Síguenos

Fallas

Así son Itziar, Macarena y Andrea, candidatas a Fallera Mayor de Valéncia del sector El Carmen

Publicado

en

CRISTINA BARBA| Finalizados los actos de preselección de los 26 sectores celebrados durante el mes de julio, ya tenemos a las 73 niñas y 73 señoritas elegidas para convertirse en las representantes de las Fallas 2019. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a Fallera Mayor de València del sector El Carmen.

ITZIAR HERNANDIS LATORRE
Falla: Marqués de Caro –Doctor Chiarri
Sector: El Carmen
Edad: 27 años
Estado civil: Soltera
Estudios/Trabajo: Soy maestra de Educación Infantil
Hobbies/aficiones: Ser fallera, leer, viajar, ir a conciertos.
Defecto/ Virtud: Exigente y perfeccionista
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, de la misma falla siempre, mi familia es muy fallera, mi padre fue presidente durante 30 años. Mi hermana actual componente de la junta gestora.
Cargo en la comisión: Este ejercicio soy secretaria de mi comisión y vicesecretaria de la agrupación de fallas del barrio del Carmen y hasta hora había colaborado con la delegación de festejos.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: siglo XIX porque lo veo más favorecedor y creo que el traje luce mucho más.
Tres moños o uno: Tres porque prefiero Siglo XIX.
Indumentarista: José Polit de “Hilos de Seda”
Artista fallero: Ceballos y Sanabria me gustan muchos sus dibujos.
Lo que más te gusta de las fallas: que somos familia, la germanor.
¿Un acto? La presentación, es un acto en el que se implica toda la falla, es como su regalo.
Lo que menos te gusta de las fallas: Que duran poco.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Si me permites de Alicante, los Moros y Cristiano de la Villajoyosa, participo en las fiestas y son unas fiestas muy diferentes y muy bonitas.
¿Es la primera vez que has sido Fallera Mayor?: No, ya fui en 2011, no salí preseleccionada. He vuelto a ser Fallera Mayor este año, porque mis infantiles no tenia FM y son como de la familia.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Porque soy cercana, soy perfeccionista y muy alegre.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Aportaría calma en los momentos de tensión y nervios, alegría y unión.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Piti, Mª Pilar Giménez, es de mi sector y la conozco de la toda la vida, me parece una chica elegante, muy cercana, muy culta y que le encantan las fallas.

Fotos JCF y Cristina Barba

MACARENA MARTÍNEZ GINER
Falla: Carrer de Baix-Messó de Morella
Sector: El Carmen
Edad: 25 años
Estado civil: Tengo novio, se ha hecho fallero este año, sabía que le iba a gustar porque es una persona súper familiar.
Estudios/Trabajo: Soy graduada en Turismo, en estos momentos trabajo como promotora comercial en una empresa tabacalera.
Idiomas: Inglés, italiano, castellano y valenciano.
Hobbies/aficiones: Leer, viajar, quedar con miagas, con mi familia y tocar la dolçaina. Toco la dolçaina desde hace cuatro años, nos enseña el presidente de la Plaza del Árbol, Vicente Pastor.
Defecto: Me preocupo demasiado por las cosas.
Virtud: Soy positiva, saco lo bueno de todo.
Trayectoria Fallera: Soy fallera de siempre de toda la vida, de la misma falla siempre. Toda mi familia es fallera, mi tío fue presidente 14 años, así que somos una familia súper fallera. Una tía mía, Laura, fue de la corte en el año 1982 de una falla de Benicalap. Yo fui FMI en 2006, pero no salí preselccionada.
Anécdota: Mi abuelo era Arturo Martínez, artista fallero, lo conocían en el gremio como “El Patas” y además, fue presidente de la falla 25 años.
Cargo en la comisión: Nunca he tenido cargo, pero ayudo a mis primas que son delegadas de festejos e infantiles.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Me gustan mucho los dos, no puedo elegir.
Tres moños o uno: Si tengo que elegir, tres porque me veo más favorecida.
Indumentarista: Aguas de marzo
Artista fallero: Me gustan Pichi & Avo, han hecho mi falla grande,me gustan porque son bastante modernos, eran grafiteros del Barrio del Carmen.
Lo que más te gusta de las fallas: La gente que hace falla, la ofrenda, la recogida de premios es un acto que me encanta.
Lo que menos te gusta de las fallas: Lo contrario, la gente que no hace falla.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Porque amo esta fiesta, todo el año espero las fallas, soy alegre, proactiva, positiva y creo que sería una buena FMV.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Aportaría la alegría y el “venga chicas va vamos a disfrutar”.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Raquel Alario, por supuesto, es la elegancia personificada, como se comportaba en cada acto, ha sido un FMV de 10.

Fotos JCF y Cristina Barba

ANDREA GÓMEZ ZANON
Falla: Mossén Sorell-Corona
Sector: El Carmen
Edad: 22 años
Estudios/Trabajo: Soy dependienta en una tienda de moda. También soy modista.
Hobbies/aficiones: Me gusta mucho pintar, diseñar y leer.
Defecto: Me lo creo todo enseguida.
Virtud: Soy espontanea.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde hace 21 años, siempre de la misma falla, toda la familia es fallera. Fui FMI en 2005 , pero no salí preselccionada.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Prefiero siglo XVIII, me veo más favorecida.
Tres moños o uno: Depende del traje y la ocasión.
Indumentarista: José Ventura
Artista fallero: Cap de Suro, nos ha hecho la falla infantil y me enamoré de la idea, ganamos el 2º Premio de Ingenio y Gracia.
Lo que más te gusta de las fallas: La gente, y la recogida de premios.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: EL Corpus, me gusta esa fiesta.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Porque soy muy espontánea, soy muy graciosa y muy ordenada.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Muchas cosas, se reirían mucho conmigo y sé escuchar.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Raquel Alario y Carmen Sancho me gustaron mucho.

Fotos JCF y Cristina Barba

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo