Síguenos

Fallas

El tapiz de la Virgen de los Desamparados 2025 homenajea la solidaridad tras la riada

Publicado

en

El tapiz Virgen Desamparados 2025
El tapiz de la Virgen de los Desamparados 2024-Foto: TONI CORTÉS

València se prepara para celebrar la festividad de la Virgen de los Desamparados 2025, una de sus tradiciones más profundas y emotivas. Como cada año, el tapiz floral frente a la Basílica se convierte en el epicentro de la devoción ciudadana.

Un diseño floral cargado de simbolismo

El tapiz de este año, elaborado por la empresa alicantina Decourba, presenta una imagen central de la Virgen enmarcada en un jardín romántico. A sus pies, un medallón conmemora la solidaridad vivida tras la riada, mostrando a voluntarios ayudando a las víctimas como gesto de unión y esperanza. Este homenaje floral se ha confeccionado con 350 kilos de flores aromáticas como manzanilla, lavanda, hibisco y clavel, en una obra que ha requerido más de mes y medio de trabajo.

Año Jubilar 2025: una celebración especial

En la parte superior del tapiz destaca el logotipo del Año Jubilar 2025, reforzando el carácter único de esta edición. La concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, subraya que “recordar la respuesta solidaria tras la riada es un acto de agradecimiento que refuerza los valores comunitarios”.

Decoración floral aérea en el recorrido de la procesión

Más de 50 reposteros con el escudo de València y ornamentación vegetal decorarán las calles por donde discurrirá la procesión general del domingo 11 de mayo a las 17:30 h. Las vías de Caballeros, Bolsería, San Vicente, Paz, Avellanas y otras del centro histórico estarán engalanadas gracias a la colaboración entre la Concejalía de Fiestas y la Delegación de Parques y Jardines.

Actos destacados del fin de semana en honor a la Patrona

Dansàs tradicionales

El viernes 9 de mayo arrancarán las danzas tradicionales con la participación del mundo fallero infantil y adulto. El sábado será el turno de los grupos de baile de los pueblos y, por la noche, la plaza de la Virgen acogerá un concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Valencia. A medianoche, un castillo de fuegos artificiales dará paso a más danzas en honor a la Virgen.

Día grande: domingo 11 de mayo

  • 05:00 h – Misa de Descoberta en la Basílica

  • 08:00 h – Missa d’Infants en la plaza de la Virgen

  • 10:30 h – Traslado de la imagen de la Virgen a la Catedral

  • 14:00 h – Disparo de una mascletà en la plaza del Ayuntamiento

  • 17:30 h – Procesión general por el itinerario tradicional

Mónica Gil concluye que “las celebraciones en honor a la Virgen de los Desamparados son una seña de identidad valenciana que debemos proteger y transmitir a las futuras generaciones”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Berta Peiró en la cuestación de la Asociación Española contra el cáncer

Publicado

en

Berta Peiró en la cuestación Asociación Española contra cancer

La cuestación de la AECC (Asociación Española contra el cáncer) es mucho más que una simple recaudación de fondos.

Es un símbolo de esperanza y solidaridad en la lucha contra una enfermedad devastadora. A medida que la investigación avanza y se descubren nuevos tratamientos, el papel de esta iniciativa se vuelve aún más crucial.

Cada euro donado durante la cuestación es un paso más hacia un futuro en el que el cáncer sea una enfermedad controlable, e idealmente, curable.

La cuestación de la AECC no solo recauda dinero, sino que también inspira a toda una nación a unirse en la lucha contra el cáncer.

Es un recordatorio de que, juntos, tenemos el poder de generar un cambio significativo y mejorar la vida de aquellos que luchan contra esta enfermedad. Mientras continúe la cuestación de la AECC, habrá esperanza para un mañana donde el cáncer sea una preocupación del pasado.

Hoy, en la cuestación en la plaza del Ayuntamiento, Berta Peiró García, ha sido un símbolo de esta solidaridad. Con su presencia, ha llevado el mensaje de esperanza y apoyo a aquellos que luchan contra esta enfermedad implacable. Su participación, junto con la alcaldesa y otras autoridades locales, ha reforzado el compromiso de toda la ciudad en la lucha contra el cáncer.

La presencia de Berta en la cuestación es más que un acto simbólico; es un recordatorio de que la solidaridad y el apoyo mutuo son fundamentales en la lucha contra el cáncer. Su participación inspira a otros a unirse a esta causa noble, demostrando que, juntos, podemos marcar la diferencia en la vida de aquellos que enfrentan esta enfermedad.

 

GALERÍA| Berta en la cuestación de la Asociación Española contra el cáncer

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Te puede interesar:

La bonita transformación de Lydia Garro tras su lucha oncológica

Patricia Sanz: «Me están tratando un cáncer de pulmón con metástasis en el cerebro»

Continuar leyendo