Otros Temas
Apple Intelligence: Llega la inteligencia artificial a tu iPhone que cambiará radical
Publicado
hace 1 añoen
Apple ha lanzado Apple Intelligence, el sistema de inteligencia personal integrado en iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia. Este nuevo sistema combina modelos generativos con contexto personal, ofreciendo una inteligencia útil y relevante. Aprovechando los chips de Apple, Apple Intelligence puede comprender y generar lenguaje e imágenes, realizar acciones en aplicaciones e interpretar el contexto personal para simplificar y acelerar las tareas diarias. Además, con Private Cloud Compute, Apple establece un nuevo estándar de privacidad en IA.
Gracias a la IA generativa, el asistente de Apple entenderá todo lo que estás haciendo en tu dispositivo y te sugerirá, por ejemplo, que añadas un evento en el calendario cuando alguien te invite a su cumpleaños. Esto no se queda aquí, ya que también se le puede pedir que navegue entre documentos: “Muéstrame la entrada de la ópera que me mandó mi madre”. Siri será capaz incluso de bucear entre los recuerdos con peticiones como: “Muéstrame las imágenes de Marta en Nueva York con el abrigo rosa”.
Innovación en Inteligencia Artificial
Tim Cook, CEO de Apple, destaca: «Apple Intelligence transformará lo que los usuarios pueden hacer con nuestros productos y lo que nuestros productos pueden hacer por ellos. Combinamos la IA generativa con el contexto personal para ofrecer una inteligencia verdaderamente útil, de forma privada y segura».
Herramientas de Escritura
Apple Intelligence introduce herramientas para mejorar la escritura y comunicación, disponibles en todo el sistema. Estas herramientas permiten reescribir, revisar y resumir texto en aplicaciones como Mail, Notas y Pages, ayudando a los usuarios a ajustar el tono y la precisión de su escritura.
La app teléfono graba y transcribe las llamadas
Cuando mantengas una llamada, puedes grabarla y Apple avisará automáticamente al destinatario. De esta manera, el iPhone entregará una transcripción completa cuando acabes de hablar y te hará un resumen automático con los puntos más importantes de la conversación.
Esta integración también se añadirá a la app ‘Notas’, que llevará integrada una grabadora de voz capaz de transcribir y resumir la información. Muy útil, por ejemplo, para usarla en la universidad.
Mejoras en Mail y Notificaciones
Las Notificaciones Prioritarias en Mail destacan los emails más urgentes, mientras que las Respuestas Inteligentes sugieren respuestas rápidas. Las notificaciones también se optimizan para mostrar información relevante en la pantalla bloqueada.
Uno de los desarrollos más interesantes de Apple para las personas que usan sus dispositivos en el trabajo ha sido la remodelación de la app ‘Mail’. Aquí es donde la IA generativa pasa a resumir correos electrónicos eternos, cambiar el tono del mensaje que estás escribiendo con tan solo un clic e incluso sugerir respuestas binarias.
Si te están invitando a una reunión, ‘Mail’ detectará que hay dos respuestas posibles: ‘Sí o no’. Entonces te sugerirá a través de una pregunta cuál de las dos eliges y redactará todo el mensaje sin que tengas que mover ningún otro dedo.
El iPhone tendrá un modo de “reducción de interrupciones” en el que solo te mostrará las notificaciones que sean importantes. Por ejemplo, si te escribe tu jefe enfadado preguntándote por qué no has ido al trabajo o tu madre te comunica que está en el hospital.
Image Playground
Con Image Playground, los usuarios pueden generar imágenes creativas en segundos, eligiendo entre estilos de Animación, Ilustración o Dibujo. Esta herramienta está integrada en Mensajes y otras aplicaciones como Notas, Keynote y Pages, permitiendo una comunicación visual más dinámica.

Genmojis Personalizados
Los usuarios pueden crear Genmojis originales escribiendo una descripción. Estos Genmojis se pueden utilizar como stickers o reacciones, personalizando aún más la comunicación.
Fotos y Videos Mejorados
La búsqueda de fotos y videos se optimiza con el uso de lenguaje natural. La herramienta de Borrado permite eliminar objetos no deseados de las fotos, y la funcionalidad Recuerdos crea historias personalizadas a partir de fotos y videos.

También se podrán buscar fotografías y vídeos describiendo lo que se puede ver en ellos y esta funcionalidad estará integrada en Siri. Además, se podrán generar vídeos de recuerdos a partir de un ‘prompt’, como por ejemplo “crea un vídeo de cómo mi hijo ha aprendido a pescar”. La IA será capaz de encontrar entre toda la galería las fotos y vídeos relacionados con ese tema concreto y añadir una música relacionada.
Siri Renovado
Siri se integra profundamente en el sistema con capacidades avanzadas de comprensión del lenguaje. Ahora puede realizar acciones en varias aplicaciones y brindar soporte en cualquier dispositivo. Siri ofrece una experiencia más natural y personalizada, adaptándose al contexto del usuario.
Privacidad en IA
Private Cloud Compute garantiza la privacidad, permitiendo que Apple Intelligence funcione tanto en el dispositivo como en servidores seguros con chips de Apple. Esto asegura que la información del usuario nunca se exponga.
Integración con ChatGPT
Apple también integra ChatGPT en iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia, permitiendo a los usuarios acceder a su conocimiento sin cambiar de herramienta. Siri puede consultar a ChatGPT cuando sea necesario, asegurando la privacidad del usuario.
Disponibilidad
Apple Intelligence estará disponible de forma gratuita para los usuarios en versión beta con iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia en inglés de EE.UU. Algunas funcionalidades estarán disponibles más adelante en 2024. Apple Intelligence estará disponible en el iPhone 15 Pro, iPhone 15 Pro Max, y en dispositivos iPad y Mac con chip M1 y posterior.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Otros Temas
Día de acción de gracias: historia y curiosidades detrás de una de las celebraciones más arraigadas de Estados Unidos
Publicado
hace 10 horasen
27 noviembre, 2025
Cada cuarto jueves de noviembre, Estados Unidos celebra Acción de Gracias (Thanksgiving), una de las festividades más importantes y emocionantes del país. Considerada por muchos más relevante que la propia Navidad, esta cita reúne a millones de personas en torno a un mismo propósito: agradecer, compartir y reencontrarse con la familia. Tanto es así, que es la semana con más desplazamientos del año en todo el territorio estadounidense.
Aunque hoy la imagen de esta jornada se asocia al pavo asado, las largas sobremesas, el fútbol americano y el desfile de Macy’s, Acción de Gracias tiene una historia fascinante que se remonta al siglo XVII, además de múltiples tradiciones modernas que no todo el mundo conoce.
A continuación, repasamos sus orígenes, el porqué del menú y cinco curiosidades sorprendentes sobre esta centenaria celebración.
🌽 Origen y evolución de una tradición de gratitud y unión
El origen más extendido sitúa la primera celebración de Acción de Gracias en 1621, cuando los colonos ingleses de Plymouth (Massachusetts) y los nativos Wampanoag festejaron la primera cosecha exitosa tras un invierno devastador. Aquella reunión, que duró tres días, incluyó pavo, calabaza y frutas secas, aunque también había maíz, venado y marisco.
Sin embargo, existen otros precedentes:
-
El primer servicio de Acción de Gracias europeo documentado en Norteamérica se celebró en 1578 en Terranova.
-
Es muy probable que los españoles realizaran ceremonias de agradecimiento incluso antes en Florida.
-
Mucho antes de la llegada europea, los pueblos indígenas celebraban rituales para asegurar buenas cosechas, como la Danza del Maíz Verde de los cherokee.
A lo largo de los siglos, las celebraciones locales fueron dando paso a una festividad nacional. Tras una propuesta de 1789 para dar gracias por la Constitución, George Washington estableció una primera fecha. Más tarde, la incansable editora Sarah Josepha Hale promovió durante décadas la unificación del festivo, hasta que en 1863 Abraham Lincoln declaró Acción de Gracias como celebración nacional el último jueves de noviembre.
El Congreso fijó definitivamente la fecha en 1941, tal y como se celebra hoy.
Por qué se come pavo en Acción de Gracias
El pavo no se convirtió en protagonista por tradición simbólica, sino por practicidad. Para los primeros colonos, el pavo salvaje:
-
era abundante en la región,
-
tenía un gran tamaño, ideal para alimentar a grupos numerosos,
-
no aportaba otros recursos como huevos o leche, por lo que sacrificarlo no afectaba a la economía doméstica.
Con el tiempo, la preparación del pavo se convirtió en un símbolo de abundancia y unión familiar, hasta convertirse en el plato más icónico del día.
Además, cada año el presidente de Estados Unidos indulta un pavo en una ceremonia televisada. Aunque la tradición se formalizó en 1989, surgió de forma espontánea cuando George H. W. Bush, ante el nerviosismo del ave, bromeó con que no terminaría en la mesa de nadie. Desde entonces, los pavos indultados viven en granjas y parques agrícolas convertidos en auténticas “celebridades”.
5 curiosidades sobre Acción de Gracias que no todo el mundo conoce
1. El primer banquete duró tres días y tenía un menú muy diferente
En 1621, colonos y nativos celebraron durante tres días un banquete de agradecimiento. Aunque se suele relacionar esta fecha con el pavo, el menú incluía venado, pescado, marisco, maíz, calabaza y frutas secas, más cercano a un festín de supervivencia que al típico menú actual.
2. Thanksgiving era originalmente un día de oración y ayuno
Mucho antes del banquete familiar, Acción de Gracias era una jornada de reflexión religiosa entre los colonos ingleses. Se trataba de un día para ayunar, rezar y agradecer cosechas o pedir protección. Con el tiempo, el ayuno se convirtió en abundancia y la fiesta tomó un carácter más comunitario y festivo.
3. Solo dos presidentes cambiaron la fecha oficial
Aunque hoy es inmovible, en 1939 y 1940 Franklin D. Roosevelt adelantó la celebración al tercer jueves de noviembre. ¿El motivo? Dar más días de compras a los comerciantes en plena Gran Depresión. La polémica fue tal que en 1941 se fijó definitivamente la fecha actual.
4. El National Day of Mourning: otra cara de la celebración
Desde 1970, algunas comunidades indígenas celebran, en paralelo, el National Day of Mourning (Día Nacional de Luto). En vez de dar gracias, denuncian que la llegada de los colonos supuso violencia, epidemias, desplazamientos y pérdida de tierras para los pueblos nativos.
5. Macy’s, fútbol americano y “turkey trots”: las tradiciones modernas
Thanksgiving no sería lo mismo sin:
-
El desfile de Macy’s, que desde 1924 llena Nueva York de carrozas, globos gigantes y bandas musicales, marcando el inicio de la Navidad.
-
El fútbol americano, tradición desde 1934, con los Detroit Lions y los Dallas Cowboys como protagonistas.
-
Las “turkey trots”, carreras populares que se celebran por la mañana en cientos de ciudades para “ganarse la cena”. La más antigua data de 1896 en Buffalo.
Una fiesta que combina historia, cultura y tradición
Acción de Gracias es mucho más que una gran comida: es una reunión nacional que mezcla historia, familia, memoria y agradecimiento. Cuatro siglos después de aquel primer banquete, sigue siendo una de las celebraciones más queridas y arraigadas de Estados Unidos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder