Síguenos

Otros Temas

Así será el concierto benéfico por el Alzhéimer en el Palau de les Arts de Valencia

Publicado

en

Así será el concierto benéfico por el Alzhéimer en el Palau de les Arts de Valencia

Los doce artistas que han grabado el disco Desorden en el Desván ofrecen un concierto a beneficio de AFAV

 

 

Valencia, 22-noviembre-2021.- Los doce artistas que han grabado el disco Desorden en el Desván ofrecen un concierto solidario a beneficio de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Valencia (AFAV).

 

Con este concierto, que tendrá lugar el viernes, 3 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Palau de les Arts Reina Sofía, se clausura la campaña  Un Pósit por el Alzhéimer 2021 que este año ha llevado el título Desorden en el Desván.

 

Así, en este concierto presentado por Susana Remohí y Leo Marín, podremos escuchar en directo a los artistas Charo Giménez, Jonathan Pocoví, Nacho Mañó y Gisela Renes, La Habitación Roja, Seguridad Social, Bombai, Los de Marras, Andreu Valor, Joan Amèric, Sarah Rope y Pau Cháfer, Melomans y el coro de enfermos de alzhéimer Les Veus de la Memòria.

 

Cada artista cantará el tema que ha incluido en el disco Desorden en el Desván, pero los cantantes ya han anunciado que habrá sorpresas y será un concierto único en nuestro país. De hecho, se trata de la primera vez que doce artistas se unen en un concierto para dar visibilidad al alzhéimer.

 

Por su parte, Les Veus de la Memòria también ofrecerá el tema incluido en el disco, pero también están preparando una sorpresa.

 

El precio del concierto solidario es de 18 euros que se van a destinar íntegramente a mejorar la calidad de vida de las personas con alzhéimer. Las entradas pueden adquirirse a través de la web del Palau: https://lesarts.koobin.com/index.php?action=PU_evento&Ev_id=4626 y en los centros de día de AFAV.

 

La iniciativa Desorden en el Desván cuenta con el patrocinio de Colinas Music, Ayuntamiento de Valencia, Diputación de Valencia y el centro comercial Nuevo Centro de Valencia.

 

 

 

Sobre AFAV

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Valencia es una organización sin ánimo de lucro que lucha por mejorar la calidad de vida de enfermos y familiares de alzhéimer. Fundada en 1991, cuenta ya con casi 3.000 socios.

 

Desde noviembre de 1999, AFAV es Institución Declarada de Utilidad Pública por el Ministerio de Interior.

 

 

 

Sobre el Alzhéimer

El alzhéimer es una enfermedad degenerativa física y mental que se presenta de forma prematura y progresiva. En Valencia, el alzhéimer afecta a 15.000 personas, en la Comunidad Valenciana a 50.000, y en España a 800.000.

 

Los enfermos de caracterizan por una alteración de la personalidad y un deterioro de las funciones memorísticas, coordinativas, intelectuales, cognoscitivas y motrices, que en un plazo de entre 7 y 17 años, aproximadamente, provoca una incapacidad absoluta para todas sus funciones elementales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo