Síguenos

Otros Temas

Crean la primera APP capaz de interpretar en tiempo real la lengua de signos

Publicado

en

app lengua de signos
La subdirectora del Instituto Universitario de Investigación Informática, Esther Martínez, y el estudiante de doctorado en la UA Francisco Morillas, diseñadores de la primera aplicación capaz de reconocer e interpretar en tiempo real el alfabeto de la lengua de Signos Española, un avance que contribuye a romper las barreras comunicativas entre sordos y oyentes en situaciones tan cotidianas como ir a una consulta médica o comer en un restaurante. EFE/Morell

Alicante, 16 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).-La APP capaz de interpretar la lengua de signos ya es una realidad. Garantizar el derecho a la inclusión es vital en todos los colectivos de la sociedad, al igual que la capacidad para entender y que nos entiendan, con independencia de tener o no una discapacidad. La robótica asistencial se está convirtiendo en un soporte con un amplio potencial para ayudar a las personas sordas a poder desenvolverse en los retos de la comunicación.

APP capaz de interpretar en tiempo real la lengua de signos

Un avance en ese terreno lo constituye, ahora, la primera aplicación capaz de reconocer e interpretar en tiempo real el alfabeto de la Lengua de Signos Española, diseñada recientemente, sin subvención pública alguna, por dos investigadores del Grupo de Robótica y Visión Tridimensional (RoViT) de la Universidad de Alicante (UA).

La profesora Ester Martínez y el estudiante de doctorado Francisco Morillas se enfrascaron en esta iniciativa sin conocer, en un principio, la Lengua de Signos y han logrado materializar una aplicación que, según fuentes de la UA, contribuye a romper las barreras comunicativas entre sordos y oyentes en situaciones tan cotidianas como ir a la consulta médica o comer en un restaurante.

Gracias al uso de diferentes técnicas de visión por computador y de aprendizaje profundo (deep learning), Ester Martínez, que trabaja en robótica asistencial, y Francisco Morillas han desarrollado esta herramienta de bajo coste, bautizada con el nombre ‘Sign4all’, con el fin de poder ofrecer asistencia a las personas sordas cuando no puedan ir acompañadas de un intérprete.

En declaraciones a EFE, Martínez ha explicado que este proyecto se inició hace dos años, coincidiendo con el trabajo de fin de grado de Francisco Morillas, que ahora está haciendo el doctorado, y surgió después de que en 2018 diseñaran una aplicación para monitorizar y realizar ejercicio físico con gente mayor y una interfaz para que estas personas pudieran interactuar con la misma.

Desarrollando esa interfaz se preguntaron «qué pasa si la persona a la que está intentando monitorizar el robot tiene algún tipo de discapacidad visual o auditiva», ha revelado Martínez.

Fuentes de la UA han detallado cómo funciona esta herramienta: ‘Sign4all’, tras capturar a la persona y extraer el detalle del esqueleto de los brazos y manos, codifica con color azul la parte izquierda del cuerpo y en rojo la parte derecha, manteniendo en todo momento el anonimato del usuario.

UNA APLICACIÓN INNOVADORA POR SU CUALIDAD BIDIRECCIONAL

A partir de este momento, la aplicación posee un cualidad bidireccional, que la convierte en innovadora a nivel internacional, ya que traduce el signo realizado por la persona sorda en tiempo real y, en sentido opuesto, es capaz de signar, mediante un avatar virtual, palabras en español tecleadas por la persona oyente.“La idea es que todo este proceso se pueda hacer descargando una aplicación con la propia cámara del móvil o una tablet para que pueda emplearse en cualquier lugar y de manera sencilla», ha detallado Martínez, quien ha explicado que, después de muchas pruebas, ‘Sign4all’ logra interpretar y reconocer el alfabeto de la Lengua de Signos Española (LSE) con una precisión del 80 %.

Aunque este resultado se corresponde con el alfabeto dactilológico (cada signo representa una letra), «estamos trabajando en una versión con un vocabulario específico perteneciente al campo de las tareas cotidianas donde interpretar frases completas”, ha anunciado.

COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE VIGO

El equipo de trabajo de la UA lleva meses “entrenando” este nuevo sistema introduciendo cada vez más signos. En este sentido, se ha sellado una colaboración con el Grupo de Investigación de Lengua Española y Lenguas Signadas (GRILES) de la Universidad de Vigo con amplia experiencia en el estudio de esta lengua y su uso en diferentes territorios.La aplicación que han creado para los sordos permite por ahora reconocer el alfabeto de la lengua de signos y signarlo, pero los dos investigadores de la UA disponen ya de un nuevo corpus de datos de vocabulario de alimentación y añadirán, con unas pruebas que están haciendo sus colegas de la Universidad de Vigo, expresiones de interacción social.

«En estos momentos, lo único que está finalizado y completado es lo concerniente al abecedario, aunque estamos intentando ampliarlo para que realmente la aplicación sea útil y llegue a la mayor cantidad de gente posible», ha dicho Martínez.

Hasta la fecha, este proyecto no ha recibido ninguna subvención pública, salvo la concesión de una beca de investigación para que Francisco Morillas haga el doctorado en esta línea.

Guzmán Robador

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

WhatsApp incorporará mensajes de voz tras una llamada perdida

Publicado

en

novedades whatsapp
PIXABAY

Sigue todas las novedades de WhasApp:

WhatsApp prepara una nueva función que recuerda al clásico contestador telefónico: la posibilidad de dejar un mensaje de voz cuando el receptor no atienda una llamada. De este modo, el usuario podrá grabar una nota breve para que la otra persona la escuche más tarde, sin necesidad de esperar a que vuelva a estar disponible.


Disponible en la versión beta de WhatsApp para Android

La herramienta ya se ha detectado en la versión beta 2.25.23.21 de WhatsApp para Android, donde aparece de forma automática tras producirse una llamada perdida. Al igual que los antiguos contestadores, esta función no solo sirve como aviso, sino también como un recordatorio para devolver la llamada.

Según adelantan fuentes cercanas al desarrollo, la opción se encuentra en pruebas y podría ampliarse próximamente a más dispositivos y sistemas operativos una vez superada la fase de test.


Más novedades en camino: recordatorios en llamadas perdidas

La compañía trabaja también en otra actualización vinculada a las llamadas: la posibilidad de añadir un mensaje de aviso o recordatorio junto a una llamada perdida, con el objetivo de que el usuario lo revise en cuanto acceda de nuevo a la aplicación.

Con estas funciones, WhatsApp busca mejorar la comunicación en aquellos momentos en los que el interlocutor no puede responder, reforzando así la inmediatez que caracteriza a la aplicación de mensajería más usada del mundo.


Una evolución hacia el “contestador digital”

Estas novedades evocan el funcionamiento de los antiguos contestadores automáticos, pero adaptados al entorno móvil actual. Con la incorporación de mensajes de voz y avisos personalizados en llamadas perdidas, WhatsApp sigue ampliando su abanico de herramientas para hacer más fluida la interacción entre usuarios.

WhatsApp mejora los chats de voz en grupo con una función que muchos usuarios aún no conocen

WhatsApp, la app de mensajería utilizada por más de 2.000 millones de personas en todo el mundo, sigue implementando funciones que enriquecen la experiencia de comunicación. Una de ellas, que ha pasado algo desapercibida, es el llamado «modo walkie-talkie», una opción muy práctica para grupos.

Esta herramienta permite iniciar un canal de voz dentro de un grupo, al estilo walkie-talkie, en el que pueden participar varios miembros sin necesidad de hacer una llamada tradicional ni dejar audios grabados.

Qué es el modo ‘walkie-talkie’ de WhatsApp

Se trata de una opción intermedia entre los mensajes de voz y las llamadas de grupo. Cuando un usuario activa este canal de voz, los miembros que lo deseen pueden unirse para hablar en tiempo real. Solo los que se conecten escucharán lo que se dice, lo que ayuda a reducir el ruido de las conversaciones masivas sin excluir a nadie.

Una vez finalizada la sesión, no queda ningún registro en el chat, lo que muchos consideran una ventaja en términos de privacidad.

Cómo activar el modo walkie-talkie paso a paso

  1. Entra en un grupo de WhatsApp donde quieras iniciar la conversación por voz.
  2. Toca cualquier parte de la conversación y desliza hacia arriba para acceder al último mensaje.
  3. Verás el mensaje “Mantén presionado para hablar”. Tras unos segundos, aparecerá el botón «Conectar».
  4. Al soltar, el canal de voz se activa. Cualquier miembro del grupo puede unirse voluntariamente.

Además, puedes saludar o enviar un mensaje de aviso para que los demás sepan que está activo, aunque esto no es obligatorio.

Cómo salir del canal de voz

Para abandonar la conversación, simplemente pulsa el botón «X». Cuando todos los participantes salen, el canal se cierra y no queda rastro de lo hablado.

Ventajas del canal de voz en WhatsApp

  • No tiene límite de usuarios conectados simultáneamente.
  • No deja grabaciones.
  • Es ideal para grupos grandes que necesitan conversaciones más directas.
  • Fácil de activar y sin necesidad de llamadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo