Síguenos

Valencia

Bajan casi un 62% las aulas confinadas en la segunda semana de febrero en la Comunitat

Publicado

en

institutos valencianos tendrán una asignatura menos en la ESO
EFE/Quique García/Archivo
Una trabajadora del servicio de limpieza desinfecta las sillas y los pupitres de una clase. EFE/Manuel Bruque/Archivo

València, 14 feb (EFE).- El número de aulas confinadas en centros educativos de la Comunitat Valenciana ha descendido casi un 62 % en la segunda semana de febrero respecto a la anterior, y actualmente hay 171 grupos confinados de 96 centros, frente a los 449 grupos y 244 centros de la semana anterior.

Según ha informado este lunes la Conselleria de Educación, estos datos suponen que el 95,1 % de los centros educativos ha concluido la pasada semana con todas sus aulas en funcionamiento.

Además, durante la segunda semana de febrero, el 99,6 % de los grupos ha seguido las clases presenciales sin que se haya presentado ninguna incidencia.

Durante la semana pasada se ha determinado el confinamiento de 59 grupos de 34 centros educativos, se han desconfinado 337 grupos de 182 centros educativos y permanecen confinados, de semanas anteriores, 112 grupos de 62 centros.

Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados es de 171 aulas de 96 centros educativos, según las fuentes.

ALUMNADO Y PROFESORADO CONFINADO

El porcentaje de alumnado y profesorado confinado ha bajado respecto a la semana anterior y en la segunda semana de febrero lo estaba el 1,8 por ciento de la población escolar de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP, frente al 3,9 % de la semana anterior.

Este porcentaje permanece confinado porque al 1 % del alumnado que es positivo activo hay que sumar que, con la aplicación de los protocolos y las medidas de seguridad, Salud Pública ha establecido el aislamiento preventivo de otro 0,8 % de alumnos por haber sido contacto estrecho con positivos.

Respecto al personal docente, el 1,6 % está confinado (la semana pasada era el 2,1 %). y este porcentaje viene dado porque al 1,1 % que es positivo activo hay que sumar 0,5 % por haber sido contactos estrechos con positivos activos.

SITUACIÓN POR PROVINCIAS

En la provincia de Alicante, el 95,6 % de los centros educativos no tiene ningún grupo confinado y el 99,5 % recibe clases presenciales con total normalidad.

El total acumulado de grupos confinados es de 69 aulas de 30 centros educativos y permanece confinado el 1,6 % del alumnado y el 1,7 del profesorado.

En la provincia de Castellón, el 93,5 % de los centros educativos no tiene ningún grupo confinado y el 99,6 % de los grupos de alumnos hace clases presenciales sin problemas.

El total acumulado de grupos confinados en Castellón es de 21 aulas de 17 centros educativos, según las fuentes, que indican que en esta provincia está confinado el 2,2 % del alumnado y un 1,3 % del profesorado.

En la provincia de Valencia, el 95,2 % de los centros educativos no tiene ningún grupo escolar confinado. El 99,6 % de los grupos realiza clases presenciales con total normalidad.

Los grupos confinados en Valencia son 81 aulas de 49 centros educativos, y permanecen confinados el 1,9 % del alumnado y el 1,5 % del profesorado.

Desde la Conselleria recuerdan que las familias pueden informarse sobre las medidas de seguridad establecidas en los centros educativos mediante el web ‘aulasegura.es’.

El portal incluye los protocolos de seguridad, higiene, protección y gestión de casos establecidos en los centros educativos para hacer frente a la COVID-19 y responde a preguntas frecuentes que se generan.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Historia de Mercadona: el primer supermercado abrió en 1977 en Tavernes Blanques

Publicado

en

Foto publicada por Antonio Ruz García, Tavernes Blanques, Valencia.

Mercadona es una de las cadenas de supermercados más importantes de España y Portugal, pero sus orígenes se remontan a un negocio familiar en la Comunitat Valenciana. Su historia comienza en 1977, cuando abre el primer supermercado en Tavernes Blanques (València), dentro del Grupo Cárnicas Roig, fundado por el matrimonio formado por D. Francisco Roig Ballester (1912–2003) y Da. Trinidad Alfonso Mocholí (1911–2006).

El negocio familiar, dedicado a la venta de carne, decidió dar un paso adelante y transformar sus carnicerías en ultramarinos. Así nació Mercadona, con el objetivo de ofrecer una propuesta más completa de alimentación y productos de uso diario, dentro del formato de autoservicio que comenzaba a expandirse en España.

Tavernes Blanques: el origen que sigue vivo

El primer supermercado de Mercadona abrió en Tavernes Blanques, y desde entonces, esta localidad valenciana ha sido el corazón de la compañía. Allí se mantiene la sede central, símbolo del compromiso de la empresa con sus raíces y con la Comunidad Valenciana.

El primer Mercadona: de carnicería a supermercado

 

1981: Juan Roig toma las riendas del negocio

En 1981, Juan Roig, junto con su esposa Hortensia Herrero y sus hermanos Fernando, Trinidad y Amparo, compró Mercadona a su padre. En ese momento, la empresa contaba con ocho tiendas, cada una con aproximadamente 300 m² de sala de ventas.

Con la compra, Mercadona inició su actividad como empresa independiente, y Juan Roig asumió la dirección. Esta etapa marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la compañía, con una clara apuesta por la innovación, la expansión y un modelo de gestión propio.

Avances clave en los años 80 y 90

Durante esta primera etapa bajo la dirección de Juan Roig, Mercadona introdujo innovaciones pioneras en el sector:

  • En 1982, incorporó escáneres de código de barras, siendo una de las primeras cadenas en España en utilizarlos.

  • En 1988, creó su primer bloque logístico automatizado.

  • A lo largo de los años 90, adquirió varias cadenas regionales (como Superette, Super Aguilar o Supermercados Dinos) y se expandió por comunidades como Madrid, Cataluña y Andalucía.

Estas decisiones permitieron a Mercadona pasar de ser una empresa local a convertirse en un actor nacional en el sector de la distribución.

Modelo de gestión y marca propia

Con el paso de los años, Mercadona desarrolló su conocido Modelo de Calidad Total, centrado en satisfacer por igual a los cinco componentes clave de la empresa: cliente, trabajador, proveedor, sociedad y capital.

Además, impulsó el desarrollo de marcas propias como:

  • Hacendado (alimentación),

  • Deliplus (cuidado personal),

  • Bosque Verde (limpieza del hogar).

Este enfoque ha sido clave para fidelizar clientes y controlar la calidad de sus productos.

Mercadona en la actualidad

Hoy, Mercadona cuenta con más de 1.600 tiendas en España y Portugal y emplea a cerca de 100.000 personas. En 2023, la compañía superó los 35.500 millones de euros en facturación, consolidándose como el líder del sector de distribución alimentaria en la península ibérica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo