Síguenos

Valencia

La cooperativa de Massanassa pide ayuda para retirar 1 millón de kilos de arroz putrefacto

Publicado

en

arroz putrefacto

La Cooperativa Agrícola San Pedro de Massanassa enfrenta una grave problemática tras las inundaciones que afectaron la región. Aproximadamente un millón de kilos de arroz, sumergidos bajo el agua durante la riada, se encuentran ahora en estado de putrefacción, generando olores desagradables y suponiendo un serio problema logístico y ambiental.

Una situación crítica tras la riada

Según confirmó a EFE el presidente de la cooperativa, Pascual Alapont, este arroz en descomposición proviene de la parte inferior de una montaña de cereal recolectado en septiembre. “Se está pudriendo y hace mucho olor”, señaló Alapont, quien lamentó la falta de soluciones inmediatas para retirar este producto en mal estado.

La cooperativa, que almacenaba unos 8 millones de kilos de arroz cuando ocurrieron las inundaciones, logró salvar 7 millones de kilos que estaban en la parte superior. Estos se encuentran ahora repartidos entre los silos de la cooperativa y almacenes alquilados en Sueca, gestionados por Unión Cristiana, SAT Agrasu y Arrocerías Pons. Sin embargo, el arroz en la base, afectado por el agua, se ha convertido en un problema de difícil manejo.

Un coste elevado para gestionar la retirada

Desde la Cooperativa San Pedro han solicitado apoyo a la Generalitat Valenciana y al departamento de Emergencias para gestionar la retirada del arroz dañado. Según Alapont, llevar este material al vertedero tiene un coste cercano a los 100 euros por tonelada, lo que implica un desembolso significativo para la cooperativa.

“Pedimos que nos limpien a nosotros también”, reclamó Alapont, señalando que otras situaciones similares suelen recibir ayudas. Además, el presidente indicó que ha mantenido conversaciones con el alcalde y otras autoridades para trasladar la urgencia de este problema.

Colaboración en estudio por la Conselleria de Agricultura

Por su parte, el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, está evaluando posibles vías de colaboración para resolver esta problemática. Según fuentes del departamento, se están estudiando alternativas para ayudar a la cooperativa a retirar el arroz en descomposición y gestionar su disposición de manera adecuada.

Impacto de las inundaciones en el sector agrícola

Las inundaciones, que alcanzaron hasta un metro de altura en algunas áreas, han dejado un impacto significativo en el sector agrícola de la región, afectando tanto a las cosechas como a los almacenes de productos. La situación que vive la Cooperativa San Pedro refleja las dificultades que enfrentan los agricultores y productores en su esfuerzo por recuperar la normalidad tras estos eventos extremos.

La cooperativa espera que las autoridades actúen con celeridad para evitar que el problema de los olores y la putrefacción del arroz continúe agravándose, y para mitigar los costes económicos derivados de su gestión.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nuevas ayudas para el alquiler en Valencia: requisitos y plazos

Publicado

en

ayuda 250€ generalitat alquiler joven
EFE/Biel Aliño

 

La Generalitat Valenciana ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas al alquiler de vivienda por un importe total de 16,5 millones de euros para el año 2025, dentro del marco del Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025. Esta medida, publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), busca facilitar el acceso a una vivienda digna a personas con bajos ingresos y colectivos vulnerables.

🏠 ¿A quién van dirigidas estas ayudas?

Las ayudas están especialmente dirigidas a:

  • Personas con bajos ingresos.

  • Víctimas de desahucios.

  • Mujeres víctimas de violencia de género.

  • Familias numerosas o monoparentales.

  • Personas con discapacidad.

  • Jóvenes extutelados.

Además, se priorizará a los hogares más afectados por la actual crisis habitacional.

📆 Plazo de solicitud y tramitación

Las personas interesadas disponen de 15 días hábiles para presentar su solicitud desde la publicación oficial. Toda la información administrativa está disponible en el DOGV.

El proceso se agilizará gracias a un nuevo sistema de Inteligencia Artificial, que facilitará la lectura automática de contratos y recibos de alquiler, permitiendo resolver las solicitudes y realizar pagos con mayor rapidez.

💶 ¿Cuánto cubren las ayudas?

Estas ayudas pueden cubrir hasta 12 mensualidades de alquiler correspondientes al año 2025. El importe máximo subvencionable varía según los límites establecidos, aunque para los municipios afectados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) se eleva el máximo de renta hasta 800 euros, ofreciendo además prioridad especial a los residentes de estas zonas.

📊 Presupuesto y previsión de ampliación

El presupuesto inicial de 2025 es de 16.564.125 euros, con la posibilidad de ser ampliado en función de la demanda, como ya ocurrió en 2024, cuando se sumaron 3,4 millones de euros adicionales, alcanzando casi 20 millones y permitiendo beneficiar a 8.794 solicitantes.

Del total previsto para 2025:

  • 11,2 millones provienen del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

  • 5,3 millones los aporta la propia Generalitat Valenciana.

👩‍🎓 Bono Alquiler Joven: 29,8 millones para 2025

Paralelamente, la Generalitat ha publicado la lista provisional de beneficiarios del Bono Alquiler Joven, una iniciativa que pretende impulsar el acceso de los jóvenes valencianos al mercado del alquiler. Este bono entra ahora en periodo de subsanación documental.

Para 2025, se destinarán 29,8 millones de euros, lo que permitirá llegar a más de 4.900 jóvenes, con un 27 % más de beneficiarios que en 2022.

🗣️ Declaraciones institucionales

El secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, ha destacado que:

“Estas ayudas son un salvavidas frente a las dificultades para acceder al alquiler de una vivienda para muchas familias. Queremos reforzar el compromiso de garantizar el derecho a una vivienda digna.”

Continuar leyendo