Otros Temas
Apple Intelligence: Llega la inteligencia artificial a tu iPhone que cambiará radical
Publicado
hace 1 añoen

Apple ha lanzado Apple Intelligence, el sistema de inteligencia personal integrado en iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia. Este nuevo sistema combina modelos generativos con contexto personal, ofreciendo una inteligencia útil y relevante. Aprovechando los chips de Apple, Apple Intelligence puede comprender y generar lenguaje e imágenes, realizar acciones en aplicaciones e interpretar el contexto personal para simplificar y acelerar las tareas diarias. Además, con Private Cloud Compute, Apple establece un nuevo estándar de privacidad en IA.
Gracias a la IA generativa, el asistente de Apple entenderá todo lo que estás haciendo en tu dispositivo y te sugerirá, por ejemplo, que añadas un evento en el calendario cuando alguien te invite a su cumpleaños. Esto no se queda aquí, ya que también se le puede pedir que navegue entre documentos: “Muéstrame la entrada de la ópera que me mandó mi madre”. Siri será capaz incluso de bucear entre los recuerdos con peticiones como: “Muéstrame las imágenes de Marta en Nueva York con el abrigo rosa”.
Innovación en Inteligencia Artificial
Tim Cook, CEO de Apple, destaca: «Apple Intelligence transformará lo que los usuarios pueden hacer con nuestros productos y lo que nuestros productos pueden hacer por ellos. Combinamos la IA generativa con el contexto personal para ofrecer una inteligencia verdaderamente útil, de forma privada y segura».
Herramientas de Escritura
Apple Intelligence introduce herramientas para mejorar la escritura y comunicación, disponibles en todo el sistema. Estas herramientas permiten reescribir, revisar y resumir texto en aplicaciones como Mail, Notas y Pages, ayudando a los usuarios a ajustar el tono y la precisión de su escritura.
La app teléfono graba y transcribe las llamadas
Cuando mantengas una llamada, puedes grabarla y Apple avisará automáticamente al destinatario. De esta manera, el iPhone entregará una transcripción completa cuando acabes de hablar y te hará un resumen automático con los puntos más importantes de la conversación.
Esta integración también se añadirá a la app ‘Notas’, que llevará integrada una grabadora de voz capaz de transcribir y resumir la información. Muy útil, por ejemplo, para usarla en la universidad.
Mejoras en Mail y Notificaciones
Las Notificaciones Prioritarias en Mail destacan los emails más urgentes, mientras que las Respuestas Inteligentes sugieren respuestas rápidas. Las notificaciones también se optimizan para mostrar información relevante en la pantalla bloqueada.
Uno de los desarrollos más interesantes de Apple para las personas que usan sus dispositivos en el trabajo ha sido la remodelación de la app ‘Mail’. Aquí es donde la IA generativa pasa a resumir correos electrónicos eternos, cambiar el tono del mensaje que estás escribiendo con tan solo un clic e incluso sugerir respuestas binarias.
Si te están invitando a una reunión, ‘Mail’ detectará que hay dos respuestas posibles: ‘Sí o no’. Entonces te sugerirá a través de una pregunta cuál de las dos eliges y redactará todo el mensaje sin que tengas que mover ningún otro dedo.
El iPhone tendrá un modo de “reducción de interrupciones” en el que solo te mostrará las notificaciones que sean importantes. Por ejemplo, si te escribe tu jefe enfadado preguntándote por qué no has ido al trabajo o tu madre te comunica que está en el hospital.
Image Playground
Con Image Playground, los usuarios pueden generar imágenes creativas en segundos, eligiendo entre estilos de Animación, Ilustración o Dibujo. Esta herramienta está integrada en Mensajes y otras aplicaciones como Notas, Keynote y Pages, permitiendo una comunicación visual más dinámica.
Genmojis Personalizados
Los usuarios pueden crear Genmojis originales escribiendo una descripción. Estos Genmojis se pueden utilizar como stickers o reacciones, personalizando aún más la comunicación.
Fotos y Videos Mejorados
La búsqueda de fotos y videos se optimiza con el uso de lenguaje natural. La herramienta de Borrado permite eliminar objetos no deseados de las fotos, y la funcionalidad Recuerdos crea historias personalizadas a partir de fotos y videos.
También se podrán buscar fotografías y vídeos describiendo lo que se puede ver en ellos y esta funcionalidad estará integrada en Siri. Además, se podrán generar vídeos de recuerdos a partir de un ‘prompt’, como por ejemplo “crea un vídeo de cómo mi hijo ha aprendido a pescar”. La IA será capaz de encontrar entre toda la galería las fotos y vídeos relacionados con ese tema concreto y añadir una música relacionada.
Siri Renovado
Siri se integra profundamente en el sistema con capacidades avanzadas de comprensión del lenguaje. Ahora puede realizar acciones en varias aplicaciones y brindar soporte en cualquier dispositivo. Siri ofrece una experiencia más natural y personalizada, adaptándose al contexto del usuario.
Privacidad en IA
Private Cloud Compute garantiza la privacidad, permitiendo que Apple Intelligence funcione tanto en el dispositivo como en servidores seguros con chips de Apple. Esto asegura que la información del usuario nunca se exponga.
Integración con ChatGPT
Apple también integra ChatGPT en iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia, permitiendo a los usuarios acceder a su conocimiento sin cambiar de herramienta. Siri puede consultar a ChatGPT cuando sea necesario, asegurando la privacidad del usuario.
Disponibilidad
Apple Intelligence estará disponible de forma gratuita para los usuarios en versión beta con iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia en inglés de EE.UU. Algunas funcionalidades estarán disponibles más adelante en 2024. Apple Intelligence estará disponible en el iPhone 15 Pro, iPhone 15 Pro Max, y en dispositivos iPad y Mac con chip M1 y posterior.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Cuándo se cambia la hora en España: fecha y hora exacta
El cambio de hora en España 2025 ya tiene fecha oficial. Según confirma el Boletín Oficial del Estado (BOE), la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre se producirá el paso al horario de invierno.
En ese momento, cuando el reloj marque las 03:00 horas, habrá que atrasarlo una hora, de modo que volverán a ser las 02:00. Esto significa que esa noche dormiremos una hora más.
A partir de entonces, amanecerá más temprano —entre las 08:00 y las 08:30 en ciudades como Madrid o València—, pero también anochecerá antes, en torno a las 17:30 o 18:00 horas.
Qué dice el BOE sobre el cambio horario
El Real Decreto 236/2002, de 1 de marzo, establece las fechas del cambio de hora en España conforme a la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo. Este decreto fija que:
-
La hora de verano comienza el último domingo de marzo, cuando se adelanta una hora el reloj.
-
El horario de invierno comienza el último domingo de octubre, cuando los relojes se atrasan sesenta minutos.
La última actualización publicada en la Orden PCM/186/2022, de 11 de marzo, confirma que los cambios de hora seguirán aplicándose hasta, al menos, el año 2026.
Por qué se cambia la hora: origen e historia
El cambio de hora no es algo reciente. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando Benjamin Franklin —embajador de Estados Unidos en Francia— propuso, de forma satírica, que los parisinos madrugaran más para ahorrar aceite y velas.
La medida comenzó a aplicarse en varios países durante la Primera Guerra Mundial como una forma de ahorrar energía, y se reimplantó de forma generalizada tras la crisis del petróleo de los años 70.
En España, el cambio horario se introdujo oficialmente en 1918, aunque su uso regular comenzó en 1974. Desde entonces, se repite dos veces al año: en marzo (para el horario de verano) y en octubre (para el de invierno).
¿Sirve realmente para ahorrar energía?
Durante décadas se argumentó que atrasar o adelantar los relojes ayudaba a aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo energético, especialmente en iluminación.
Sin embargo, expertos como Ricardo Margalejo, cofundador de Gana Energía, señalan que el ahorro real hoy es mínimo, ya que “los avances tecnológicos en eficiencia y los nuevos patrones de consumo han reducido el impacto de esta medida en la factura de la luz”.
Además, el cambio de hora genera otros efectos secundarios: modifica nuestros ritmos de sueño y afecta al reloj biológico, lo que puede provocar fatiga, irritabilidad, insomnio o dificultad de concentración durante algunos días.
Efectos del cambio de hora en la salud y consejos para adaptarse
El cuerpo humano se rige por un ritmo circadiano, influido directamente por la luz solar. Por eso, el cambio horario puede provocar desajustes temporales, sobre todo en personas mayores o niños pequeños.
Los síntomas más frecuentes son:
-
Cansancio y somnolencia diurna.
-
Problemas para conciliar el sueño.
-
Cambios de humor o irritabilidad.
-
Falta de concentración.
Los médicos recomiendan adaptarse de forma progresiva: acostarse y levantarse unos minutos antes durante los días previos, evitar pantallas por la noche y aprovechar la luz solar para reajustar el reloj interno.
¿Será el último cambio de hora en España?
El debate sobre la eliminación del cambio horario sigue abierto en Europa. En 2019, la Comisión Europea propuso que cada país decidiera si mantener el horario de verano o el de invierno de forma permanente.
Aunque el Parlamento Europeo votó a favor de suprimir los cambios a partir de 2021, el Consejo de la UE no ha alcanzado aún un acuerdo, por lo que la medida sigue en suspenso.
Mientras tanto, España ha publicado un calendario oficial que mantiene los cambios de hora hasta 2026, a la espera de que Bruselas retome la negociación.
¿Qué pasará después de 2026?
Si la Unión Europea aprueba finalmente la eliminación de los cambios de hora, España deberá decidir si mantiene el horario de invierno (UTC+1) o el de verano (UTC+2).
Expertos en cronobiología sugieren que el horario de invierno es el más saludable, ya que se ajusta mejor a los ritmos naturales de luz y descanso, mientras que el de verano prolonga artificialmente la luz del día, afectando al sueño y al rendimiento.
En resumen: cuándo y cómo cambiar la hora en 2025
📅 Fecha: la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025
⏰ Hora exacta: a las 03:00 habrá que atrasar el reloj a las 02:00
🌅 Efecto: amanecerá y anochecerá antes
😴 Consejo: adapta tu horario unos días antes para evitar el “jet lag social”
El nuevo horario de invierno tiene como efecto que los días sean más cortos, dado que anochece antes y, por tanto, se reduce la luz natural. El objetivo de este cambio es reducir el consumo de energía, haciendo coincidir el comienzo de la jornada laboral con las horas de luz. Una costumbre de modificar la hora, tanto atrasarlo en invierno como adelantarlo en verano, que se empezó a aplicar de forma generalizada en 1974 para poder aprovechar mejor la luz del sol tras la primera crisis del petróleo.
Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el potencial de ahorro en iluminación en España por el cambio de hora puede llegar a representar un 5 por ciento del consumo eléctrico en iluminación, equivalente a unos 300 millones de euros.
Ventajas e inconvenientes
Ofrece numerosas ventajas para la salud, tal y como afirma el doctor Gonzalo Pin, jefe del Servicio de Pediatría y de la Unidad de Sueño del Hospital Quirónsalud Valencia.
Gracias a este nuevo cambio horario, el sol saldrá una hora antes, lo que facilitará un despertar más acorde con los relojes biológicos, proporcionando un inicio de jornada más armónico desde el punto de vista fisiológico. También adelantará nuestros horarios de alimentación y sueño, lo que favorece ir a la cama antes y, por lo tanto, dormir más horas. Anticipar los horarios de comidas puede contribuir a la disminución de la obesidad y la diabetes 2, y un mayor tiempo de descanso favorece la disminución de la tasa de accidentes laborales y de tráfico, muchos de ellos relacionados con el déficit crónico de sueño.
Entre las desventajas de este nuevo horario, que nos acerca más al del sol, el especialista señala la pérdida de una hora de luz por la tarde, «pero solo los meses de mayor número de horas de sol, que comprende desde finales de marzo hasta finales de octubre».
Por sus múltiples ventajas, el doctor Pin abogaría por mantener este horario a lo largo del año, «ya que los cambios no solo se producen en nuestros relojes, sino también en nuestros estilos de vida; y sus consecuencias, en nuestra salud».
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder