Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Arranca el proceso de participación ciudadana para peatonalizar la Plaza del Ayuntamiento de València

Publicado

en

«Tenemos un plan para peatonalizar la plaza del Ayuntamiento de València, pero queremos hacerlo de la mano de la ciudadanía, de cualquier persona que quiera integrarse, de quienes tienen una relación directa o indirecta con la plaza, y quieran colaborar y ayudarnos a diseñar, pensar imaginar o soñar la plaza del futuro». La concejala de Desarrollo Urbano Sostenible y vicealcaldesa, Sandra Gómez, ha presentado este martes el proceso participativo para la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento.

«Empezamos ya a pensar entre todos la plaza del Ayuntamiento de queremos para nuestra ciudad», ha anunciado Gómez, acompañada de la concejala de Participación y Transparencia, Elisa Valía. Ambas han presentado el proceso denominado «Pensem la plaça» que, tal como han explicado, supone una invitación a los vecinos y vecinas para que se impliquen y tomen parte activa en su diseño.

El proceso participativo arranca ahora, una vez que desde el Ayuntamiento se han señalado los límites básicos del futuro proyecto, como la reserva del espacio para la realización de las mascletàs, o la recuperación del espacio para los viandantes. Tal como ha explicado Elisa Valía, se señala una serie de valores y criterios compartidos por todo el proceso «característicos del gobierno municipal y representativos de la sociedad del 2019: son dos valores fundamentales que actúan como elemento estructurante y transversal».

«UNA PLAZA SOSTENIBLE, INCLUSIVA Y FEMINISTA»

El primero de ellos se refiere a la sostenibilidad y adaptación al cambio climático; y el segundo implica la inclusión de la perspectiva de género. «Es decir, que la plaza será sostenible y será feminista e inclusiva y, por tanto, el proceso de participación y la reflexión que se lleve a cabo también tendrán como elementos estructurales y transversal la sostenibilidad medioambiental y la sostenibilidad social y perspectiva de género», ha subrayado la concejala. Valía ha defendido que la finalidad última del proceso «es situar a las personas en el centro y como verdaderos protagonistas del uso de esta plaza, que se caracteriza por su singularidad como espacio emblemático de la ciudad, un espacio nuclear identitario para todos los valencianos y valencianas».

Desde la Concejalía de Participación se ha puesto en marcha la página web www.pensemlaplaza.es, como herramienta para facilitar el proceso de participación. Las personas interesadas podrán inscribirse en cualquiera de los grupos que se van a definir en función de tres ámbitos de reflexión: criterios de accesibilidad y movilidad (Red), criterios de conectividad y habitabilidad (Espacio Público); y criterios de usos y gestión (Actividad).

«En definitiva –ha concluido Sandra Gómez- este proyecto que impulsamos que es el de hacer de València una ciudad de plazas: con las de la Reina, La Lonja, Brujas, San Agustín y las plazas de los barrios, la plaza del Ayuntamiento es un icono y referencia fundamental para toda la ciudad, y por eso queremos transformarla y mejorarla entre todos y todas, que toda la ciudad se sienta participe».

Elisa Valía ha animado a la ciudadanía a participar en este proceso, que supone una primera fase de escucha y transformación conceptual, «y después vendrá el proceso de transformación física de la mano de la Concejalía de Urbanismo». La concejala ha señalado que el objetivo es abordar la plaza «no sólo como una realidad física, sino también como un espacio de encuentro, emblemático y singular, y para ello queremos escuchar a las personas que pasan por la plaza, a las que trabajan aquí, a las que viven cerca, o a cualquier valenciano o valenciana que quiera participar con ideas sobre las actividades, los flujos, el tejido relacional y productivo, y sobre las funciones que cubre y las que debería cubrir; es decir, garantizar la implicación y participación de todos los actores que pueden ser clave en el uso de la plaza en el futuro».

Los debates que se realicen concluirán en reflexiones estructuradas que luego se incluirán en el pliego de condiciones del concurso de ideas que impulsará el Ayuntamiento, y que se iniciará en cuanto se tengan las conclusiones del proceso. Ya se está configurando un grupo motor con representación de la administración, universidades, asociacionismo, actividades sociales, económicas y culturales, y colectivos concretos como por ejemplo de discapacitados. De manera paralela, hay un grupo de coordinación municipal compuesto por todos los servicios técnicos municipales relacionados con el futuro proceso de transformación urbana de la plaza, para garantizar que todo lo que se está reflexionando tenga una viabilidad después. Y, finalmente, se ha creado una mesa política en la que están representados todos los grupos políticos municipales, para que estén informados y también para integrar las sugerencias que puedan realizar.

El proceso entra ahora en la fase de diagnóstico participado, y a partir de la primera semana de noviembre y hasta principios de diciembre, se desarrollará la fase de propuestas de mejora.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos abonos gratuitos de Renfe: cómo y cuándo solicitarlos

Publicado

en

abono gratuito renfe

Abonos gratis de Renfe para mayo y junio de 2025: requisitos, fechas y cómo solicitarlos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado los nuevos abonos gratuitos de Renfe para los meses de mayo y junio de 2025, dirigidos a usuarios frecuentes de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Estos títulos ya pueden solicitarse desde el martes 8 de abril a través de los canales habituales de Renfe.

Quién puede solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Estos abonos están destinados a personas usuarias habituales del tren, y permiten realizar viajes ilimitados durante el período de validez, siempre que se cumpla un número mínimo de trayectos. Para su obtención, es necesario realizar un depósito en forma de fianza, que se devuelve al final del periodo si se alcanzan los requisitos establecidos.


Fechas de solicitud y validez de los abonos

  • Inicio de la solicitud: desde el 8 de abril de 2025.

  • Periodo de validez: del 1 de mayo al 30 de junio de 2025.

  • Excepción regional: en Cantabria y Asturias, los abonos tendrán validez hasta el 31 de agosto, debido a su formato cuatrimestral.


Fianza: precios y condiciones para su devolución

Aunque los abonos son gratuitos, el usuario debe abonar una fianza para activar el título. Esta se reembolsará si se alcanza el número mínimo de viajes requerido:

  • Cercanías y Rodalies:

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: al menos 8 viajes

  • Media Distancia:

    • Fianza: 20 euros

    • Requisito: mínimo de 8 viajes

  • Cantabria y Asturias (abono cuatrimestral):

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: mínimo de 16 viajes

Una de las principales novedades de este año es la reducción del número de trayectos necesarios para recuperar la fianza, que pasa de 16 a 8 viajes en la mayoría de los casos.


Cómo solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Los abonos pueden solicitarse por las vías habituales:

  • A través de la app Renfe Cercanías

  • En máquinas de autoventa situadas en estaciones

  • En las taquillas físicas de Renfe

  • En la web oficial de Renfe: www.renfe.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo