Síguenos

Otros Temas

Así es la app que te ayuda a elegir la talla de calzado en 3D

Publicado

en

VALÈNCIA, 11 Ene. (EUROPA PRESS) – El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) ha desarrollado sistemas para obtener la forma del pie como la aplicación móvil ‘3D Avatar’, que permite escanearlo con un ‘smartphone’ para capturar la forma en tres dimensiones con una hoja de papel y tres fotografías, y el escáner de pies ‘DOMEscan/IBV’ especialmente diseñado para el comercio minorista, al proporcionar de forma automática un modelo del pie en 3D y más de 20 medidas.

Obtener la talla del calzado a partir de la forma del pie es «extremadamente complejo» y, además, cada marca tiene un calce distinto para la misma talla, por lo que el centro tecnológico ha creado estas herramientas para obtener la forma del cuerpo o de los pies y extraer datos 3D como curvas, proporciones, superficies o volúmenes.

Para el Instituto de Biomecánica, el futuro pasa por usar sistemas inteligentes de recomendación que aseguren la selección de la talla adecuada para cada pie sin probarse el zapato, destaca en un comunicado.

De la investigación realizada por el instituto se desprende que la selección de la talla no depende solo de las medidas físicas del pie y de factores relacionados con el calzado –como la flexibilidad del material, el tipo de cierre o la altura de tacón–, sino que en gran medida obedece a «cómo le gusta a cada persona llevar los zapatos» explica el responsable del proyecto ‘Optitalla’ en el IBV, Alfredo Ballester.

De hecho, el IBV dispone de un departamento especializado en «escuchar la voz del usuario» y utilizarla para ayudar a las empresas a diseñar mejores productos. Los investigadores han trabajado así en la integración de un perfil de preferencias del usuario en el sistema de ayuda a la selección de talla de calzado.

NUEVO SISTEMA INTELIGENTE
Este sistema inteligente estará próximamente al servicio de las empresas valencianas para ayudar a «disminuir el elevado gasto que tienen a consecuencia de las devoluciones». Al disponer de datos de los pies de sus consumidores, las marcas podrán «diseñar calzados mejor adaptados a ellos».

El servicio también estará al servicio del consumidor, con lo que el IBV pretende que «aumenten su satisfacción y confianza en las compras online al acertar a la primera en la talla».

Paralelamente, los usuarios verán ampliado «el abanico de marcas de calzado al que se atreverá a comprar». En las zapaterías tradicionales, los sistemas de ayuda a la selección de talla permitirán «transformar la experiencia de compra» de calzado.

Toda esta información, a disposición de las empresas valencianas, se ha obtenido en el marco del proyecto ‘Optitalla’ (Metodologías para la ayuda a la selección de talla a partir de datos antropométricos), con la colaboración de las empresas Garvalin, Best Partner Consulting y Satorisan.

Para su desarrollo, el IBV contó en 2018 con financiación mediante la convocatoria de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), dirigida por la Generalitat a centros tecnológicos de la región, junto a la cofinanciación en un 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del programa operativo Feder de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo