Síguenos

Valencia

Así viven la guerra los rusos y ucranianos ‘valencianos’

Publicado

en

Así viven la guerra los 50.000 rusos y ucranianos 'alicantinos'

Madrid/València, 24 feb (OP/EFE).- Un total de 21.780 ucranianos viven en la Comunitat Valenciana, lo que representa el 19’44 % del total de los que residen en España, según se desprende de los datos del INE de 2021.

La Comunitat Valenciana es la segunda autonomía española en la que residen más ucranianos, solo superada por Madrid, y también ocupa el segundo puesto en el número de rusos residentes, con 22.264 (el 27’88% del total), en este caso por detrás de Cataluña.

En España viven más de 112.000 ucranianos y casi el 56 % de ellos residen en tres autonomías: Madrid, Comunitat Valenciana y Andalucía, según los datos del Instituto Nacional de Estadística correspondientes a 2021.

Se trata de una cifra superior a los 79.485 rusos que están empadronados en nuestro país, de los que un 60 % lo están en Cataluña y la Comunitat Valenciana.

Esta madrugada Rusia ha lanzado una operación militar a gran escala contra Ucrania, una acción que ha condenado España y de cuya evolución están también pendientes los ciudadanos de ambos países que viven en territorio español.

Respecto a los ucranianos, la comunidad con más residentes de esa nacionalidad es Madrid, con 23.352, por delante de Comunitat Valenciana (21.780), Andalucía (17.414) y Cataluña (13.619).

Más alejadas de esas cifras se sitúa las comunidades de Murcia (7.433) y Castilla-La Mancha (3.947).

En cuanto a los rusos, de la cifra total de residentes en España 25.093 viven en Cataluña, 22.264 en la Comunitat Valenciana, 14.172 en Andalucía, 4.715 en Madrid y 4.148 en Canarias.

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, los ucranianos y rusos residentes en ellas según los últimos datos del INE:

COMUNIDADES AUTÓNOMAS      UCRANIA        RUSIA
Andalucía       17.414       14.172
Aragón        2.304          871
Asturias          859          480
Baleares        2.135      2.040
Canarias        1.378        4.148
Cantabria          915          451
Castilla y León        1.406          721
Castilla-La Mancha        3.947          618
Cataluña       13.619       25.093
Comunidad Valenciana       21.780       22.264
Extremadura          239          146
Galicia          792          779
Madrid       23.352        4.715
Murcia        7.433        1.333
Navarra        1.549          426
País Vasco        2.527          979
Rioja, La          376          239
Ceuta            5            4
Melilla            4            6
TOTAL ESPAÑA      112.034       79.485

 

50.000 rusos y ucranianos ‘alicantinos’

Los alrededor de 25.000 rusos y más de 21.000 ucranianos residentes en la provincia de Alicante mantienen la convivencia sin aparentes problemas y tratando de vivir al margen del conflicto bélico.

Así lo ha expresado en declaraciones a EFE el presidente de la Casa Rusia en Alicante, Alexandr Chepurnoy, quien no ha querido entrar a valorar la confrontación armada desatada en Ucrania y se ha limitado a asegurar que los ciudadanos que residen al sur de la Comunitat Valenciana procedentes de ambos países siguen viviendo y relacionándose de forma estrecha ya que cree que la inmensa mayoría «no quiere traer problemas a España».

«Vivimos en este país y lo primero que queremos es convivir sin enemigos y construir un hogar», ha afirmado Chepurnoy, nacido en Ucrania y quien personalmente tiene la esperanza de que lo ocurrido en las últimas horas sea una operación militar «puntual» que no vaya a más.

En la provincia de Alicante, según los datos de la Casa Rusia de 2019, hay empadronados unos 25.000 ciudadanos de la Federación Rusa y entre 20.000 y 21.000 de Ucrania, aunque se estima que esta cifra se puede multiplicar en determinadas épocas del año.

Además de presidente de la Casa Rusia en Alicante, Chepurnoy es secretario general de la Asociación provincial de Inmigrantes de los Países del Este (AIPEA) y ha reiterado que desde ambos colectivos trabaja desde 2004 y lo seguirá haciendo en el futuro «por la integración de los ruso-hablantes y de todas las personas de los países del este de Europa».

«Nunca vamos a diferenciar por la nacionalidad, la religión ni por ningún otro motivo. Dentro de nuestras pequeñas posibilidades, atendemos a todos para ayudar a integrar a los inmigrantes y dar facilidades a los empresarios», ha incidido Chepurnoy. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carrera València Contra el Cáncer: estas son todas las calles cortadas

Publicado

en

Carrera València Contra el Cáncer

València Contra el Cáncer recorrerá el centro de la ciudad este domingo con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama

La ciudad de València acogerá este domingo, 19 de octubre, la X edición de la carrera València Contra el Cáncer, un evento deportivo y solidario organizado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) que celebra este año su 70 aniversario. La cita coincide con el Día Mundial del Cáncer de Mama y tiene como objetivo recaudar fondos para la investigación oncológica.


Una carrera solidaria por el centro de València

La prueba principal dará comienzo a las 8:30 horas desde el paseo de la Alameda, entre el Pont de l’Exposició y el Pont de les Flors, y recorrerá un itinerario de seis kilómetros por el centro de la ciudad.

El recorrido pasará por puntos emblemáticos como el Puente de las Flores, la Porta de la Mar, la Plaza del Ayuntamiento o el Puente del Real, para finalizar nuevamente en el Paseo de la Alameda.

Además, la convocatoria incluye otras modalidades deportivas: caminata a pie, patinada popular y marcha nórdica, dirigidas a todos los públicos.

  • Carrera competitiva: 8:30 horas

  • Patinada popular: 8:45 horas

  • Marcha nórdica: 9:55 horas

  • Caminata a pie: 10:00 horas

  • Actividades deportivas gratuitas: desde las 10:20 horas


Dispositivo especial de tráfico y transporte público

Para garantizar la seguridad y movilidad durante el desarrollo de las pruebas, el Centro de Gestión de Tráfico del Ayuntamiento de València ha previsto un dispositivo especial con cortes y desvíos en varias calles del centro.

El tráfico de la calle Bailén se desviará por Pelayo, y el de Quevedo por el paso inferior de Guillem de Castro–Ángel Guimerá. Además, se habilitará un carril en Blanquerías para el tráfico residual.

El montaje de la zona de salida y meta comenzará el sábado 18 a las 16:00 horas, con restricciones de estacionamiento en el Paseo de la Alameda desde las 14:00 hasta el domingo a las 15:00 horas.

La EMT València reforzará el servicio con rutas alternativas en 40 líneas para facilitar el acceso al evento.


Un esfuerzo solidario por la investigación

Desde su primera edición, València Contra el Cáncer ha recaudado más de 432.000 euros gracias a la participación de más de 87.000 personas. Todo el dinero procedente de las inscripciones se destina íntegramente a proyectos de investigación contra el cáncer.

Durante la presentación del evento, la alcaldesa María José Catalá destacó que “València es una ciudad solidaria, comprometida y que vive el deporte con pasión”, animando a superar los 90.000 euros recaudados y los 18.100 participantes del pasado año.

Catalá subrayó que “la carrera representa a una ciudad entera corriendo unida por una causa que nos toca a todos; porque el 19 de octubre no se trata de batir marcas personales, sino de sumar pasos, fuerzas y vidas”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo