Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Arranca el proceso de admisión de FP con más plazas y 400 nuevos profesores

Publicado

en

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha iniciado el proceso de admisión del alumnado en las enseñanzas de Formación Profesional Básica, de grado medio y de grado superior.

En concreto, el plazo para presentar solicitudes en los centros sostenidos con fondos públicos permanecerá abierto entre el 25 de mayo y el 6 de junio para FP Básica y ciclos de grado medio y superior. El plazo para solicitar Programas Formativos de Calificación Básica se abrirá del 11 al 18 de julio, y el de FP Básica de segunda oportunidad entre el 1 y el 7 de septiembre

En el curso 2017-2018 habrá un único proceso de admisión en las enseñanzas de Formación Profesional, a excepción de FP Básica, que tendrá un proceso ordinario y otro extraordinario, que será el comprendido entre el 12 y el 17 de julio.

51 nuevas unidades de ciclos formativos

Educación, incidiendo en su apuesta por la Formación Profesional, abre 61 nuevas unidades de ciclos formativos, 28 en las comarcas de Alicante, 11 en las de Castellón y 22 en las comarcas de València. Estas 61 nuevas unidades suponen 1.075 plazas nuevas y más de 400 docentes nuevos que se incorporarán al sistema educativo valenciano.

Por niveles, estas unidades suponen 21 unidades nuevas de ciclos formativos de grado superior, 17 de grado medio, 16 de FP Básica y 5 de FP Básica de segunda oportunidad. En las comarcas de Alicante se implementarán 11 ciclos de grado superior, 10 de grado medio y 6 de FP Básica. En las comarcas de Castellón se implementarán 5 ciclos de grado superior, 2 de grado medio, 3 de FP Básica y 1 de FP Básica de segunda oportunidad. Y finalmente en las comarcas de València se implementarán 5 ciclos de grado superior, 5 de grado medio, 7 de FP Básica y 5 de FP Básica de segunda oportunidad.

Del total de las 1.075 nuevas plazas que se crearán el próximo curso, 510 corresponden a Alicante, 200 a Castellón y365 a València.

Hay que destacar que se implantará por primera vez en la ciudad de Alicante el ciclo formativo Energías renovables, que en Castellón por primera vez se podrán estudiar los ciclos de Artista Fallero y Construcción de Escenografía en Benicarló, y el ciclo de Promoción de Igualdad de Género en Castellón de la Plana, y que en las comarcas de València se experimenta por primera vez la oferta parcial de módulos de varios ciclos combinados (Impresión Gráfica más Mantenimiento Electromecánico) para adaptar la formación a las demandas del empresariado de la comarca, al CIPFP Luis Suñer de Alzira.

Este aumento de nuevas plazas también repercutirá en un aumento de la plantilla de profesorado de Formación Profesional, «que profundiza en la líneas de recuperación de las plazas recortadas durante los años de gobierno del Partido Popular», según fuentes de la consellería. Así, la previsión de aumento del profesorado para el curso 2017-2018 es de más de 400 docentes. Este aumento se concreta en más de 200 plazas para el crecimiento vegetativo de los ciclos del curso pasado, casi 20 para el crecimiento vegetativo de la FP Básica del curso pasado, casi 40 para nuevos desdobles y más de 150 para las nuevas implantaciones.

Como principal novedad del proceso de admisión, hay que destacar que la asignación de vacantes sobrantes después del procedimiento único de admisión de FP de grado medio y superior, y después del procedimiento extraordinario de la FP Básica, se realizará en dos fases. Se trata de esta manera de realizar una mejor gestión de las vacantes sobrantes, que no han sido adjudicadas en el proceso ordinario, con el fin de realizar un reparto más eficiente.

La solicitud se rellenará vía telemática a través del siguiente espacio, que estará disponible durante el plazo de presentación de solicitudes publicadas. No obstante, la presentación de la solicitud deberá realizarse en el centro elegido por el alumno como primera opción.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo