Síguenos

Otros Temas

Crean la primera APP capaz de interpretar en tiempo real la lengua de signos

Publicado

en

app lengua de signos
La subdirectora del Instituto Universitario de Investigación Informática, Esther Martínez, y el estudiante de doctorado en la UA Francisco Morillas, diseñadores de la primera aplicación capaz de reconocer e interpretar en tiempo real el alfabeto de la lengua de Signos Española, un avance que contribuye a romper las barreras comunicativas entre sordos y oyentes en situaciones tan cotidianas como ir a una consulta médica o comer en un restaurante. EFE/Morell

Alicante, 16 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).-La APP capaz de interpretar la lengua de signos ya es una realidad. Garantizar el derecho a la inclusión es vital en todos los colectivos de la sociedad, al igual que la capacidad para entender y que nos entiendan, con independencia de tener o no una discapacidad. La robótica asistencial se está convirtiendo en un soporte con un amplio potencial para ayudar a las personas sordas a poder desenvolverse en los retos de la comunicación.

APP capaz de interpretar en tiempo real la lengua de signos

Un avance en ese terreno lo constituye, ahora, la primera aplicación capaz de reconocer e interpretar en tiempo real el alfabeto de la Lengua de Signos Española, diseñada recientemente, sin subvención pública alguna, por dos investigadores del Grupo de Robótica y Visión Tridimensional (RoViT) de la Universidad de Alicante (UA).

La profesora Ester Martínez y el estudiante de doctorado Francisco Morillas se enfrascaron en esta iniciativa sin conocer, en un principio, la Lengua de Signos y han logrado materializar una aplicación que, según fuentes de la UA, contribuye a romper las barreras comunicativas entre sordos y oyentes en situaciones tan cotidianas como ir a la consulta médica o comer en un restaurante.

Gracias al uso de diferentes técnicas de visión por computador y de aprendizaje profundo (deep learning), Ester Martínez, que trabaja en robótica asistencial, y Francisco Morillas han desarrollado esta herramienta de bajo coste, bautizada con el nombre ‘Sign4all’, con el fin de poder ofrecer asistencia a las personas sordas cuando no puedan ir acompañadas de un intérprete.

En declaraciones a EFE, Martínez ha explicado que este proyecto se inició hace dos años, coincidiendo con el trabajo de fin de grado de Francisco Morillas, que ahora está haciendo el doctorado, y surgió después de que en 2018 diseñaran una aplicación para monitorizar y realizar ejercicio físico con gente mayor y una interfaz para que estas personas pudieran interactuar con la misma.

Desarrollando esa interfaz se preguntaron «qué pasa si la persona a la que está intentando monitorizar el robot tiene algún tipo de discapacidad visual o auditiva», ha revelado Martínez.

Fuentes de la UA han detallado cómo funciona esta herramienta: ‘Sign4all’, tras capturar a la persona y extraer el detalle del esqueleto de los brazos y manos, codifica con color azul la parte izquierda del cuerpo y en rojo la parte derecha, manteniendo en todo momento el anonimato del usuario.

UNA APLICACIÓN INNOVADORA POR SU CUALIDAD BIDIRECCIONAL

A partir de este momento, la aplicación posee un cualidad bidireccional, que la convierte en innovadora a nivel internacional, ya que traduce el signo realizado por la persona sorda en tiempo real y, en sentido opuesto, es capaz de signar, mediante un avatar virtual, palabras en español tecleadas por la persona oyente.“La idea es que todo este proceso se pueda hacer descargando una aplicación con la propia cámara del móvil o una tablet para que pueda emplearse en cualquier lugar y de manera sencilla», ha detallado Martínez, quien ha explicado que, después de muchas pruebas, ‘Sign4all’ logra interpretar y reconocer el alfabeto de la Lengua de Signos Española (LSE) con una precisión del 80 %.

Aunque este resultado se corresponde con el alfabeto dactilológico (cada signo representa una letra), «estamos trabajando en una versión con un vocabulario específico perteneciente al campo de las tareas cotidianas donde interpretar frases completas”, ha anunciado.

COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE VIGO

El equipo de trabajo de la UA lleva meses “entrenando” este nuevo sistema introduciendo cada vez más signos. En este sentido, se ha sellado una colaboración con el Grupo de Investigación de Lengua Española y Lenguas Signadas (GRILES) de la Universidad de Vigo con amplia experiencia en el estudio de esta lengua y su uso en diferentes territorios.La aplicación que han creado para los sordos permite por ahora reconocer el alfabeto de la lengua de signos y signarlo, pero los dos investigadores de la UA disponen ya de un nuevo corpus de datos de vocabulario de alimentación y añadirán, con unas pruebas que están haciendo sus colegas de la Universidad de Vigo, expresiones de interacción social.

«En estos momentos, lo único que está finalizado y completado es lo concerniente al abecedario, aunque estamos intentando ampliarlo para que realmente la aplicación sea útil y llegue a la mayor cantidad de gente posible», ha dicho Martínez.

Hasta la fecha, este proyecto no ha recibido ninguna subvención pública, salvo la concesión de una beca de investigación para que Francisco Morillas haga el doctorado en esta línea.

Guzmán Robador

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo