Síguenos

Valencia

Así viven la guerra los rusos y ucranianos ‘valencianos’

Publicado

en

Así viven la guerra los 50.000 rusos y ucranianos 'alicantinos'

Madrid/València, 24 feb (OP/EFE).- Un total de 21.780 ucranianos viven en la Comunitat Valenciana, lo que representa el 19’44 % del total de los que residen en España, según se desprende de los datos del INE de 2021.

La Comunitat Valenciana es la segunda autonomía española en la que residen más ucranianos, solo superada por Madrid, y también ocupa el segundo puesto en el número de rusos residentes, con 22.264 (el 27’88% del total), en este caso por detrás de Cataluña.

En España viven más de 112.000 ucranianos y casi el 56 % de ellos residen en tres autonomías: Madrid, Comunitat Valenciana y Andalucía, según los datos del Instituto Nacional de Estadística correspondientes a 2021.

Se trata de una cifra superior a los 79.485 rusos que están empadronados en nuestro país, de los que un 60 % lo están en Cataluña y la Comunitat Valenciana.

Esta madrugada Rusia ha lanzado una operación militar a gran escala contra Ucrania, una acción que ha condenado España y de cuya evolución están también pendientes los ciudadanos de ambos países que viven en territorio español.

Respecto a los ucranianos, la comunidad con más residentes de esa nacionalidad es Madrid, con 23.352, por delante de Comunitat Valenciana (21.780), Andalucía (17.414) y Cataluña (13.619).

Más alejadas de esas cifras se sitúa las comunidades de Murcia (7.433) y Castilla-La Mancha (3.947).

En cuanto a los rusos, de la cifra total de residentes en España 25.093 viven en Cataluña, 22.264 en la Comunitat Valenciana, 14.172 en Andalucía, 4.715 en Madrid y 4.148 en Canarias.

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, los ucranianos y rusos residentes en ellas según los últimos datos del INE:

COMUNIDADES AUTÓNOMAS      UCRANIA        RUSIA
Andalucía       17.414       14.172
Aragón        2.304          871
Asturias          859          480
Baleares        2.135      2.040
Canarias        1.378        4.148
Cantabria          915          451
Castilla y León        1.406          721
Castilla-La Mancha        3.947          618
Cataluña       13.619       25.093
Comunidad Valenciana       21.780       22.264
Extremadura          239          146
Galicia          792          779
Madrid       23.352        4.715
Murcia        7.433        1.333
Navarra        1.549          426
País Vasco        2.527          979
Rioja, La          376          239
Ceuta            5            4
Melilla            4            6
TOTAL ESPAÑA      112.034       79.485

 

50.000 rusos y ucranianos ‘alicantinos’

Los alrededor de 25.000 rusos y más de 21.000 ucranianos residentes en la provincia de Alicante mantienen la convivencia sin aparentes problemas y tratando de vivir al margen del conflicto bélico.

Así lo ha expresado en declaraciones a EFE el presidente de la Casa Rusia en Alicante, Alexandr Chepurnoy, quien no ha querido entrar a valorar la confrontación armada desatada en Ucrania y se ha limitado a asegurar que los ciudadanos que residen al sur de la Comunitat Valenciana procedentes de ambos países siguen viviendo y relacionándose de forma estrecha ya que cree que la inmensa mayoría «no quiere traer problemas a España».

«Vivimos en este país y lo primero que queremos es convivir sin enemigos y construir un hogar», ha afirmado Chepurnoy, nacido en Ucrania y quien personalmente tiene la esperanza de que lo ocurrido en las últimas horas sea una operación militar «puntual» que no vaya a más.

En la provincia de Alicante, según los datos de la Casa Rusia de 2019, hay empadronados unos 25.000 ciudadanos de la Federación Rusa y entre 20.000 y 21.000 de Ucrania, aunque se estima que esta cifra se puede multiplicar en determinadas épocas del año.

Además de presidente de la Casa Rusia en Alicante, Chepurnoy es secretario general de la Asociación provincial de Inmigrantes de los Países del Este (AIPEA) y ha reiterado que desde ambos colectivos trabaja desde 2004 y lo seguirá haciendo en el futuro «por la integración de los ruso-hablantes y de todas las personas de los países del este de Europa».

«Nunca vamos a diferenciar por la nacionalidad, la religión ni por ningún otro motivo. Dentro de nuestras pequeñas posibilidades, atendemos a todos para ayudar a integrar a los inmigrantes y dar facilidades a los empresarios», ha incidido Chepurnoy. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo