Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Armonía Cosmética Natural es la marca española de referencia en tratamientos para la piel seguros

Publicado

en

Cosmética coreana vs occidental

El objetivo principal de la cosmética es preservar o embellecer nuestro cutis, mejorar nuestro contorno corporal o cuidar y preservar el cabello, entre otros. Si bien es cierto que la cosmética convencional o tradicional ha ayudado a muchos hombres y mujeres en estos objetivos, cada vez son más las personas que recurren a la cosmética natural. ¿El motivo? Desde una conciencia ecológica hasta la necesidad de encontrar ingredientes que sean menos agresivos para la piel o el pelo. Dentro de las firmas de cosmética natural, hay muchas que suenan por encima de otras. Por ejemplo, comprar Armonia cosmética natural supone apostar por una de las marcas españolas referentes en esto de los tratamientos naturales para la piel y el cabello. Una firma de cosméticos con más de 40 años que ofrece, ante todo, ofrece calidad a un precio competitivo.

Contrarrestar los tóxicos diarios

¿Sabías que se estima que acumulamos cerca de 2,5 kg de tóxicos al año provenientes de productos cosméticos tradicionales? Todos estos tóxicos vendrían de cremas, geles, pastas de dientes, champús etc. Una cifra que puede resultar alarmante y que intenta contrarrestarse con unos hábitos de vida más saludable. Sí, vivimos en una época en la que la comida orgánica, el deporte y la ingesta adecuada de agua es esencial. No obstante, también vivimos en un momento en el que la cosmética natural gana cada vez más fieles ¿el motivo? Desde la búsqueda de ingredientes menos agresivos con nuestra piel, hasta una conciencia ecológica que conduce a las personas a comprar productos veganos y cruelty free.

Armonía: una marca española con experiencia

Aunque actualmente hay muchas opciones en esto de la cosmética natural, no podemos negar que la experiencia de marcas como Armonía no debería pasarnos desapercibida. Hablamos de una firma que nació hace casi 40 años. Una marca española que cuenta como principal objetivo con la producción artesanal de cremas y productos de belleza.

Los años de experiencia de Armonía han conseguido que su catálogo esté lleno de productos basados en plantas y extractos de origen natural, de esos que son mucho más amables con nuestra dermis; y es que no usan ningún tipo de ingredientes químicos y sintéticos. Estos ingredientes, que sí son usados por la cosmética tradicional, son los culpables de alterar la piel, siendo también los principales responsables de las alergias cutáneas a la hora de probar ciertas cremas.

Empresa familiar que cuida sus productos

Desde 1981, Armonía se convirtió en una empresa familiar. Actualmente, la segunda generación sigue con la filosofía que ya envolviera la marca en esa época: ofrecer cosméticos para el tratamiento de la piel y el cabello de alta calidad y con resultados completamente demostrados. Podemos decir que se trata de la empresa líder en innovación y desarrollo en esto de la cosmética natural, por lo que se convirtió en la primera marca que fabrica con certificado ecológico aquí en España.

¿Por qué es tan importante controlar el origen de las materias primas? Porque sólo así se consigue combinar los beneficios de los extractos naturales que surgen de la naturaleza en su estado más puro. Este uso de los recursos naturales, unido a una investigación científica vanguardista y unos principios éticos inquebrantables, logran crear fórmulas respetuosas con el medio ambiente que, además, cuidan al máximo cada tipo de piel sin importar sus sensibilidades particulares.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Trucos para hacer el ‘cambio de temporada’ perfecto en tu armario

Publicado

en

trucos cambio de temporada armario

Toma nota de los trucos para hacer el cambio de temporada en tu armario sin agobios de ningún tipo. Y es que ahora sí, se acabó. Ese vestido o camiseta de manga corta que tanto te gusta debe ser guardado en el cajón de «hasta el verano que viene».

Pero ahora, tampoco nos vayamos al otro extremo y nos preparemos el suéter de cuello vuelto, que no es para tanto. Eso sí, ya es hora de al menos sacarlo y dejarlo cerquita, que el frío está a la vuelta de la esquina. ¡Ha llegado el momento de hacer el cambio de temporada en el armario! (aunque seguro que muchos ya os habéis adelantado, ya que no hay una fecha oficial).

Pero el cambio de armario tiene también parte positiva. Hacer limpieza, darle a la mente un escenario estilístico nuevo y poner orden y mantener organizado el guardarropa son algunos de sus beneficios, palabra de Marie Kondo.

 

Pues bien, os queremos dar algunos trucos para que esta odisea de ropa no estropee tu fin de semana ni te saque de quicio. ¡Mucha suerte y ánimo!

Trucos para hacer el ‘cambio de temporada’ perfecto en tu armario:

1. Vaciar la ropa de verano del armario

Antes de sacar la ropa de invierno, lo primero es vaciar los cajones y armarios de donde esta la de verano. Mi recomendación es que vayas prenda por prenda y así este ejercicio te sirve para ver que accesorios no has utilizado durante todas las vacaciones y así dejar que siga su nueva vida ¡fuera de tu armario!, que ocupa espacio.

2. Recupera tu ropa de invierno para preparar el cambio de temporada

Una vez tienes las prendas de verano organizadas llega el momento de sacar la artillería fuerte, la ropa de invierno y me refiero a toda; chaquetones, suéters, jerséis, camisetas, camisolas, camisas, medias, pantalones, leggins…

La sacamos fuera y la vamos ordenando; pantalones por un lado, camisetas por otro, suéters por otro…y oye si hay algo que sabes que está pasado de moda o que no sienta bien ¡fuera de tu vida!.

Una vez organizado todo llego el momento definitivo de despedirse de los conjuntos más coloridos; guarda la ropa de verano.

En este momento llevas mitad del trabajo hecho, ¡enhorabuena!. Ya solo tienes delante de ti la ropa de invierno y ordenada. ¡Llego el momento de guardar!

Dónde y cómo guardar la ropa

Cada uno tiene el espacio que tiene. Pero si que hay unas normas básicas para guardar la ropa que nos ayudan a que todo este mejor organizado:

Suertes/jerseys más ‘gorditos’: si puede ser en un cajón y guardarlos sin doblar, es decir, alargados.
Pantalones: Lo mejor es un perchero adrede para pantalones, pero si no disponeos de ello la idea es guardalos colgados en perchas o en un cajón por tipos (vaqueros, leggins, pana…).
Camisetas: Sin duda, lo mejor es doblarlas y al cajón.
Camisolas/Camisas, faldas y vestidos: Aquí no hay duda, en perchas y colgadas
Medias, calcetines: Mi recomendación es buscar una caja donde guardar estos complementos y así tener un mayor orden. Lo mismo para las bufandas, guantes y gorros.

Esperamos que os haya ayudado algo, mucha suerte y recuerda donar, dar o tirar, si está muy ‘viejecito’, lo que no necesites.

Continuar leyendo