Síguenos

Valencia

Más de 700 vecinos de La Petxina solicitan plaza en la zona naranja de aparcamiento en València

Publicado

en

zona naranja La Pechina

El Ayuntamiento de València ha recibido más de 700 solicitudes de vecinos y vecinas del barrio de La Petxina para obtener el permiso de residente y acceder a las 1.419 plazas habilitadas en la zona naranja. Esta medida forma parte del nuevo modelo de gestión del aparcamiento impulsado por el Servicio de Movilidad, en respuesta a las demandas vecinales.

Zona naranja en La Petxina: aparcar por solo 7 euros al mes

Las personas empadronadas en La Petxina pueden aparcar todo el año por 86,20 euros anuales (aproximadamente 7 euros al mes) gracias al distintivo de residente, que se puede solicitar gratuitamente. Este nuevo sistema prioriza a los residentes sin excluir a quienes visitan el barrio, ya que también permite el estacionamiento en modalidad rotativa, en horarios limitados.

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha subrayado que el objetivo es “garantizar plazas de aparcamiento a los vecinos sin restar opciones a visitantes y clientes de comercios y hostelería”. En total, se han habilitado 2.046 plazas de aparcamiento en el barrio, de las que un 75 % corresponden a zona naranja para residentes, mientras que el resto son zona azul de rotación.

Cómo solicitar el distintivo de residente en La Petxina

El distintivo de residente se puede solicitar:

  • A través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València.

  • De forma presencial en:

    • Juntas municipales de distrito

    • Alcaldías pedáneas

    • Oficina de atención ciudadana (c/ Amadeu de Savoia)

    • Registro general de entrada (c/ Arquebisbe Mayoral, 1)

Para obtener el distintivo es necesario:

  • Estar empadronado en el barrio de La Petxina.

  • Ser titular del vehículo o figurar como conductor habitual en el seguro del mismo.

Una vez concedido el distintivo, se podrá activar el abono mensual (7,18 €) o anual (86,20 €) para estacionar en las zonas habilitadas.

¿Dónde están ubicadas las plazas de zona naranja?

Las 1.419 plazas de zona naranja están distribuidas en calles como:

  • Doctor Zamenhof

  • Sant Jacint

  • Azcárraga

  • Palleter

  • Sant Ignasi de Loiola

  • Jesús i Maria

  • Literat Gabriel Miró

  • Pare Rico

  • Calixt III

  • González Martí

  • Mestre Guerrero

  • Plaza Horticultor Corset

  • Santa Maria Micaela

  • Martí l’Humà

  • Pintor Vila Prades

  • Villanueva i Gascons

  • Gran Vía Ferran el Catòlic (nº 83 y 71)

En esta zona, los no residentes podrán aparcar de lunes a viernes de 9 a 19 h y los sábados de 9 a 15 h. Fuera de ese horario, el aparcamiento está reservado exclusivamente a residentes con distintivo activo.

Ampliación de la zona azul en La Petxina

Además de la zona naranja, se han habilitado 627 plazas de rotación en zona azul, situadas en:

  • Paseo de la Petxina

  • Terol

  • Nord

  • Quart

  • Sant Josep de la Muntanya

  • Joan Llorenç

  • Gran Vía Ferran el Catòlic (nº 53, 55, 57, 61 y 63)

Estas plazas seguirán con el horario habitual de zona azul: de lunes a sábado, de 9 a 14 h y de 16 a 20 h.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo