Síguenos

Consumo

Así es la nueva colección limitada Elixir Touche de Lavande de Mercadona

Publicado

en

Así es la nueva colección limitada Elixir Touche de Lavande de Mercadona
Gama Elixir Touche de Lavande

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, pone a la venta su nueva colección Elixir Touche de Lavande, pensada para relajar por el efecto y las propiedades calmantes de la lavanda. Se trata de una edición limitada, disponible en toda la cadena desde principios de octubre hasta fin de existencias.

La colección se compone de 7 productos pensados para el cuidado corporal y capilar; como el aceite seco corporal, un elixir 100% natural que nutre, hidrata y regenera la piel; el gel de baño en espuma; la crema de manos, que hidrata y perfuma; el jabón de manos exfoliante con partículas biodegradables de celulosa; o el eau de parfum, con notas de lavanda fresca que se fusiona con la cremosidad intensa de las flores blancas mediterráneas y un acorde cálido que ayuda a relajar.

Por otro lado, esta colección también incluye un turbante seca pelo, ideal para el secado del cabello o para tratamientos capilares; y una esponja de doble uso, la cual, según qué lado se utilice, aporta una exfoliación más o menos intensa.

¿Cuáles son los 7 productos que componen la Colección Elixir Touche de Lavande?

Crema de manos

  • Hidrata y perfuma tus manos con fragancia de lavanda.
  • Aplicar una pequeña cantidad de producto en las manos y masajear hasta su absorción.

Jabón de manos exfoliante

  • Limpia y exfolia suavemente tus manos dejando una sensación de piel cuidada. Con partículas exfoliantes y biodegradables.
  • Modo de uso:
    • Aplicar en la palma de la mano varias pulsaciones con las manos ya humedecidas.
    • Frotar hasta conseguir una espuma abundante y aclarar con mucha agua.

Eau De Parfum Elixir Lavanda

Aplicar sobre la piel. Las mejores zonas son las sienes, la base del cuello y la parte interna de muñecas y codo.

Hay que esperar 15 minutos para percibir el olor definitivo en la piel.

Gel de baño en espuma

  • Agitar y aplicar la cantidad deseada en la mano o esponja con el envase en posición vertical.
  • Aplicar sobre la piel mojada y aclarar.

Aceite corporal seco

  • Con funciones hidratantes, antioxidantes y protectoras.
  • Pulverizar a 15 cm de distancia del cuerpo y realizar un masaje hasta la total absorción del producto.

Toalla turbante seca pelo

  • Muy cómoda, ligera y fácil de usar.
  • Gracias a su forma anatómica y a su práctico botón de ajuste, la toalla quedará siempre bien sujeta a la cabeza, permitiéndote, por ejemplo, maquillarte, vestirte o ponerte tus cremas.
  • Es apta para cualquier edad y largo del cabello.
  • Por la gran calidad de su tejido de microfibra permite un secado más rápido del cabello que una toalla corriente.
  • Usos:
    • Para el secado del cabello: es perfecta para eliminar rápidamente la humedad del cabello antes de darle la forma final con el secador, reduciendo el tiempo de exposición de la fibra capilar al aire caliente del secador y, con ello, el peligro de dañarlo.
    • Para tratamientos capilares: para mejorar el rendimiento de cualquier tratamiento capilar (por ejemplo, las mascarillas) es recomendable mantener una temperatura constante en la cabeza. Por eso, la toalla turbante seca pelo es muy adecuada para este fin. Para un mejor resultado se puede utilizar la toalla caliente. Para calentar al microondas recomendamos poner la toalla siempre húmeda a una potencia no superior a 800 w y como máximo un minuto. Precaución: antes de aplicarte la toalla, asegúrate de que no esté excesivamente caliente.

Esponja 2 en 1

  • Ofrece dos niveles de exfoliación:
    • El lado de la red más suave es ideal para formar espuma con el gel.
    • El lado exfoliante permite eliminar las células de la piel muerta, la grasa y la suciedad.
  • Aclarar y colgar para dejar secar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se amplía la alerta sanitaria en España por listeria en más productos vendidos en unos conocidos supermercados

Publicado

en

Alerta sanitaria
Imagen del producto afectado. - AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha informado de la ampliación de la alerta sanitaria emitida el viernes 7 de noviembre por la presencia de Listeria monocytogenes en chopped de la marca Nuestra Alacena, de supermercados Dia, a otro lote de este y a otros productos cárnicos elaborados por el mismo fabricante.

Productos y lotes afectados por listeria

De este modo, está afectado el producto ‘Chopped lata finas lonchas’, de la marca Nuestra Alacena (Dia), con números de lote 252761 y 252771 y fechas de caducidad 17/11/2025 y 18/11/2025, respectivamente. Se presenta envasado en lonchas, con un peso por unidad de 150 gramos y refrigerado.

La ampliación afecta a:

Productos adicionales contaminados

  • ‘Pavo trufado con pistachos’, de la marca Serrano, lote 252771, fecha de caducidad 18/11/2025.

  • ‘Mortadela de pavo con aceitunas’, de la marca La Tabla, lotes 252761 y 252771, fechas 17/11/2025 y 18/11/2025.

  • ‘Mortadela de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, mismas fechas.

  • ‘Chopped de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, caducidades 17/11/2025 y 18/11/2025.

  • ‘Maxi pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.

  • ‘Maxi york’, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.

Distribución por comunidades autónomas

Según la información disponible, la distribución ha sido a las comunidades autónomas de:

  • Andalucía

  • Asturias

  • Cantabria

  • Castilla-La Mancha

  • Castilla y León

  • Extremadura

  • Comunidad de Madrid

  • País Vasco

  • Comunitat Valenciana

No se descarta que puedan existir redistribuciones a otros territorios.

Recomendaciones de AESAN a los consumidores

La AESAN, adscrita al Ministerio de Consumo, ha recomendado a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos.

En el caso de que ya se haya producido el consumo y se presenten síntomas compatibles con la listeriosis —como vómitos, diarrea o fiebre—, se debe acudir a un centro de salud.

Recomendaciones específicas para embarazadas

En el caso de estar embarazada, AESAN sugiere consultar las recomendaciones oficiales sobre:

  • prácticas de higiene alimentaria

  • alimentos que deben evitarse durante el embarazo

  • prevención de Listeria monocytogenes, bacteria especialmente peligrosa para mujeres gestantes y bebés en desarrollo

Además, insiste en extremar las medidas de higiene para evitar la contaminación cruzada en la cocina.

Retirada de productos y comunicación entre administraciones

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objetivo de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.


Recomendaciones a la población

El organismo, dependiente del Ministerio de Consumo, ha instado a no consumir bajo ningún concepto los productos pertenecientes a este lote.

En caso de haber ingerido el producto afectado y presentar síntomas compatibles con la listeriosis, como fiebre, vómitos o diarrea, se recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud o a los servicios de urgencias.

La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede resultar especialmente peligrosa para determinados grupos de riesgo, como embarazadas, personas mayores o con el sistema inmunitario debilitado.


Precauciones especiales durante el embarazo

La AESAN recuerda que las mujeres embarazadas deben extremar las precauciones alimentarias, ya que la Listeria monocytogenes puede transmitirse al feto y causar complicaciones graves.

El organismo recomienda:

  • Evitar el consumo de carnes frías, embutidos o patés refrigerados de origen desconocido.

  • Mantener una higiene estricta en la cocina, evitando la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados.

  • Revisar los alimentos incluidos en la lista de productos no recomendados durante el embarazo, disponible en la web oficial de la AESAN.


Medidas de control y retirada del mercado

El aviso se ha transmitido a todas las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que garantiza la retirada inmediata del producto afectado de los canales de comercialización.

Asimismo, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha sido informado para coordinar las actuaciones necesarias y supervisar el proceso de retirada y comunicación al consumidor.

Las autoridades sanitarias trabajan junto a la cadena de supermercados Dia para identificar y eliminar de forma rápida los lotes afectados y evitar cualquier posible exposición adicional.


¿Qué hacer si tienes el producto en casa?

Si un consumidor dispone de un envase del lote afectado, debe:

  1. No consumir el producto.

  2. Evitar su contacto con otros alimentos para prevenir contaminación cruzada.

  3. Depositarlo en su punto de venta o punto limpio, según indiquen las autoridades sanitarias.

En caso de duda sobre el lote o el origen del producto, la AESAN recomienda contactar con el servicio de atención al cliente de Dia o consultar la información oficial publicada en su web y en los canales institucionales del Ministerio de Consumo.


Listeriosis: síntomas y prevención

La Listeria monocytogenes es una bacteria resistente al frío que puede desarrollarse en alimentos refrigerados. Sus síntomas suelen aparecer entre uno y 30 días después del consumo y pueden incluir:

  • Fiebre alta

  • Náuseas y vómitos

  • Diarrea

  • Dolor muscular

  • En casos graves, meningitis o complicaciones neurológicas

Para prevenir la infección, los expertos recomiendan:

  • Cocinar bien los alimentos.

  • Evitar el consumo de productos refrigerados listos para comer.

  • Mantener la cadena de frío y respetar las fechas de caducidad.


Una nueva alerta que refuerza la importancia del control alimentario

Esta alerta por Listeria monocytogenes se suma a otras similares registradas en los últimos meses y pone de relieve la importancia de la trazabilidad y el control sanitario en la industria alimentaria.

La AESAN reitera su compromiso con la seguridad de los consumidores y la transparencia informativa, recordando que España cuenta con uno de los sistemas de alerta alimentaria más rápidos y efectivos de Europa.

Continuar leyendo