Síguenos

Consumo

Así son las nuevas pantallas de los autobuses de la EMT que cuentan con wifi

Publicado

en

servicio nocturno EMT Valencia

Los autobuses de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) disponen de unas nuevas pantallas para ofrecer información de servicio y contenidos de la actualidad local a quien se desplaza en este medio público. El regidor de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha presentado hoy este nuevo sistema de comunicación que, además, implica conexió wifi gratuita.

«Este canal de televisión, denominado EMTV, nos da la posibilidad de informar de la ruta, de las paradas y de toda la información relativa al recorrido como el tiempo de espera previsto para las líneas que están conectadas, o los desvíos programados en tiempo real o las incidencias puntuales que surgen, por ejemplo, en Fallas», ha destacado el concejal al explicar que, por otra parte, en la parte derecha de la imagen se dará información local de la ciudad, donde tendrá mucha importancia la agenda cultural y las noticias que afectan a los valencianos y valencianas.

«Además, el nuevo software permitirá insertar imágenes y vídeos de diferentes formatos», ha añadido Giuseppe Grezzi, quien también ha considerado el tamaño de los monitores, «de 29 puestas ultrawide, con una resolución de imagen mucho mejor que la existente hasta el momento». De esta manera el edil, que ha sido acompañado por el gerente de la EMT, Josep Enric García, ha recordado que el contrato para ofrecer información en los autobuses de la EMT no salía a concurso desde el año 1997.

VALENCIA 2018-07-12
El regidor de Mobilitat Sostenible, Giuseppe Grezzi, presenta noves innovacions tecnol˜giques per a la flota d’autobusos de l’EMT. Plaa de l’Ajuntament (a l’autobœs de l’EMT).

EMT INGRESARÀ MÁS DE 1,2 MILLONES DE EUROS POR PUBLICIDAD

En ese acuerdo, que sustentaba el conocido Canal Bussi, el proveedor asumía todo el contrato, tanto la instalación y mantenimiento como la creación de contenidos y publicidad, y EMT Valencia recibía un 50% del beneficio neto antes de impuestos en caso de ser positivo. «Las consecuencias de esta fórmula fueron que los costes de la instalación, el mantenimiento, los contenidos y la publicidad eran elevados y la calidad se resentía, porque no contaban con empresas especialistas de cada área».

«Así mismo, las condiciones del contrato imposibilitaban la renovación de equipos y el sistema contaba con una edad mediana muy elevada y muchas incidencias de funcionamiento, y EMT nunca recibió ningún ingreso de publicidad», según ha aclarado el gerente de esta empresa.

Josep Enric García ha explicado que el nuevo contrato se ha dividido en 2 áreas: una encargada de la instalación y el mantenimiento, y otra de la publicidad, «de forma que EMT se ha asegurado contar con especialistas en cada aspecto, lo cual se reflejará en el coste, en la calidad y en los ingresos».

La inversión de la renovación del canal de TV a bordo del bus y la puesta en marcha de la wifi gratis ha sido de 968.000 euros durante los 4 años de duración del contrato de instalación y mantenimiento. En cuanto a la adjudicación de los contenidos publicitarios del canal supone un canon anual mínimo de 204.000 euros o uno variable según la facturación del 65%.

Con estos datos, la previsión de la empresa adjudicataria (Encuentro Urbano SL) es facturar 1.935.000 euros, y EMT València ingresará 1.257.750 euros, «es decir, los ingresos por publicidad superarán en casi 290.000 euros a los costes del proyecto, la inversión para la renovación del canal TV no sólo aportará muchos beneficios a las personas usuarias, sino que no supondrá coste para la empresa ni la ciudad», han añadido los responsables de la Empresa Municipal de Transporte.

«Desde hoy, según ha informado el regidor, hay instaladas 12 televisiones y el resto, unas 600 en total (repartidas entre los 497 autobuses de la flota, puesto que los articulados llevaran dos) se irán instalando a lo largo de los meses de agosto y septiembre. «Con este nuevo sistema de televisión, EMT Valencia entra al siglo XXI de la innovación tecnológica en cuanto a la comunicación con las personas usuarias del bus. Las posibilidades de comunicarnos en ellas, son espectaculares y las iremos conociendo día a día», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Shein retira muñecas sexuales tras la polémica por su apariencia infantil

Publicado

en

La marca de comercio electrónico Shein se ha visto envuelta en una fuerte polémica después de que las autoridades francesas detectaran en su plataforma la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil. El hallazgo ha generado una amplia reacción pública y ha llevado a la compañía a retirar de inmediato todos los productos relacionados con esta categoría.

Investigación y reacción inmediata

La investigación fue impulsada por el regulador francés de consumo, que advirtió sobre la posible vulneración de las leyes que prohíben la distribución de contenidos o artículos de carácter sexual que simulen la apariencia de menores de edad. Ante la gravedad del caso, Shein anunció la retirada inmediata de los artículos y la suspensión temporal de la categoría de productos para adultos en su plataforma.

En un comunicado, la empresa aseguró que mantiene una política de tolerancia cero hacia cualquier producto que infrinja la ley o sus propias normas internas, y que ya ha abierto una investigación interna para determinar cómo esos artículos lograron publicarse en el portal.

Repercusiones legales y regulatorias

El caso ha despertado preocupación en toda Europa. En Francia, la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles puede constituir un delito vinculado a la difusión de material sexual infantil, castigado con severas sanciones penales. Además, las autoridades advirtieron que Shein podría ser bloqueada o vetada del mercado francés si reincide en este tipo de prácticas.

Este episodio reabre el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en el control de los productos que ofrecen vendedores externos. Aunque Shein opera como un marketplace donde miles de terceros publican sus artículos, los reguladores sostienen que la empresa debe garantizar que ningún producto ilegal o inapropiado esté disponible para la venta.

Críticas y consecuencias para la marca

La polémica ha provocado una fuerte ola de críticas hacia la compañía, tanto en redes sociales como desde asociaciones de consumidores y protección de la infancia. Algunos usuarios exigen mayor transparencia y control sobre los productos vendidos, mientras que otros señalan que el caso refleja una falta de supervisión adecuada en las plataformas globales.

Pese al impacto negativo, Shein busca mitigar el daño reputacional con medidas más estrictas de verificación de vendedores, revisión automática de imágenes y descripciones, y la creación de un nuevo equipo de cumplimiento normativo especializado en productos sensibles.

Impacto en el comercio electrónico

El incidente pone de relieve un desafío creciente en el sector del e-commerce internacional: la dificultad de controlar millones de productos subidos por distintos vendedores en tiempo real. Expertos en cibercomercio advierten que las grandes plataformas deben combinar inteligencia artificial y supervisión humana para detectar y eliminar artículos prohibidos antes de que lleguen al público.

Además, el caso de Shein podría sentar un precedente regulatorio en la Unión Europea, impulsando nuevas normativas sobre responsabilidad digital y control de productos de contenido sexual o sensible.

Conclusión

El escándalo de las muñecas sexuales vendidas en Shein ha evidenciado los límites del control automatizado en los grandes marketplaces y ha puesto en el centro del debate la necesidad de mayor vigilancia, transparencia y ética comercial.
La compañía china se enfrenta ahora al reto de reconstruir su imagen pública y demostrar que puede operar de forma segura y responsable en los mercados internacionales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo