Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Arranca el proceso de admisión de FP con más plazas y 400 nuevos profesores

Publicado

en

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha iniciado el proceso de admisión del alumnado en las enseñanzas de Formación Profesional Básica, de grado medio y de grado superior.

En concreto, el plazo para presentar solicitudes en los centros sostenidos con fondos públicos permanecerá abierto entre el 25 de mayo y el 6 de junio para FP Básica y ciclos de grado medio y superior. El plazo para solicitar Programas Formativos de Calificación Básica se abrirá del 11 al 18 de julio, y el de FP Básica de segunda oportunidad entre el 1 y el 7 de septiembre

En el curso 2017-2018 habrá un único proceso de admisión en las enseñanzas de Formación Profesional, a excepción de FP Básica, que tendrá un proceso ordinario y otro extraordinario, que será el comprendido entre el 12 y el 17 de julio.

51 nuevas unidades de ciclos formativos

Educación, incidiendo en su apuesta por la Formación Profesional, abre 61 nuevas unidades de ciclos formativos, 28 en las comarcas de Alicante, 11 en las de Castellón y 22 en las comarcas de València. Estas 61 nuevas unidades suponen 1.075 plazas nuevas y más de 400 docentes nuevos que se incorporarán al sistema educativo valenciano.

Por niveles, estas unidades suponen 21 unidades nuevas de ciclos formativos de grado superior, 17 de grado medio, 16 de FP Básica y 5 de FP Básica de segunda oportunidad. En las comarcas de Alicante se implementarán 11 ciclos de grado superior, 10 de grado medio y 6 de FP Básica. En las comarcas de Castellón se implementarán 5 ciclos de grado superior, 2 de grado medio, 3 de FP Básica y 1 de FP Básica de segunda oportunidad. Y finalmente en las comarcas de València se implementarán 5 ciclos de grado superior, 5 de grado medio, 7 de FP Básica y 5 de FP Básica de segunda oportunidad.

Del total de las 1.075 nuevas plazas que se crearán el próximo curso, 510 corresponden a Alicante, 200 a Castellón y365 a València.

Hay que destacar que se implantará por primera vez en la ciudad de Alicante el ciclo formativo Energías renovables, que en Castellón por primera vez se podrán estudiar los ciclos de Artista Fallero y Construcción de Escenografía en Benicarló, y el ciclo de Promoción de Igualdad de Género en Castellón de la Plana, y que en las comarcas de València se experimenta por primera vez la oferta parcial de módulos de varios ciclos combinados (Impresión Gráfica más Mantenimiento Electromecánico) para adaptar la formación a las demandas del empresariado de la comarca, al CIPFP Luis Suñer de Alzira.

Este aumento de nuevas plazas también repercutirá en un aumento de la plantilla de profesorado de Formación Profesional, «que profundiza en la líneas de recuperación de las plazas recortadas durante los años de gobierno del Partido Popular», según fuentes de la consellería. Así, la previsión de aumento del profesorado para el curso 2017-2018 es de más de 400 docentes. Este aumento se concreta en más de 200 plazas para el crecimiento vegetativo de los ciclos del curso pasado, casi 20 para el crecimiento vegetativo de la FP Básica del curso pasado, casi 40 para nuevos desdobles y más de 150 para las nuevas implantaciones.

Como principal novedad del proceso de admisión, hay que destacar que la asignación de vacantes sobrantes después del procedimiento único de admisión de FP de grado medio y superior, y después del procedimiento extraordinario de la FP Básica, se realizará en dos fases. Se trata de esta manera de realizar una mejor gestión de las vacantes sobrantes, que no han sido adjudicadas en el proceso ordinario, con el fin de realizar un reparto más eficiente.

La solicitud se rellenará vía telemática a través del siguiente espacio, que estará disponible durante el plazo de presentación de solicitudes publicadas. No obstante, la presentación de la solicitud deberá realizarse en el centro elegido por el alumno como primera opción.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Red Eléctrica alerta del riesgo inminente de otro apagón en España y pide medidas urgentes

Publicado

en

apagón eléctrico europa
- EUROPA PRESS - Archivo

La CNMC tramita cambios de emergencia en los procedimientos eléctricos ante un posible “cero energético”

La estabilidad del sistema eléctrico español vuelve a estar en riesgo. Red Eléctrica de España (REE), operador responsable de la red de transporte y del suministro nacional, ha advertido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) del peligro inminente de un nuevo apagón.

Según ha reconocido la propia REE en un documento remitido el 7 de octubre de 2025, se han detectado variaciones bruscas de tensión en las últimas dos semanas, vinculadas principalmente al crecimiento acelerado de la generación renovable. Esta situación podría comprometer la seguridad del suministro eléctrico si no se aplican medidas inmediatas.

Variaciones eléctricas que preocupan a REE

El operador señala que las alteraciones se han producido en el sistema eléctrico peninsular, dentro aún de los márgenes técnicos, pero con potencial para provocar desconexiones de generación y demanda, lo que podría desestabilizar la red.

REE reconoce que el escenario actual recuerda al apagón del 28 de abril, cuando un fallo masivo dejó sin luz durante horas a amplias zonas del país. Aquel episodio, conocido como “cero eléctrico”, ha obligado ahora a actuar con más previsión y rapidez.

Por este motivo, la CNMC ha reducido a solo cinco días el periodo de audiencia pública para aprobar las modificaciones solicitadas por el operador, que tendrán vigencia temporal de 30 días prorrogables.

Por qué aumentan las variaciones de tensión

Según la CNMC, el sistema eléctrico español ha experimentado una transformación acelerada en los últimos años:

  • Expansión masiva de energías renovables conectadas mediante electrónica de potencia.

  • Concentración elevada de instalaciones en determinados puntos de la red.

  • Crecimiento del autoconsumo solar que altera la demanda neta durante las horas de máxima radiación.

Estos factores hacen que la potencia disponible pueda variar en cuestión de segundos, dificultando el control de tensión. Además, parte de los equipos con control continuo no responden con la rapidez que requiere la red ante los cambios bruscos.

El impacto del autoconsumo en la red

REE advierte de que no tiene “observabilidad” sobre las instalaciones domésticas o pequeñas plantas solares conectadas a baja tensión.
Este fenómeno reduce la demanda total en el transporte y, en momentos de baja carga y alto recurso solar, vuelve más vulnerable el sistema ante cualquier alteración de potencia activa.

El aumento del autoconsumo, aunque positivo desde el punto de vista energético, ha modificado el equilibrio tradicional entre generación y consumo, aumentando la sensibilidad de la red ante cualquier oscilación.

Las medidas urgentes que propone Red Eléctrica

Para evitar un nuevo apagón, REE propone una batería de medidas temporales, entre ellas:

  • Flexibilizar los horarios del Programa Diario Viable Provisional (PDVP) para mejorar la planificación de la red.

  • Asegurar el respaldo de los grupos térmicos disponibles, especialmente durante las horas críticas.

  • Gestionar la programación de generación ante falta de reserva, reduciendo la necesidad de energía de balance en tiempo real.

  • Obligar a los grupos programados a mantener toda su capacidad disponible en los mercados de balance, sin reducirla en los mercados intradiarios.

  • Excluir de la segunda fase de resolución de restricciones técnicas a las unidades de venta que operan con Marruecos y Andorra, para mejorar la estabilidad del sistema.

  • Reforzar el seguimiento de rampas preestablecidas (PTR) incluso en instalaciones que no participen activamente en regulación secundaria.

Un sistema cada vez más complejo

La CNMC reconoce que la transición energética y el peso creciente de las renovables han generado un nuevo escenario: el sistema eléctrico español es más sostenible, pero también más frágil ante cambios repentinos de producción.

El aumento de la electrificación del transporte, el crecimiento del autoconsumo residencial y la integración masiva de energías intermitentes como la solar o la eólica, exigen una mayor capacidad de respuesta y control en tiempo real.

Una llamada de atención al sistema eléctrico

Red Eléctrica de España lanza así una advertencia seria: sin medidas rápidas, el país podría enfrentarse a un nuevo apagón generalizado. La combinación de alta penetración renovable, baja demanda y respuesta lenta de ciertos generadores exige una revisión urgente de los protocolos operativos.

La CNMC, por su parte, ha iniciado el proceso de audiencia pública con carácter de máxima urgencia y se prevé que las modificaciones entren en vigor en los próximos días.

Continuar leyendo