Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así celebra València la bienvenida al año del cerdo

Publicado

en

La cultura festiva china se mostrará este sábado en el centro de València con motivo de la cabalgata organizada para dar la bienvenida al nuevo año chino, el 4717, que comienza oficialmente mañana. Esta cabalgata, a la que está previsto que asista el alcalde Joan Ribó, ha sido presentada este lunes por la concejala de Desarrollo Económico, Sandra Gómez, acompañada por el director del Instituto Confucio de la Universitat de València, Vicent Andreu, y el presidente de la Asociación de Comerciantes Chinos, Zhengpeng Zhou, quien ha asegurado que la comunidad china en nuestra ciudad se ha volcado en la celebración para que la cabalgata del sábado, con final en la plaza del Ayuntamiento, donde habrá actividades durante toda la jornada, supere en atractivo a las celebradas anteriormente, refuerce los lazos entre València y China y ayude a que sean cada vez más los turistas chinos que nos visiten.

Tanto la concejala de Desarrollo Económico, Sandra Gómez, como el director del Instituto Confucio de la Universitat de València, y el presidente de la Asociación de Comerciantes Chinos, Zhengpeng Zhou, han expresado su confianza en que la cabalgata organizada con motivo del Nuevo Año Chino (4717) y que se celebrará el próximo sábado reedite el éxito de las anteriores y supere la cifra de 20.000 asistentes, después de haberse convertido, como ha señalado Sandra Gómez, «en un hito importante imprescindible de la vida festiva de una ciudad abierta, diversa, plural y orgullosa de su diversidad cultural como València».

La presentación de esta cabalgata, que alcanza su VIII edición, ha coincidido con la última jornada del año según el calendario chino. Este martes 5 de febrero comienza al año nuevo y, como es tradición en València, el fin de semana inmediatamente posterior se celebrara una cabalgata a la que asistirá también el alcalde de València, Joan Ribó, que arrancará en la calle Pelayo y concluirá en la plaza del Ayuntamiento, donde durante toda la jornada se celebrarán actividades culturales, cantos, bailes, exposición gastronómica y obsequio de calendarios personalizados. A las 18.30 horas comenzará la Gran Cabalgata del Año Nuevo Chino, que discurrirá por las calles Pelayo, Xàtiva y Marqués de Sotelo hasta finalizar en la plaza del Ayuntamiento.

Los asistentes a la cabalgada podrán disfruta del Baile del Dragón y el León, demostraciones de taichí y wushu, además de las carrozas y desfiles étnicos, «en una cabalgata que este año se ha mejorado para hacerla todavía más atractiva». Sandra Gómez ha agradecido su implicación en la organización de esta manifestación de la cultura popular china en el inicio del año del cerdo, tanto al Instituto Confucio, en el que estudia la lengua china más de un millar de universitarios valencianos, como al presidente de los comerciantes y representantes de una comunidad que «es la segunda más numerosa de la ciudad de València, y las ciudades tiene que conectarse e interactuar con las comunidades llegadas de otros lugares para sumar y contribuir al progreso de València».

Sandra Gómez ha destacado que València, una ciudad que en 2017 visitaron ya 38.565 turistas chinos, un 3,45% más que el año anterior, «se enseña y se potencia también a través de iniciativas como la cabalgata del sábado. En los últimos años hemos desarrollado desde el Ayuntamiento una especial relación de amistad con el pueblo chino que ha cristalizado en diversos convenios de hermanamiento y de colaboración como los suscritos con las ciudades chinas de Guanzhou, Chengdú o Xi’an, y este año ofrecemos al pueblo chino lo mejor del corazón de la ciudad, su plaza del Ayuntamiento».

Vicente Andreu, director del instituto Confucio de la Universitat de València, reiteradamente distinguido como una de los más activas entre las más 500 sedes de este instituto repartidas por todo el mundo, ha dado las gracias al Ayuntamiento de València, por facilitar la organización de la cabalgata, y a la comunidad china residente en la ciudad por el trabajo realizado, el adorno de las calles y la contribución a que sea una fiesta en la que todo el mundo pueda disfrutar». Andreu ha resaltado que «València se abre a china también con esta celebración», y ha recordado que en la noche de este lunes «es cuando china celebra su Nochevieja» y ha recordado que este martes «es el primer día del nuevo año 4717». También ha comentado que son muchos los familiares de chinos residentes en València los que durante estos días se trasladan a nuestra ciudad, «lo que contribuye a que entremos en el mapa de las ciudades que celebran el año nuevo chino». Ha explicado que el cerdo, en la cultura china, «significa felicidad, armonía, y prosperidad económica, pero lo importante es que conozcamos algunas pinceladas de la cultura china, una labor a la que queremos contribuir durante todo el año desde el Instituto Confucio de la Universitat de València».

El presidente de la Asociación de Empresarios Chinos de València, Zhengpeng Zhou, ha revelado que «desde el mes de marzo del año 2018 llevamos celebrando reuniones para mejorar esta cabalgata y difundiendo que se va a celebrar. Queremos que se sepa que en València este sábado hay una cabalgata muy grande y muy bonita, y contribuir a que cada vez vengan más turistas chinos a conocer la ciudad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cómo evitar los incendios forestales

Publicado

en

Cómo evitar los incendios forestales
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

Los incendios forestales arrasan cada año miles de hectáreas en España. Descubre cómo prevenirlos, qué conductas evitar y qué hacer si ves humo o fuego en el monte. La prevención está en nuestras manos.

¿Por qué es tan importante prevenir los incendios forestales?

Los incendios forestales no solo provocan la destrucción de ecosistemas naturales, sino que también ponen en riesgo vidas humanas, viviendas, infraestructuras y la biodiversidad. Cada verano, con la llegada de las altas temperaturas, la sequía y el viento, los entornos rurales y forestales de España se convierten en zonas de alto riesgo.

La mayoría de los incendios son evitables, ya que más del 90 % tienen origen humano, ya sea por negligencias, imprudencias o actos intencionados. Por eso, la prevención es clave y depende, en gran medida, del comportamiento responsable de todos.


Principales causas de los incendios forestales

Antes de aprender cómo evitarlos, es importante conocer las principales causas de los incendios forestales en España:

  • Colillas mal apagadas arrojadas al suelo desde un coche o durante una excursión.

  • Fuegos mal controlados, como barbacoas o quemas agrícolas no autorizadas.

  • Chispas de maquinaria agrícola o forestal mal mantenida.

  • Vidrios y botellas que actúan como lupa bajo el sol.

  • Rayos durante tormentas secas (causas naturales, aunque son minoría).

  • Acciones intencionadas o actos vandálicos.


¿Cómo evitar los incendios forestales? Guía práctica

1. Evita hacer fuego en espacios naturales

Uno de los errores más comunes es encender barbacoas, fogatas o quemas en lugares no habilitados, especialmente durante el verano. Está prohibido hacer fuego en parques naturales, zonas de monte y espacios forestales durante los periodos de alto riesgo (de junio a octubre en la mayoría de comunidades autónomas).

2. No arrojes colillas ni basura

Tirar una colilla encendida desde el coche o dejarla en el monte es una de las principales causas de incendios. Lleva siempre un cenicero portátil si fumas, y no arrojes basura como botellas o latas, que también pueden provocar incendios al concentrar la luz solar.

3. Usa vehículos solo por caminos autorizados

Evita circular con tu coche o moto por caminos rurales o forestales que no estén habilitados para ello. El contacto del tubo de escape caliente con la vegetación seca puede generar chispas e iniciar un fuego. Además, aparcar en zonas no autorizadas puede bloquear vías de acceso para los servicios de emergencia.

4. Sé precavido con el uso de herramientas

Si trabajas en el campo o realizas labores de mantenimiento cerca del monte, ten mucho cuidado con herramientas que puedan generar chispas, como desbrozadoras, radiales o motosierras. Evita usarlas en días de calor extremo y con viento fuerte.

5. Cumple las normativas locales

Consulta siempre si hay alertas por riesgo de incendio forestal antes de hacer actividades al aire libre. Puedes informarte a través de los canales oficiales de tu comunidad autónoma o el teléfono de emergencias 112. Respeta las señales y recomendaciones.


Consejos para excursionistas y visitantes de zonas forestales

Si vas a pasar el día en la montaña, en un parque natural o en una zona de bosque, sigue estas recomendaciones:

  • Infórmate sobre el nivel de riesgo de incendios del día.

  • Lleva agua, gorra y protección solar para evitar golpes de calor.

  • No te salgas de los senderos marcados.

  • No enciendas fuego bajo ningún concepto.

  • No dejes basura ni residuos orgánicos.

  • Avisa al 112 si ves humo o cualquier señal de incendio.


Qué hacer si ves un incendio forestal

Saber actuar con rapidez puede marcar la diferencia. Si presencias un incendio o ves una columna de humo sospechosa:

  1. Llama inmediatamente al 112 y proporciona la ubicación exacta.

  2. No intentes apagarlo tú mismo si es de gran tamaño o avanza rápido.

  3. Aléjate en dirección contraria al viento y busca zonas despejadas.

  4. Sigue las indicaciones de los equipos de emergencia.

  5. Si estás en una casa cercana, mantén puertas y ventanas cerradas y prepara una posible evacuación.


La importancia de la educación y la concienciación

Evitar los incendios forestales es una responsabilidad colectiva. Por ello, es fundamental que desde edades tempranas se eduque sobre el valor de los bosques y el peligro del fuego. Los programas de sensibilización, las campañas informativas y el ejemplo diario son herramientas clave para construir una cultura de prevención.


Normativa sobre incendios forestales en España

Cada comunidad autónoma tiene su propia legislación y plan de prevención de incendios forestales, pero en general:

  • Está prohibido hacer fuego en zonas forestales y a menos de 500 metros de ellas durante la temporada de alto riesgo.

  • Las quemas agrícolas deben estar autorizadas y vigiladas.

  • Existen multas de hasta 600.000 € por provocar un incendio grave.

  • Las fuerzas de seguridad pueden limitar el acceso a zonas forestales en días de riesgo extremo.


Conclusión: la prevención, clave para salvar nuestros bosques

Los incendios forestales son una amenaza real y creciente. El cambio climático y la falta de lluvias están agravando la situación en toda la cuenca mediterránea. Pero la mayoría de los fuegos se pueden evitar si actuamos con responsabilidad y precaución.

La próxima vez que vayas al monte, recuerda que cada gesto cuenta. Los bosques no se queman solos: está en nuestras manos protegerlos.

Continuar leyendo