Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así celebra València la bienvenida al año del cerdo

Publicado

en

La cultura festiva china se mostrará este sábado en el centro de València con motivo de la cabalgata organizada para dar la bienvenida al nuevo año chino, el 4717, que comienza oficialmente mañana. Esta cabalgata, a la que está previsto que asista el alcalde Joan Ribó, ha sido presentada este lunes por la concejala de Desarrollo Económico, Sandra Gómez, acompañada por el director del Instituto Confucio de la Universitat de València, Vicent Andreu, y el presidente de la Asociación de Comerciantes Chinos, Zhengpeng Zhou, quien ha asegurado que la comunidad china en nuestra ciudad se ha volcado en la celebración para que la cabalgata del sábado, con final en la plaza del Ayuntamiento, donde habrá actividades durante toda la jornada, supere en atractivo a las celebradas anteriormente, refuerce los lazos entre València y China y ayude a que sean cada vez más los turistas chinos que nos visiten.

Tanto la concejala de Desarrollo Económico, Sandra Gómez, como el director del Instituto Confucio de la Universitat de València, y el presidente de la Asociación de Comerciantes Chinos, Zhengpeng Zhou, han expresado su confianza en que la cabalgata organizada con motivo del Nuevo Año Chino (4717) y que se celebrará el próximo sábado reedite el éxito de las anteriores y supere la cifra de 20.000 asistentes, después de haberse convertido, como ha señalado Sandra Gómez, «en un hito importante imprescindible de la vida festiva de una ciudad abierta, diversa, plural y orgullosa de su diversidad cultural como València».

La presentación de esta cabalgata, que alcanza su VIII edición, ha coincidido con la última jornada del año según el calendario chino. Este martes 5 de febrero comienza al año nuevo y, como es tradición en València, el fin de semana inmediatamente posterior se celebrara una cabalgata a la que asistirá también el alcalde de València, Joan Ribó, que arrancará en la calle Pelayo y concluirá en la plaza del Ayuntamiento, donde durante toda la jornada se celebrarán actividades culturales, cantos, bailes, exposición gastronómica y obsequio de calendarios personalizados. A las 18.30 horas comenzará la Gran Cabalgata del Año Nuevo Chino, que discurrirá por las calles Pelayo, Xàtiva y Marqués de Sotelo hasta finalizar en la plaza del Ayuntamiento.

Los asistentes a la cabalgada podrán disfruta del Baile del Dragón y el León, demostraciones de taichí y wushu, además de las carrozas y desfiles étnicos, «en una cabalgata que este año se ha mejorado para hacerla todavía más atractiva». Sandra Gómez ha agradecido su implicación en la organización de esta manifestación de la cultura popular china en el inicio del año del cerdo, tanto al Instituto Confucio, en el que estudia la lengua china más de un millar de universitarios valencianos, como al presidente de los comerciantes y representantes de una comunidad que «es la segunda más numerosa de la ciudad de València, y las ciudades tiene que conectarse e interactuar con las comunidades llegadas de otros lugares para sumar y contribuir al progreso de València».

Sandra Gómez ha destacado que València, una ciudad que en 2017 visitaron ya 38.565 turistas chinos, un 3,45% más que el año anterior, «se enseña y se potencia también a través de iniciativas como la cabalgata del sábado. En los últimos años hemos desarrollado desde el Ayuntamiento una especial relación de amistad con el pueblo chino que ha cristalizado en diversos convenios de hermanamiento y de colaboración como los suscritos con las ciudades chinas de Guanzhou, Chengdú o Xi’an, y este año ofrecemos al pueblo chino lo mejor del corazón de la ciudad, su plaza del Ayuntamiento».

Vicente Andreu, director del instituto Confucio de la Universitat de València, reiteradamente distinguido como una de los más activas entre las más 500 sedes de este instituto repartidas por todo el mundo, ha dado las gracias al Ayuntamiento de València, por facilitar la organización de la cabalgata, y a la comunidad china residente en la ciudad por el trabajo realizado, el adorno de las calles y la contribución a que sea una fiesta en la que todo el mundo pueda disfrutar». Andreu ha resaltado que «València se abre a china también con esta celebración», y ha recordado que en la noche de este lunes «es cuando china celebra su Nochevieja» y ha recordado que este martes «es el primer día del nuevo año 4717». También ha comentado que son muchos los familiares de chinos residentes en València los que durante estos días se trasladan a nuestra ciudad, «lo que contribuye a que entremos en el mapa de las ciudades que celebran el año nuevo chino». Ha explicado que el cerdo, en la cultura china, «significa felicidad, armonía, y prosperidad económica, pero lo importante es que conozcamos algunas pinceladas de la cultura china, una labor a la que queremos contribuir durante todo el año desde el Instituto Confucio de la Universitat de València».

El presidente de la Asociación de Empresarios Chinos de València, Zhengpeng Zhou, ha revelado que «desde el mes de marzo del año 2018 llevamos celebrando reuniones para mejorar esta cabalgata y difundiendo que se va a celebrar. Queremos que se sepa que en València este sábado hay una cabalgata muy grande y muy bonita, y contribuir a que cada vez vengan más turistas chinos a conocer la ciudad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Borja Sémper reaparece tras anunciar que padece cáncer y agradece el apoyo recibido

Publicado

en

El portavoz nacional del Partido Popular (PP), Borja Sémper, ha reaparecido públicamente este martes durante la reunión del comité de dirección del partido, en pleno tratamiento contra el cáncer que padece.

Diagnóstico y tratamiento

Fue en julio de 2025 cuando Sémper hizo público que le habían detectado un tumor cancerígeno y que tendría que someterse a un tratamiento exigente, lo que limitaría su presencia en actos públicos.

Reaparición en Aranjuez

Mes y medio después del anuncio, el político se desplazó a Aranjuez para asistir a la reunión de la cúpula del PP. A la cita acudió con una gorra de béisbol de Kansas, mostrando cercanía y normalidad en su día a día.

En su cuenta de X (antiguo Twitter), Sémper compartió sus reflexiones sobre el encuentro:

«Un comienzo de curso especial. Reencontrarse con compañeros, con los periodistas a los veía todos los lunes… Cuando parece que nada importa, cuando todo parece relativo, centrarnos en lo importante es cada vez más necesario.»

Mensaje de agradecimiento

El portavoz aprovechó la ocasión para enviar un mensaje de gratitud a Alberto Núñez Feijóo, líder del PP:

«Gracias por tanto, jefe.»

Sémper continúa centrado en su recuperación, apoyado por su familia, especialmente por su mujer Bárbara Goenaga y sus cuatro hijos, con quienes disfrutó este verano de una escapada a la costa de Cádiz.

 

Perfil de Borja Sémper

PARTIDO POPULAR

Francisco de Borja Sémper Pascual, nacido en 1976 en Irún (Guipúzcoa), tiene una amplia trayectoria política en el Partido Popular. Fue portavoz en el Parlamento Vasco durante una etapa clave para el constitucionalismo en Euskadi, y actualmente ocupa el cargo de portavoz nacional del PP y vicesecretario general en el Comité Ejecutivo Nacional del partido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo