, aunque la formación de una borrasca en el Mediterráneo podría traer nuevas lluvias durante el fin de semana.

Las temperaturas subirán en el sur, alcanzando más de 30°C en Andalucía (Huelva, Córdoba, Sevilla, Granada y Málaga), mientras que en la mitad norte descenderán, permitiendo nevadas a partir de 1.400 metros en los Pirineos.

Recomendaciones de seguridad

La Aemet insiste en:

  • Evitar acercarse al litoral durante el temporal.

  • Extremar precauciones en zonas afectadas por viento y olas fuertes.

  • Consultar avisos meteorológicos actualizados antes de viajar.

Continuar leyendo