Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así despedirá València el año 2019

Publicado

en

tiempo para Nochevieja y Año Nuevo

VALÈNCIA, 10 Dic.-València despedirá 2019 con «una canción muy especial para todos los valencianos» en la fiesta nocturna de más de tres horas en la plaza del Ayuntamiento, para disfrutar de las campanadas al aire libre por quinto año consecutivo.

De 22.30 a 1.45 horas, con acceso a la plaza desde las nueve de la noche, ‘Campanades de València’ ofrecerá un espectáculo de luces, pirotecnia a cargo de la empresa Vulcano y música de los dj’s valencianos Mueveloreina, Catalina Issis y Rafa Star.

La velada arrancará con la actuación de Star, a la que seguirá un espectáculo de luz previo a las campanadas. Como ya es tradición, tras una pequeña pausa de unos segundos, el público despedirá el año con la última canción del año, una sorpresa que este año será «una canción muy emotiva para todos los valencianos».

Las doce campanadas darán la bienvenida a 2020, seguidas de un breve pero intenso espectáculo piromusical. «Valencianos y valencianas podremos dar la bienvenida al año con pólvora y pirotecnia, que se disparará desde el propio edificio consistorial», como ha adelantado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, en la presentación del evento.

Como colofón, inmediatamente después de las uvas, a partir de las 00.05 horas, será el turno de los dj’s Catalina Issis y Mueveloreina con casi dos horas de música en directo en la plaza del Ayuntamiento.

¿CÓMO LLEGAR A TIEMPO?
El acceso a la plaza se realizará a partir de las 21 horas por cinco vías: San Vicent/María Cristina, Paseo de Ruzafa, Marqués de Sotelo, Barcas y Correos. El Ayuntamiento aconseja acceder por estas dos últimas calles, dado que son las que presentan habitualmente menor número de personas.

También recomienda llegar con tiempo para pasar los controles de seguridad y evitar las aglomeraciones de última hora. En cuanto a la salida, se podrá realizar por las calles Cotanda, En Llop. Correos, Periodista Azzati, Barcelonina y Ribera.

La Concejalía de Protección Ciudadana establecerá un dispositivo especial de seguridad y asistencia sanitaria, con un Soporte Vital Avanzado (SVA) y dos básicos (SVB), este año con la novedad de una posta sanitaria. Habrá varios sanitarios químicos distribuidos por varios puntos de la plaza, tanto sencillos como adaptados a personas con movilidad reducida.

VASO REUTILIZABLE PARA LOS PRIMEROS 5.000
En materia de envases, se prohibirá acceder con recipientes de vidrio y las primeras 5.000 personas que lleguen al recinto recibirán un vaso reutilizable, conmemorativo de las campanadas 2019-2020. EL Ayuntamiento apela así al sentido cívico de la ciudadanía a la hora de colaborar en la retirada de los residuos que generen.

Con todos estos ingredientes, ‘Campanades València’ es «uno de los actos más singulares y, posiblemente, la celebración más original de fin de año de toda España, consolidada en solo cinco años como un gran atractivo para vecinos y visitantes», ha resaltado el responsable de Cultura Festiva.

NOCHEVIEJA INFANTIL
Como calentamiento de la fiesta nocturna, tras el éxito de la convocatoria especial para el público infantil y familiar que se inauguró el año pasado, el 31 de diciembre se celebrará otra celebración a mediodía en la misma plaza del Ayuntamiento, de 11 a 12.30 horas.

«València será la primera ciudad de España en dar la bienvenida a 2020 con las primeras 12 campanadas», ha destacado Fuset, con el objetivo de que «los niños y niñas valencianos sean los primeros en dar la bienvenida al año». Esta fiesta contará con espectáculos de animación infantil y estará conducida por la dj valenciana Catalina Issis.

Foto Campanades De Cap D’any (3)
Foto Campanades De Cap D’any (3)
12/10/2019

FUENTE: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo