Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así despedirá València el año 2019

Publicado

en

tiempo para Nochevieja y Año Nuevo

VALÈNCIA, 10 Dic.-València despedirá 2019 con «una canción muy especial para todos los valencianos» en la fiesta nocturna de más de tres horas en la plaza del Ayuntamiento, para disfrutar de las campanadas al aire libre por quinto año consecutivo.

De 22.30 a 1.45 horas, con acceso a la plaza desde las nueve de la noche, ‘Campanades de València’ ofrecerá un espectáculo de luces, pirotecnia a cargo de la empresa Vulcano y música de los dj’s valencianos Mueveloreina, Catalina Issis y Rafa Star.

La velada arrancará con la actuación de Star, a la que seguirá un espectáculo de luz previo a las campanadas. Como ya es tradición, tras una pequeña pausa de unos segundos, el público despedirá el año con la última canción del año, una sorpresa que este año será «una canción muy emotiva para todos los valencianos».

Las doce campanadas darán la bienvenida a 2020, seguidas de un breve pero intenso espectáculo piromusical. «Valencianos y valencianas podremos dar la bienvenida al año con pólvora y pirotecnia, que se disparará desde el propio edificio consistorial», como ha adelantado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, en la presentación del evento.

Como colofón, inmediatamente después de las uvas, a partir de las 00.05 horas, será el turno de los dj’s Catalina Issis y Mueveloreina con casi dos horas de música en directo en la plaza del Ayuntamiento.

¿CÓMO LLEGAR A TIEMPO?
El acceso a la plaza se realizará a partir de las 21 horas por cinco vías: San Vicent/María Cristina, Paseo de Ruzafa, Marqués de Sotelo, Barcas y Correos. El Ayuntamiento aconseja acceder por estas dos últimas calles, dado que son las que presentan habitualmente menor número de personas.

También recomienda llegar con tiempo para pasar los controles de seguridad y evitar las aglomeraciones de última hora. En cuanto a la salida, se podrá realizar por las calles Cotanda, En Llop. Correos, Periodista Azzati, Barcelonina y Ribera.

La Concejalía de Protección Ciudadana establecerá un dispositivo especial de seguridad y asistencia sanitaria, con un Soporte Vital Avanzado (SVA) y dos básicos (SVB), este año con la novedad de una posta sanitaria. Habrá varios sanitarios químicos distribuidos por varios puntos de la plaza, tanto sencillos como adaptados a personas con movilidad reducida.

VASO REUTILIZABLE PARA LOS PRIMEROS 5.000
En materia de envases, se prohibirá acceder con recipientes de vidrio y las primeras 5.000 personas que lleguen al recinto recibirán un vaso reutilizable, conmemorativo de las campanadas 2019-2020. EL Ayuntamiento apela así al sentido cívico de la ciudadanía a la hora de colaborar en la retirada de los residuos que generen.

Con todos estos ingredientes, ‘Campanades València’ es «uno de los actos más singulares y, posiblemente, la celebración más original de fin de año de toda España, consolidada en solo cinco años como un gran atractivo para vecinos y visitantes», ha resaltado el responsable de Cultura Festiva.

NOCHEVIEJA INFANTIL
Como calentamiento de la fiesta nocturna, tras el éxito de la convocatoria especial para el público infantil y familiar que se inauguró el año pasado, el 31 de diciembre se celebrará otra celebración a mediodía en la misma plaza del Ayuntamiento, de 11 a 12.30 horas.

«València será la primera ciudad de España en dar la bienvenida a 2020 con las primeras 12 campanadas», ha destacado Fuset, con el objetivo de que «los niños y niñas valencianos sean los primeros en dar la bienvenida al año». Esta fiesta contará con espectáculos de animación infantil y estará conducida por la dj valenciana Catalina Issis.

Foto Campanades De Cap D’any (3)
Foto Campanades De Cap D’any (3)
12/10/2019

FUENTE: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo