Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así son las normas en los comedores escolares para el curso 2020-2021

Publicado

en

ayuntamiento de valencia becas comedor

El viernes comienza el mes de octubre y con él llegan a los centros educativos las clases en horario de tarde y los comedores escolares a pleno rendimiento. La pandemia de coronavirus ha obligado también a establecer normas especiales para un espacio por el que pasa gran parte del alumnado, cerrado y con dificultades para mantener la distancia interpersonal. Un protocolo que supone, según reconoce el documento elaborado por las consellerias de Eduacación y de Sanidad, «bastantes retos dado que las mascarillas no se pueden utilizar (durante la ingesta, algo obvio) y los comedores suelen estar muy concurridos».

La distancia interpersonal es la norma básica que rige el protocolo. Se ha de respetar siempre la separación de 1,5 metros entre los alumnos, ya que muchos de los usuarios del comedor no pertenecen a los llamados «grupos burbuja». La excepción sólo se aplica para esos grupos de convivencia estable, que sí podrán sentarse juntos, pero manteniendo la distancia de 1,5 metros respecto a otros grupos.

El mantenimiento de la distancia obliga a una reducción del aforo, y por tanto a un aumento de los turnos y del personal destinado a cubrirlos. Para ello, la conselleria de Educación ha realizado 3.112 contrataciones extraordinarias, un 41’2% más de lo habitual, lo que eleva a 10.669 el número de monitores que atenderán el servicio en los centros públicos.

En el protocolo también se establecen la normas de limpieza y desinfección, que deben llevarse a cabo al finalizar cada turno. Los alumnos han de lavarse las manos al entrar y al salir del comedor, y no pueden compartir cubiertos, vasos, alimentos ni bebidas. Se recomienda además que se sienten durante todo el curso en el mismo lugar, para facilitar el rastreo en caso de contagio. Por último, la recogida de las bandejas deberá realizarla siempre una única persona.

El uso de la mascarilla es obligatorio para los usuarios y los monitores durante todo el servicio, también para los alumnos mayores de seis años, tanto en la entrada como en la salida. Lógicamente, los alumnos se la pueden quitar durante la ingesta.

Por el último, y dado que el aumento de los turnos aumenta también la duración del servicio, Educación ha dado permiso a cada centro a reducir hasta en 30 minutos al día el horario lectivo para adecuarse a nueva realidad del comedor escolar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo