Síguenos

Consumo

Apple lanza el iPhone 7 en color rojo para ayudar en la lucha contra el sida

Publicado

en

La multinacional Apple ha sorprendido este martes con una presentación especial en la que ha dado a conocer una edición especial ‘(PRODUCT)RED Special Edition’ del iPhone 7 y ePhone Plus en color rojo, donde cada compra es una contribución directa al Fondo Mundial de lucha contra el VIH/sida.

Asimismo, también ha anunciado que actualiza el iPad más básico, que dota de mayor espacio al iPhone SE y ha mostrado las nuevas pulseras para los Apple Watch.

Apple ya tiene algunos de sus productos de referencia en color rojo dentro de la colección RED que colabora con una organización dedicada a la recaudación de fondos para luchar contra el SIDA fundada, entre otros, por el músico Bono, de U2.

Ahora se une el iPhone 7 en color rojo, que estará disponible a través de la web oficial de Apple y se podrá empezar a reservar el día 24 de marzo. El color es el único cambio importante del temrinal que costará un mínimo de 110 euros más (879 y 1019 euros frente a los 769 y 909 euros de los iPhone 7 en negro, oro, rosa o blanco) y tendrá las mismas opciones de capacidad de almacenamiento (32 y 128GB).

Deborah Dugan, CEO de (RED), asegura que «Apple es la empresa que más dona al Fondo Mundial, con una contribución de 130 millones de dólares» y que con este nueva versión del teléfono, «los clientes ahora tienen una oportunidad muy especial para cambiar las cosas y contribuir al Fondo Mundial».

El primer producto de Apple en lanzarse como parte de esta colaboración fue el iPhone Nano, hace ya diez años. Esta es la primera vez que un iPhone se viste de rojo para formar parte de esta iniciativa. Actualmente hay iPod Nano, iPod Touch, fundas para iPad, fundas para iPhone, pulseras para Apple Watch y auriculares.

Según informa la compañía cuando se compra un (PRODUCT)RED™, desde Apple envían una contribución al Fondo Mundial. El 100 % de estos fondos se usan para financiar campañas contra el VIH/sida. La ayuda llega a personas afectadas por el VIH en Ghana, Lesoto, Ruanda, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania, Kenia y Zambia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Este es el nuevo precio de la bombona de butano

Publicado

en

precio de la bombona de butano

El precio de la bombona de butano experimentará un nuevo cambio de tarifa este próximo martes 18 de noviembre, tercer martes de mes impar, tras dos meses consecutivos de precios reducidos. Actualmente, la bombona de 12,5 kilos se encuentra un 5% más barata que durante el verano, situándose en 16,27 euros, el valor más bajo registrado desde septiembre de 2024.

Evolución histórica del precio de la bombona de butano

Según datos de Facua y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el precio máximo histórico de la bombona se alcanzó en mayo de 2022, con 19,55 euros, mientras que las oscilaciones recientes han estado condicionadas por la cotización internacional de las materias primas, el tipo de cambio euro-dólar y el incremento de los fletes.

Por ejemplo, la bajada del 5% en septiembre de 2025 se explica por la reducción en el precio de las materias primas (-1,6%) y la apreciación del euro frente al dólar (+2,3%), que compensó parcialmente el aumento del transporte (+14,9%).

Desde 2020, el precio de la bombona ha mostrado estas variaciones:

  • Enero 2020: 13,37 €

  • Septiembre 2024: 15,93 €

  • Noviembre 2024: 16,61 €

  • Septiembre 2025: 16,27 €

Cómo se calcula la revisión de la bombona

El precio de los gases licuados del petróleo (GLP) envasados, como la tradicional bombona de butano, no está liberalizado. Su coste se revisa bimestralmente, el tercer martes de cada mes, mediante una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.

Esta revisión tiene en cuenta:

  1. Coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales.

  2. Coste de los fletes o transporte.

  3. Evolución del tipo de cambio euro-dólar.

Además, los ajustes de precio no pueden superar el 5% en cada revisión, acumulándose cualquier exceso o defecto para aplicarse en futuros ajustes.

Menor consumo de GLP envasado

El GLP envasado se utiliza principalmente en poblaciones sin conexión a la red de gas natural, siendo una alternativa al gas natural para consumo doméstico y energético.

Actualmente, se consumen 64,5 millones de envases anuales de GLP en España, aunque el consumo ha descendido más del 25% entre 2010 y 2021, reflejando la progresiva sustitución por otras fuentes de energía.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo