Síguenos

Fallas

El tapiz de la Virgen de los Desamparados 2025 homenajea la solidaridad tras la riada

Publicado

en

El tapiz Virgen Desamparados 2025
El tapiz de la Virgen de los Desamparados 2024-Foto: TONI CORTÉS

València se prepara para celebrar la festividad de la Virgen de los Desamparados 2025, una de sus tradiciones más profundas y emotivas. Como cada año, el tapiz floral frente a la Basílica se convierte en el epicentro de la devoción ciudadana.

Un diseño floral cargado de simbolismo

El tapiz de este año, elaborado por la empresa alicantina Decourba, presenta una imagen central de la Virgen enmarcada en un jardín romántico. A sus pies, un medallón conmemora la solidaridad vivida tras la riada, mostrando a voluntarios ayudando a las víctimas como gesto de unión y esperanza. Este homenaje floral se ha confeccionado con 350 kilos de flores aromáticas como manzanilla, lavanda, hibisco y clavel, en una obra que ha requerido más de mes y medio de trabajo.

Año Jubilar 2025: una celebración especial

En la parte superior del tapiz destaca el logotipo del Año Jubilar 2025, reforzando el carácter único de esta edición. La concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, subraya que “recordar la respuesta solidaria tras la riada es un acto de agradecimiento que refuerza los valores comunitarios”.

Decoración floral aérea en el recorrido de la procesión

Más de 50 reposteros con el escudo de València y ornamentación vegetal decorarán las calles por donde discurrirá la procesión general del domingo 11 de mayo a las 17:30 h. Las vías de Caballeros, Bolsería, San Vicente, Paz, Avellanas y otras del centro histórico estarán engalanadas gracias a la colaboración entre la Concejalía de Fiestas y la Delegación de Parques y Jardines.

Actos destacados del fin de semana en honor a la Patrona

Dansàs tradicionales

El viernes 9 de mayo arrancarán las danzas tradicionales con la participación del mundo fallero infantil y adulto. El sábado será el turno de los grupos de baile de los pueblos y, por la noche, la plaza de la Virgen acogerá un concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Valencia. A medianoche, un castillo de fuegos artificiales dará paso a más danzas en honor a la Virgen.

Día grande: domingo 11 de mayo

  • 05:00 h – Misa de Descoberta en la Basílica

  • 08:00 h – Missa d’Infants en la plaza de la Virgen

  • 10:30 h – Traslado de la imagen de la Virgen a la Catedral

  • 14:00 h – Disparo de una mascletà en la plaza del Ayuntamiento

  • 17:30 h – Procesión general por el itinerario tradicional

Mónica Gil concluye que “las celebraciones en honor a la Virgen de los Desamparados son una seña de identidad valenciana que debemos proteger y transmitir a las futuras generaciones”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo