Sucesos
Convocan minutos de silencio por Lorena, víctima durante años de la violencia machista
Publicado
hace 7 mesesen

Castellón, 4 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).-
Diferentes administraciones y entidades han convocado minutos de silencio este miércoles en repulsa por el último asesinato machista, una mujer de 47 años que se llamaba Lorena y que había vivido en un círculo de maltrato durante años.
El cuerpo de Lorena fue hallado alrededor de las 21:00 horas de este lunes en un domicilio de la calle Peñagolosa en la ciudad de Castelló, después de que su actual pareja confesase el crimen en una comisaría de los Mossos en Barcelona.
La mujer, madre de dos hijos, se ha convertido en la sexta víctima de violencia machista en la Comunitat Valenciana y la número 33 en España en lo que se lleva de 2024.
El Ayuntamiento de Castellón ha convocado un minuto de silencio a las 12 horas en la plaza mayor de la ciudad, mientras que la Delegación de Gobierno de la Comunitat Valenciana se concentrará media hora antes y la Coordinadora Feminista hará lo propio a las 20 hora en el plaza del Ayuntamiento de València.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, participa en el minuto de silencio para condenar el asesinato convocado en el Ayuntamiento de Monforte del Cid (Alicante).
Según la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, la mujer, que actualmente convivía con su asesino confeso, estuvo en el sistema Viogén de asistencia a las víctimas de la violencia machista hasta enero de 2023, cuando decayeron las medidas judiciales y de protección pero en la actualidad «no había ninguna medida activa de protección».
La delegada también señaló que la víctima era «muy vulnerable» y ya había sido víctima de violencia machista por parte de otro hombre que cumple condena en prisión, además de por parte del autor confeso del crimen, que se encuentra detenido en Barcelona a la espera de pasar a disposición judicial.
Según han confirmado a EFE fuentes policiales, su anterior pareja fue condenado a 40 años de prisión por asesinar al padrastro de Lorena en 2018 en Castelló, en un caso de gran repercusión mediática porque el fallecido era conocido como artísticamente como ‘Boni'(había sido payaso de circo).
El padrastro perdió la vida al tratar de impedir que la anterior pareja agrediese sexualmente a la hija de Lorena.
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
La violencia machista criminal ya se cebó con Lorena, última víctima mortal de la violencia de género en España: su anterior pareja, que también la maltrataba, asesinó a su padrastro en 2018 en Castellón.
Detalles del Crimen de 2018
Y es que el condenado, con antecedentes penales por otros homicidios, había acudido a la vivienda de las víctimas para dañarlas en venganza contra Lorena, su ex compañera sentimental.
Situación Actual de la Víctima
Ella le había denunciado poco antes y había roto con él tras dos años de una relación a la que puso fin «dada la existencia de una situación de machismo, dominación, sometimiento y desprecio” en la que se encontraba, según reflejaba la sentencia de la Audiencia de Castellón.
El 27 de marzo de 2018, el condenado envió mensajes telefónicos amenazantes e intimidatorios a su expareja (Lorena, la víctima número 33 de violencia machista en España en lo que va de 2024), que se encontraba en una casa de acogida, pese a que tenía prohibido comunicarse con ella en virtud de una sentencia de un mes antes dictada por un juzgado de Castellón que le condenaba por un delito de amenazas en el ámbito de la violencia de género.
Ese mismo día, unas horas más tarde, como no consiguió localizar a Lorena se presentó en la casa de la madre de ella, en el Grao de Castellón.
Allí se encontró con esta mujer, su compañero sentimental (‘Boni’) y con la hija de Lorena, de 22 años. A todos ellos los amenazó de muerte con un cuchillo.
El hombre puso el arma en el cuello de la joven, a la que hirió en la mano y en el pecho y le obligó a que se quitara la ropa para, cuando estuvo completamente desnuda, someterla a tocamientos.
Asesinada una mujer en Castellón víctima de violencia machista
Ante esta escena, ‘Boni’ salió en defensa de la chica -que no era su nieta biológica, aunque la relación que le unía a ella era análoga- e intentó quitarle el cuchillo al agresor, quien en el forcejeo le acuchilló hasta que cayó al suelo; luego le perforó mortalmente el corazón y el pulmón, entre otras lesiones.
La hija de Lorena consiguió huir del lugar y necesitó ser operada de las heridas en la mano. Las tres mujeres víctimas -la pareja de ‘Boni’; su hija, Lorena; y su nieta- necesitaron tratamiento psicológico por las secuelas emocionales que les generaron los hechos, según informaron entonces fuentes judiciales.
Este martes, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha señalado que la mujer asesinada era «muy vulnerable» y que ya había sufrido maltrato en una relación anterior (en alusión a este caso de 2018, aunque no lo ha concretado).
Con su actual pareja y autor confeso del crimen, la víctima mantenía una relación de convivencia y hasta 2023 estuvo en el sistema VioGén con medidas judiciales de protección.
Según los datos de que dispone el Tribunal Superior de Justicia valenciano, no existía ninguna medida de alejamiento y de prohibición de comunicación con la víctima actualmente activa, pues la que estuvo en vigor en su momento a raíz de una sentencia condenatoria quedó cumplida el 5 de febrero de 2023.
Recursos de Ayuda para Víctimas
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Sucesos
Condenado un menor por matar a su padre para defender a su madre durante una pelea
Publicado
hace 23 horasen
10 abril, 2025
El Juzgado de Menores número 1 de Murcia ha dictado una sentencia firme contra un menor de 14 años, que ha sido condenado como autor de un delito de homicidio por apuñalar a su padre en defensa de su madre durante una fuerte discusión familiar en Totana, en junio de 2024.
Según ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU), el menor asestó cinco puñaladas a su progenitor, una de ellas mortal, provocándole heridas graves en el hígado, diafragma y pulmón derecho. La víctima fue trasladada con urgencia al hospital, donde falleció posteriormente.
El joven reconoció los hechos en la vista oral celebrada en la Ciudad de la Justicia, aceptando las medidas propuestas por el Ministerio Fiscal. Ante su confesión y la aceptación de todas las partes, el juez dictó sentencia ‘in voce’, imponiendo 24 meses de internamiento en régimen cerrado, sustituibles por una medida de libertad vigilada bajo estrictas condiciones.
⚖️ Medidas impuestas al menor:
La sentencia establece un control integral del menor, incluyendo:
-
Escolarización adaptada a su situación personal
-
Seguimiento psicológico continuo
-
Controles periódicos de consumo de sustancias
-
Asistencia obligatoria a programas de educación en valores
-
Participación en actividades deportivas y de integración social
-
Restricción de movimientos nocturnos
-
Prohibición de contacto con entornos delictivos
-
Supervisión constante del equipo educativo y sanitario
El menor deberá asistir a todas las citas programadas y mostrar una actitud de responsabilidad frente a las normas impuestas. El fallo es firme y no recurrible.
Las consecuencias de este caso, tanto jurídicas como sociales y psicológicas, son amplias y delicadas debido a la gravedad de los hechos, la edad del autor y el contexto de violencia familiar. Aquí te detallo las principales posibles consecuencias:
⚖️ 1. Consecuencias jurídicas para el menor
Aunque se trata de un menor de 14 años —la edad mínima de responsabilidad penal en España— ha sido condenado conforme a la Ley Orgánica 5/2000 reguladora de la responsabilidad penal de los menores (LORPM). Las consecuencias legales incluyen:
-
Libertad vigilada con estrictas condiciones durante 24 meses.
-
Restricción de derechos y movimientos: limitación de horarios, prohibición de contacto con ciertos entornos y obligación de asistencia a programas.
-
Registro de antecedentes (aunque de tipo reservado y con posible cancelación futura).
-
Supervisión judicial constante: si incumple las normas, podría pasar a régimen cerrado.
👉 En caso de reincidencia o incumplimiento, el juez podría revisar la medida y endurecerla, incluso decretar internamiento en un centro cerrado de menores.
🧠 2. Consecuencias psicológicas para el menor
El hecho de haber matado a su propio padre —aunque haya sido en un contexto de defensa de su madre— puede generar en el menor:
-
Trastornos emocionales como estrés postraumático, culpa o ansiedad.
-
Riesgo de estigmatización en su entorno escolar o social.
-
Necesidad de atención psicológica continuada para evitar conductas futuras de riesgo o retraimiento.
-
Impacto en su desarrollo emocional y relaciones futuras.
👪 3. Consecuencias familiares
-
Desestructuración familiar total: pérdida del padre y posible distanciamiento con otros familiares.
-
Carga emocional y legal para la madre: puede verse afectada por la culpa o presión social.
-
Implicaciones en custodia o tutela, si el menor no puede seguir viviendo con su madre.
📰 4. Consecuencias sociales y mediáticas
-
Estigmatización en el entorno: especialmente en un municipio pequeño como Totana.
-
Debate público sobre violencia familiar, defensa propia y justicia juvenil.
-
Revisión del sistema de protección a menores en contextos de violencia doméstica.
🛡️ 5. Implicaciones para el sistema judicial y de protección
Este caso puede tener repercusiones más amplias, como:
-
Mayor atención a los menores que viven en entornos de violencia familiar.
-
Revisión de políticas de intervención temprana y protocolos escolares.
-
Debate sobre la edad penal mínima y el tipo de medidas aplicadas en casos extremos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder