Síguenos

Otros Temas

Crean la primera APP capaz de interpretar en tiempo real la lengua de signos

Publicado

en

app lengua de signos
La subdirectora del Instituto Universitario de Investigación Informática, Esther Martínez, y el estudiante de doctorado en la UA Francisco Morillas, diseñadores de la primera aplicación capaz de reconocer e interpretar en tiempo real el alfabeto de la lengua de Signos Española, un avance que contribuye a romper las barreras comunicativas entre sordos y oyentes en situaciones tan cotidianas como ir a una consulta médica o comer en un restaurante. EFE/Morell

Alicante, 16 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).-La APP capaz de interpretar la lengua de signos ya es una realidad. Garantizar el derecho a la inclusión es vital en todos los colectivos de la sociedad, al igual que la capacidad para entender y que nos entiendan, con independencia de tener o no una discapacidad. La robótica asistencial se está convirtiendo en un soporte con un amplio potencial para ayudar a las personas sordas a poder desenvolverse en los retos de la comunicación.

APP capaz de interpretar en tiempo real la lengua de signos

Un avance en ese terreno lo constituye, ahora, la primera aplicación capaz de reconocer e interpretar en tiempo real el alfabeto de la Lengua de Signos Española, diseñada recientemente, sin subvención pública alguna, por dos investigadores del Grupo de Robótica y Visión Tridimensional (RoViT) de la Universidad de Alicante (UA).

La profesora Ester Martínez y el estudiante de doctorado Francisco Morillas se enfrascaron en esta iniciativa sin conocer, en un principio, la Lengua de Signos y han logrado materializar una aplicación que, según fuentes de la UA, contribuye a romper las barreras comunicativas entre sordos y oyentes en situaciones tan cotidianas como ir a la consulta médica o comer en un restaurante.

Gracias al uso de diferentes técnicas de visión por computador y de aprendizaje profundo (deep learning), Ester Martínez, que trabaja en robótica asistencial, y Francisco Morillas han desarrollado esta herramienta de bajo coste, bautizada con el nombre ‘Sign4all’, con el fin de poder ofrecer asistencia a las personas sordas cuando no puedan ir acompañadas de un intérprete.

En declaraciones a EFE, Martínez ha explicado que este proyecto se inició hace dos años, coincidiendo con el trabajo de fin de grado de Francisco Morillas, que ahora está haciendo el doctorado, y surgió después de que en 2018 diseñaran una aplicación para monitorizar y realizar ejercicio físico con gente mayor y una interfaz para que estas personas pudieran interactuar con la misma.

Desarrollando esa interfaz se preguntaron «qué pasa si la persona a la que está intentando monitorizar el robot tiene algún tipo de discapacidad visual o auditiva», ha revelado Martínez.

Fuentes de la UA han detallado cómo funciona esta herramienta: ‘Sign4all’, tras capturar a la persona y extraer el detalle del esqueleto de los brazos y manos, codifica con color azul la parte izquierda del cuerpo y en rojo la parte derecha, manteniendo en todo momento el anonimato del usuario.

UNA APLICACIÓN INNOVADORA POR SU CUALIDAD BIDIRECCIONAL

A partir de este momento, la aplicación posee un cualidad bidireccional, que la convierte en innovadora a nivel internacional, ya que traduce el signo realizado por la persona sorda en tiempo real y, en sentido opuesto, es capaz de signar, mediante un avatar virtual, palabras en español tecleadas por la persona oyente.“La idea es que todo este proceso se pueda hacer descargando una aplicación con la propia cámara del móvil o una tablet para que pueda emplearse en cualquier lugar y de manera sencilla», ha detallado Martínez, quien ha explicado que, después de muchas pruebas, ‘Sign4all’ logra interpretar y reconocer el alfabeto de la Lengua de Signos Española (LSE) con una precisión del 80 %.

Aunque este resultado se corresponde con el alfabeto dactilológico (cada signo representa una letra), «estamos trabajando en una versión con un vocabulario específico perteneciente al campo de las tareas cotidianas donde interpretar frases completas”, ha anunciado.

COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE VIGO

El equipo de trabajo de la UA lleva meses “entrenando” este nuevo sistema introduciendo cada vez más signos. En este sentido, se ha sellado una colaboración con el Grupo de Investigación de Lengua Española y Lenguas Signadas (GRILES) de la Universidad de Vigo con amplia experiencia en el estudio de esta lengua y su uso en diferentes territorios.La aplicación que han creado para los sordos permite por ahora reconocer el alfabeto de la lengua de signos y signarlo, pero los dos investigadores de la UA disponen ya de un nuevo corpus de datos de vocabulario de alimentación y añadirán, con unas pruebas que están haciendo sus colegas de la Universidad de Vigo, expresiones de interacción social.

«En estos momentos, lo único que está finalizado y completado es lo concerniente al abecedario, aunque estamos intentando ampliarlo para que realmente la aplicación sea útil y llegue a la mayor cantidad de gente posible», ha dicho Martínez.

Hasta la fecha, este proyecto no ha recibido ninguna subvención pública, salvo la concesión de una beca de investigación para que Francisco Morillas haga el doctorado en esta línea.

Guzmán Robador

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo