Síguenos

Sucesos

Convocan minutos de silencio por Lorena, víctima durante años de la violencia machista

Publicado

en

Asesinada Castellón violencia machista
Vista general del domicilio de la calle Peñagolosa donde ha sido hallado el cuerpo. EFE/Andreu Esteban

Castellón, 4 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).-

Diferentes administraciones y entidades han convocado minutos de silencio este miércoles en repulsa por el último asesinato machista, una mujer de 47 años que se llamaba Lorena y que había vivido en un círculo de maltrato durante años.

El cuerpo de Lorena fue hallado alrededor de las 21:00 horas de este lunes en un domicilio de la calle Peñagolosa en la ciudad de Castelló, después de que su actual pareja confesase el crimen en una comisaría de los Mossos en Barcelona.

La mujer, madre de dos hijos, se ha convertido en la sexta víctima de violencia machista en la Comunitat Valenciana y la número 33 en España en lo que se lleva de 2024.

El Ayuntamiento de Castellón ha convocado un minuto de silencio a las 12 horas en la plaza mayor de la ciudad, mientras que la Delegación de Gobierno de la Comunitat Valenciana se concentrará media hora antes y la Coordinadora Feminista hará lo propio a las 20 hora en el plaza del Ayuntamiento de València.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, participa en el minuto de silencio para condenar el asesinato convocado en el Ayuntamiento de Monforte del Cid (Alicante).

Según la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, la mujer, que actualmente convivía con su asesino confeso, estuvo en el sistema Viogén de asistencia a las víctimas de la violencia machista hasta enero de 2023, cuando decayeron las medidas judiciales y de protección pero en la actualidad «no había ninguna medida activa de protección».

La delegada también señaló que la víctima era «muy vulnerable» y ya había sido víctima de violencia machista por parte de otro hombre que cumple condena en prisión, además de por parte del autor confeso del crimen, que se encuentra detenido en Barcelona a la espera de pasar a disposición judicial.

Según han confirmado a EFE fuentes policiales, su anterior pareja fue condenado a 40 años de prisión por asesinar al padrastro de Lorena en 2018 en Castelló, en un caso de gran repercusión mediática porque el fallecido era conocido como artísticamente como ‘Boni'(había sido payaso de circo).

El padrastro perdió la vida al tratar de impedir que la anterior pareja agrediese sexualmente a la hija de Lorena.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

 

 

La violencia machista criminal ya se cebó con Lorena, última víctima mortal de la violencia de género en España: su anterior pareja, que también la maltrataba, asesinó a su padrastro en 2018 en Castellón.

Detalles del Crimen de 2018

Según han confirmado a EFE fuentes policiales, la mujer de 46 años -cuyo cadáver fue hallado la noche de este lunes en una vivienda de Castellón- ya fue víctima, en marzo de 2018, de un suceso en esa misma ciudad, que tuvo entonces una gran repercusión mediática y por el cual el asesino fue condenado a penas que sumaban 40 años de prisión.El fallecido, conocido artísticamente como ‘Boni’ (había sido payaso de circo), era el padrastro de Lorena y perdió la vida al tratar de impedir que una anterior pareja de la mujer agrediese sexualmente a su hija, de 22 años.

Y es que el condenado, con antecedentes penales por otros homicidios, había acudido a la vivienda de las víctimas para dañarlas en venganza contra Lorena, su ex compañera sentimental.

Situación Actual de la Víctima

Ella le había denunciado poco antes y había roto con él tras dos años de una relación a la que puso fin «dada la existencia de una situación de machismo, dominación, sometimiento y desprecio” en la que se encontraba, según reflejaba la sentencia de la Audiencia de Castellón.

El 27 de marzo de 2018, el condenado envió mensajes telefónicos amenazantes e intimidatorios a su expareja (Lorena, la víctima número 33 de violencia machista en España en lo que va de 2024), que se encontraba en una casa de acogida, pese a que tenía prohibido comunicarse con ella en virtud de una sentencia de un mes antes dictada por un juzgado de Castellón que le condenaba por un delito de amenazas en el ámbito de la violencia de género.

Ese mismo día, unas horas más tarde, como no consiguió localizar a Lorena se presentó en la casa de la madre de ella, en el Grao de Castellón.

Allí se encontró con esta mujer, su compañero sentimental (‘Boni’) y con la hija de Lorena, de 22 años. A todos ellos los amenazó de muerte con un cuchillo.

El hombre puso el arma en el cuello de la joven, a la que hirió en la mano y en el pecho y le obligó a que se quitara la ropa para, cuando estuvo completamente desnuda, someterla a tocamientos.

Asesinada una mujer en Castellón víctima de violencia machista

Ante esta escena, ‘Boni’ salió en defensa de la chica -que no era su nieta biológica, aunque la relación que le unía a ella era análoga- e intentó quitarle el cuchillo al agresor, quien en el forcejeo le acuchilló hasta que cayó al suelo; luego le perforó mortalmente el corazón y el pulmón, entre otras lesiones.

La hija de Lorena consiguió huir del lugar y necesitó ser operada de las heridas en la mano. Las tres mujeres víctimas -la pareja de ‘Boni’; su hija, Lorena; y su nieta- necesitaron tratamiento psicológico por las secuelas emocionales que les generaron los hechos, según informaron entonces fuentes judiciales.

Este martes, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha señalado que la mujer asesinada era «muy vulnerable» y que ya había sufrido maltrato en una relación anterior (en alusión a este caso de 2018, aunque no lo ha concretado).

Con su actual pareja y autor confeso del crimen, la víctima mantenía una relación de convivencia y hasta 2023 estuvo en el sistema VioGén con medidas judiciales de protección.

Según los datos de que dispone el Tribunal Superior de Justicia valenciano, no existía ninguna medida de alejamiento y de prohibición de comunicación con la víctima actualmente activa, pues la que estuvo en vigor en su momento a raíz de una sentencia condenatoria quedó cumplida el 5 de febrero de 2023.

Recursos de Ayuda para Víctimas

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Confirmado: el cuerpo hallado en Manises es de Javi, el desaparecido por la DANA en Pedralba

Publicado

en

La Guardia Civil ha confirmado mediante pruebas de ADN que el cadáver encontrado en el cauce del río Túria, en Manises, pertenece a José Javier Vicent Fas, “Javi”, el hombre de 64 años desaparecido durante la DANA del 29 de octubre de 2024 en Pedralba (Valencia).

El cuerpo, hallado sepultado en barro y cañas a 31 kilómetros del punto de desaparición, se encontraba en buen estado gracias al efecto conservador de la arcilla. Javi fue arrastrado por las aguas junto a su hija Susana, de 30 años y con síndrome de Down, cuyo cuerpo apareció días después en la playa del Mareny Blau.

La identificación se logró tras un exhaustivo análisis de ADN realizado en el Laboratorio Central de Criminalística de Madrid, poniendo fin a un año de búsqueda.


El barro preservó el cuerpo durante casi un año

El hallazgo fue realizado por trabajadores de la empresa pública TRAGSA durante labores de desescombro y limpieza en la desembocadura del Turia. Los operarios detectaron restos humanos semienterrados en el fango y alertaron de inmediato a las autoridades.

El cuerpo, parcialmente cubierto por lodo, no presentaba signos externos de violencia visibles debido al estado de conservación, aunque será la autopsia la que determine las causas exactas de la muerte.

Fuentes forenses explican que el barro actuó como una capa protectora, impidiendo la descomposición total y provocando una momificación natural del cadáver.


El hallazgo junto al río Túria


Una tragedia que sigue dejando huellas

Javi, de 56 años, era uno de los tres desaparecidos que aún seguían sin localizar casi un año después de la DANA. El vecino de Pedralba se encontraba en una vivienda rural junto a su hija —una joven con síndrome de Down— cuando fueron sorprendidos por la riada.

Días después, la Guardia Civil localizó el cuerpo de la joven, pero las búsquedas de su padre no dieron resultado hasta ahora. Su caso se convirtió en símbolo de la tragedia que azotó a la comarca y que dejó profundos daños humanos y materiales.


Dos personas más siguen desaparecidas: Elizabeth y Francisco

Además de Javi, las otras dos personas que siguen desaparecidas son Elizabeth y Francisco, a quienes la Guardia Civil continúa buscando en distintos puntos de la provincia.

Elizabeth desapareció cuando circulaba en coche junto a su madre cerca del Hotel La Carreta de Chiva. El cuerpo de su madre, Elvira, fue encontrado días después a varios kilómetros del lugar donde el vehículo fue arrastrado por el agua.

Por su parte, Francisco fue visto por última vez en Montserrat, tras salvar a sus dos nietos colocándolos en el techo del vehículo antes de que la riada se los llevara por delante. Desde entonces, no se ha tenido noticia de él.


Una investigación que busca cerrar heridas

El hallazgo del cuerpo en Manises abre una nueva fase en la investigación de una de las catástrofes naturales más graves de los últimos años en la Comunitat Valenciana.
Las autoridades esperan que las pruebas forenses puedan confirmar la identidad de los restos en los próximos días, lo que permitiría dar cierre a una familia que ha esperado durante meses una respuesta definitiva.

Mientras tanto, los trabajos de búsqueda y recuperación en zonas afectadas por la DANA continúan, con el compromiso de localizar a todas las víctimas de aquella trágica jornada.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo