Síguenos

Valencia

Así viven la guerra los rusos y ucranianos ‘valencianos’

Publicado

en

Así viven la guerra los 50.000 rusos y ucranianos 'alicantinos'

Madrid/València, 24 feb (OP/EFE).- Un total de 21.780 ucranianos viven en la Comunitat Valenciana, lo que representa el 19’44 % del total de los que residen en España, según se desprende de los datos del INE de 2021.

La Comunitat Valenciana es la segunda autonomía española en la que residen más ucranianos, solo superada por Madrid, y también ocupa el segundo puesto en el número de rusos residentes, con 22.264 (el 27’88% del total), en este caso por detrás de Cataluña.

En España viven más de 112.000 ucranianos y casi el 56 % de ellos residen en tres autonomías: Madrid, Comunitat Valenciana y Andalucía, según los datos del Instituto Nacional de Estadística correspondientes a 2021.

Se trata de una cifra superior a los 79.485 rusos que están empadronados en nuestro país, de los que un 60 % lo están en Cataluña y la Comunitat Valenciana.

Esta madrugada Rusia ha lanzado una operación militar a gran escala contra Ucrania, una acción que ha condenado España y de cuya evolución están también pendientes los ciudadanos de ambos países que viven en territorio español.

Respecto a los ucranianos, la comunidad con más residentes de esa nacionalidad es Madrid, con 23.352, por delante de Comunitat Valenciana (21.780), Andalucía (17.414) y Cataluña (13.619).

Más alejadas de esas cifras se sitúa las comunidades de Murcia (7.433) y Castilla-La Mancha (3.947).

En cuanto a los rusos, de la cifra total de residentes en España 25.093 viven en Cataluña, 22.264 en la Comunitat Valenciana, 14.172 en Andalucía, 4.715 en Madrid y 4.148 en Canarias.

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, los ucranianos y rusos residentes en ellas según los últimos datos del INE:

COMUNIDADES AUTÓNOMAS      UCRANIA        RUSIA
Andalucía       17.414       14.172
Aragón        2.304          871
Asturias          859          480
Baleares        2.135      2.040
Canarias        1.378        4.148
Cantabria          915          451
Castilla y León        1.406          721
Castilla-La Mancha        3.947          618
Cataluña       13.619       25.093
Comunidad Valenciana       21.780       22.264
Extremadura          239          146
Galicia          792          779
Madrid       23.352        4.715
Murcia        7.433        1.333
Navarra        1.549          426
País Vasco        2.527          979
Rioja, La          376          239
Ceuta            5            4
Melilla            4            6
TOTAL ESPAÑA      112.034       79.485

 

50.000 rusos y ucranianos ‘alicantinos’

Los alrededor de 25.000 rusos y más de 21.000 ucranianos residentes en la provincia de Alicante mantienen la convivencia sin aparentes problemas y tratando de vivir al margen del conflicto bélico.

Así lo ha expresado en declaraciones a EFE el presidente de la Casa Rusia en Alicante, Alexandr Chepurnoy, quien no ha querido entrar a valorar la confrontación armada desatada en Ucrania y se ha limitado a asegurar que los ciudadanos que residen al sur de la Comunitat Valenciana procedentes de ambos países siguen viviendo y relacionándose de forma estrecha ya que cree que la inmensa mayoría «no quiere traer problemas a España».

«Vivimos en este país y lo primero que queremos es convivir sin enemigos y construir un hogar», ha afirmado Chepurnoy, nacido en Ucrania y quien personalmente tiene la esperanza de que lo ocurrido en las últimas horas sea una operación militar «puntual» que no vaya a más.

En la provincia de Alicante, según los datos de la Casa Rusia de 2019, hay empadronados unos 25.000 ciudadanos de la Federación Rusa y entre 20.000 y 21.000 de Ucrania, aunque se estima que esta cifra se puede multiplicar en determinadas épocas del año.

Además de presidente de la Casa Rusia en Alicante, Chepurnoy es secretario general de la Asociación provincial de Inmigrantes de los Países del Este (AIPEA) y ha reiterado que desde ambos colectivos trabaja desde 2004 y lo seguirá haciendo en el futuro «por la integración de los ruso-hablantes y de todas las personas de los países del este de Europa».

«Nunca vamos a diferenciar por la nacionalidad, la religión ni por ningún otro motivo. Dentro de nuestras pequeñas posibilidades, atendemos a todos para ayudar a integrar a los inmigrantes y dar facilidades a los empresarios», ha incidido Chepurnoy. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo