Rosarosae
Así ha sido la llegada a València de los actores de Harry Potter
Publicado
hace 6 añosen

Los hermanos James y Oliver Phelps, que interpretaron a los gemelos Fred y George Weasley en la saga Harry Potter, y la actriz Natalia Tena, Nymphadora Tonks en las películas basadas en las obras de J.K.Rowling y Osha en Juego de Tronos, se encuentran estos días en València con motivo de la exposición sobre el joven mago, que ha convertido la Ciudad de las Artes y las Ciencias en el universo de Hogwarts, aunque con una nueva escena que podrá verse por primera vez en España: trajes y atrezo de la última película en entrar en el mundo mágico, ‘Animales Fantásticos: Los Crímenes de Grindelwald’.
‘Harry Potter: The Exhibition’ abrirá sus puertas este sábado y estará hasta julio, si bien la organización no descarta prolongarla según la venta de entradas –ya se han vendido 60.000 en la preventa y confía en superar las 200.000–, la disponibilidad del espacio y los compromisos de la propia muestra. Los actores más bromistas de la saga creen que la familia de pelirrojos Weasley podría tener su propia película: «Por supuesto que sí, hay un trasfondo interesante; hay siete niños Weasley, una familia muy mágica, el padre trabaja para el Ministerio… tantas cosas distintas; hay mucho campo para explorar», apunta Oliver en una entrevista con Europa Press.
Este mismo hermano Phelps cree que el espacio elegido para la exposición, el edificio futurista de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, escenario de rodajes como ‘Tomorrowland’, aunque en principio parece «lo opuesto a Hogwarts», que es «tan tradicional y hecho de ladrillo», no resulta «frío» si no que más bien «da la bienvenida». «Hoy, llegando al edificio y ver el esqueleto, como de una ballena, es todo tan diferente… pero en un sentido mágico, sí tiene zona mágica», ha indicado.
De hecho, según ha explicado a Europa Press Rafael Giménez, director de Sold Out, el reto más importante durante el montaje en este espacio ha sido oscurecer un lugar de tanta luz como la Ciudad de las Artes, ya que The Exhibition requiere oscuridad y sus propias luces especiales. «Ha sido un reto enorme», ha subrayado.
La muestra pasa por nueve escenarios, arrancando con el Sombrero Seleccionador y acabando en el Gran Comedor, tras pasar por habitaciones y salas. La lista de los Top 20 que hay que ver incluye el uniforme de Harry Potter, sus gafas, la varita; el mapa del merodeador; el gira-tiempo de Hermione; la Nimbus 2000 o los utensilios de Lord Voldemort.
«No es caminar por un pasillo, es la idea de sumergirse en un mundo y encontrar experiencias», apunta James, como oír la voz de Lord Voldemort o oler el bosque. «Eso se descubre solo, no va a haber ningún letrero», precisa.
SIN LA RECETA DEL ÉXITO
Preguntado qué tiene Harry Potter para seguir generando interés tanto de mayores como de pequeños que no han visto la saga desde sus inicio, James Phelps ha recalcado que no sabe la «receta» –de tenerla sería «rico», ha bromeado– pero subraya que el universo del mago lo han visto «millones de personas en todo el mundo porque está conectado no solo a una generación» si no a familias enteras.
En alguna ocasión, ambos hermanos han dicho que la primera película ‘Harry Potter y la piedra filosofal’, les dejó con un sabor agridulce. En caso de poder tener una varita mágica para cambiar algo, James asegura que la voz y Oliver que su corte de pelo, entre risas.
En esta línea, Natalia Tena ha explicado a Europa Press que le gusta mucho la historia de Potter porque es la de un niño huérfano, «y ahí estás tocando el tema de la muerte, es muy importante cómo entienden la muerte los niños, que vive en una familia abusadora, y sirve para aprender que no necesariamente la familia con la que naces es tu familia, la puedes encontrar en las amistades, que es algo muy potente para toda la vida». «Y el amor, claro», ha dicho.
De igual modo, se muestra convencida de que la ‘Harrypottermanía’ se puede heredar, que pasa de padres a hijos. «Creo que sí he ido a varias exposiciones y veo a niños de cinco o seis años que vienen vestidos de Harry Potter, de Hermione o Ron y creo que sí que se va a transmitir eso».
«ES MARAVILLOSO»
Interpelada por qué le ha aportado profesionalmente, ha subrayado que antes hacía mucho teatro y ahora cada trabajo que hace le resulta un «trampolín». «Obviamente es maravilloso ser parte de un mundo tan fantástico, tan lleno de magia y de niña siempre he querido ser bruja», ha dicho, y posteriormente lo consiguió con su papel en la película.
Sobre si puede dormir por las noches tras su paso por papeles como Nymphadora u Osha, en medio del mundo oscuro, reconoce que cada persona tiene su manera de sacar los problemas. «Para mí es dormir mal y a veces el trabajo que haces te afecta», reconoce, antes de afirmar que, no obstante, le gustaría verse en una tercera saga.
«MISMA EXPOSICIÓN, PERSONALIDAD DISTINTA»
En relación con la muestra, James Phelps, en rueda de prensa posterior, ha destacado que ya en la inauguración de la de Madrid pudo observar el «vínculo tan enorme» de la gente, ya que parecía un estreno de película. Su hermano añade que les es «muy grato» y les llega a «conmover» que haya personas que lleven a sus hijos y que miren las varitas mágicas «con tanta pasión».
En esta línea, Robin Stapley, de GES Events, creadores de la exposición junto con Warner bros, Sold Out y Encore, ha recalcado que la muestra «es la misma pero el lugar le confiere una personalidad distinta» en cada país y ha subrayado que los visitantes que no son muy fans de la saga se muestran sorprendidos por el «nivel de detalle» que no se alcanza a ver en las películas.
Fuente: Europa Press
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Rosarosae
Lady Di, la princesa eterna: 28 años sin la sonrisa que conquistó al mundo
Publicado
hace 20 horasen
30 agosto, 2025
Aniversario de su muerte: 31 de agosto de 1997
Este domingo 31 de agosto de 2025 se cumplen 28 años de la muerte de Lady Diana Frances Spencer, más conocida en todo el mundo como Lady Di. Su fallecimiento en un accidente de tráfico en París conmocionó al planeta entero y marcó un antes y un después en la historia de la monarquía británica y en la cultura popular.
Cada aniversario es un recordatorio de que Lady Di fue mucho más que una princesa: fue un símbolo global de humanidad, estilo y compasión. Hoy, su recuerdo sigue vivo no solo en la memoria colectiva, sino también en la labor de sus hijos, el príncipe Guillermo y el príncipe Harry, quienes continúan el legado de su madre.
Infancia y juventud de Lady Di
Lady Diana nació el 1 de julio de 1961 en Sandringham, Norfolk, en el seno de una familia de la aristocracia británica. Creció en Park House, una mansión cercana a la residencia real de Sandringham. Sus padres se divorciaron cuando ella tenía solo siete años, un episodio que marcó su infancia y la dotó de una sensibilidad especial hacia el dolor ajeno.
Fue educada en prestigiosos internados, aunque no destacó académicamente. Sí lo hizo en actividades como el ballet, la danza y el deporte, y pronto comenzó a trabajar en jardines de infancia, mostrando su temprana vocación hacia el cuidado de los niños.
El compromiso con el príncipe Carlos
Su vida cambió radicalmente cuando, con tan solo 19 años, fue presentada como la futura esposa del príncipe Carlos de Gales, heredero al trono británico. En febrero de 1981 se anunció su compromiso, y Diana Spencer pasó a convertirse en Lady Di, una joven tímida y sonriente que pronto conquistó al pueblo británico.
La boda del siglo en 1981
El 29 de julio de 1981, el mundo fue testigo de la llamada “boda del siglo”, celebrada en la Catedral de San Pablo de Londres. Más de 750 millones de personas la siguieron en televisión y otros 600.000 espectadores acudieron a las calles de Londres.
Diana vestía un espectacular traje de tafetán de seda y encaje con una cola de más de siete metros, obra de David y Elizabeth Emanuel. Desde ese momento, su vida pasó a ser pública y cada gesto quedó bajo el foco mediático.
Princesa del pueblo y madre ejemplar
Lady Di no tardó en ganarse el título de la “princesa del pueblo” por su cercanía, espontaneidad y carisma. Frente a la rigidez de la Casa Real británica, Diana rompía protocolos para acercarse a la gente, abrazaba a los niños en hospitales y se detenía a escuchar a los ciudadanos comunes.
En 1982 nació su primer hijo, el príncipe Guillermo, y en 1984 llegó el príncipe Harry. Diana fue una madre muy presente y decidió implicarse personalmente en la educación de sus hijos, lo que rompía con las costumbres de la realeza.
Crisis matrimonial y divorcio
El matrimonio con el príncipe Carlos pronto empezó a mostrar grietas. La diferencia de edad, el carácter reservado de Carlos y, sobre todo, la relación extramatrimonial del heredero con Camilla Parker Bowles, provocaron tensiones que acabaron expuestas en público.
En los años 90, los rumores de infidelidad y las declaraciones de Diana en entrevistas como la famosa conversación con Martin Bashir en la BBC en 1995, donde afirmó “Éramos tres en este matrimonio, así que estaba un poco abarrotado”, sellaron el destino de la pareja.
En 1996, tras un proceso mediático y doloroso, Diana y Carlos se divorciaron. Aun así, ella mantuvo su título de Princesa de Gales y su lugar en el corazón del pueblo británico.
Compromiso humanitario: la princesa solidaria
Más allá de su vida personal, Lady Di destacó por su intenso trabajo solidario. Apoyó más de 100 organizaciones benéficas y se implicó directamente en causas hasta entonces estigmatizadas o ignoradas:
-
Fue pionera en la lucha contra el VIH/SIDA, rompiendo el tabú al dar la mano y abrazar a pacientes en hospitales cuando aún se temía el contagio.
-
Se implicó en la campaña internacional contra las minas antipersona, visitando campos minados en Angola y Bosnia, imágenes que dieron la vuelta al mundo.
-
Defendió a enfermos de lepra, drogodependientes, personas sin hogar y niños hospitalizados.
Su empatía natural y su capacidad de conectar con los más vulnerables cambiaron para siempre la forma en que la monarquía se relacionaba con la sociedad.
La tragedia en París: 31 de agosto de 1997
El 31 de agosto de 1997, Diana murió en un accidente de coche en el túnel del Pont de l’Alma en París, junto a su pareja, Dodi Al-Fayed, y el conductor Henri Paul. Solo sobrevivió su guardaespaldas, Trevor Rees-Jones.
El vehículo se estrelló mientras era perseguido por paparazzi. La noticia recorrió el mundo en cuestión de minutos y desató una oleada de dolor global.
Su funeral, celebrado el 6 de septiembre de 1997 en la Abadía de Westminster, fue seguido por más de 2.500 millones de personas en televisión, en uno de los eventos más vistos de la historia. La imagen de sus hijos, Guillermo y Harry, caminando tras el féretro de su madre, quedó grabada en la memoria colectiva.
El legado de Lady Di
A 28 años de su muerte, el legado de Lady Di sigue más vivo que nunca:
-
En la moda, sigue siendo considerada un ícono de estilo cuya influencia llega hasta nuestros días.
-
En la monarquía, abrió un camino de cercanía que sus hijos han seguido.
-
En lo social, su trabajo humanitario continúa inspirando fundaciones y campañas en todo el mundo.
El príncipe Guillermo y el príncipe Harry han mantenido viva su memoria, impulsando proyectos de salud mental, apoyo a veteranos, lucha contra el VIH y protección de la infancia.
Conclusión: la eterna princesa del pueblo

Lady Di
Lady Diana Spencer, la princesa del pueblo, fue mucho más que una figura de la realeza. Su vida fue un reflejo de luces y sombras, de glamour y dolor, de poder y vulnerabilidad.
El 31 de agosto de 1997 puso fin a su vida terrenal, pero no a su influencia. Cada aniversario de su muerte es un recordatorio de que Lady Di sigue siendo un símbolo de elegancia, compasión y humanidad, cuyo legado trasciende generaciones.
Lady Di no solo pertenece a la historia de la monarquía británica: pertenece a la historia del mundo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder