Síguenos

Sucesos

Un autobús atropella a un niño de 7 años en Valencia

Publicado

en

autobús atropella niño Valencia
GVA - Archivo

València, 30 mar (OP-EFE).- Un menor de siete años ha sido trasladado a un centro hospitalario con policontusiones tras ser atropellado por un autobús en la calle Acequia de la Cadena, en Valencia.

Según el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), sobre las 16:10 horas han sido alertados de que, al parecer, un autobús había atropellado a una persona.

Hasta el lugar ha movilizado una unidad del SAMU, que ha atendido a un menor de 7 años por policontusiones, y a un Soporte Vital Básico (SVB), que ha trasladado al herido al Hospital Clínico de València.

Por otra parte, el CICU ha recibido sobre las 15.40 horas un aviso por un accidente entre una moto y un coche en la avenida Primero de Mayo de Betxí, en Castellón.

Ha movilizado un SAMU, que ha trasladado a un menor con fractura de fémur al Hospital General de Castellón, y un Soporte Vital Básico (SVB) que ha trasladado a una mujer de 64 años al Hospital de La Plana por ansiedad.

Las principales causas de atropellos en la ciudad

Los atropellos en áreas urbanas representan un desafío constante para la seguridad vial en nuestras ciudades. Con calles llenas de actividad y una diversidad de usuarios viales, desde peatones y ciclistas hasta conductores de vehículos motorizados, entender las causas subyacentes es fundamental para abordar este problema. A continuación, analizaremos las principales razones detrás de estos incidentes y cómo pueden mitigarse.

1. Falta de Infraestructura Peatonal Adecuada:

Uno de los factores principales que contribuyen a los atropellos en la ciudad es la falta de infraestructura peatonal adecuada. Calles sin pasos de peatones claramente marcados, cruces peligrosos y aceras estrechas pueden exponer a los peatones a situaciones de riesgo.

2. Exceso de Velocidad:

El exceso de velocidad por parte de conductores es una causa común de atropellos en áreas urbanas. Cuando los vehículos circulan a velocidades superiores a los límites permitidos, tienen menos tiempo para reaccionar ante peatones que cruzan la calle, lo que aumenta el riesgo de colisión.

3. Distracción del Conductor:

El uso de dispositivos electrónicos mientras se conduce, como teléfonos móviles, es una forma de distracción que contribuye significativamente a los atropellos en la ciudad. La falta de atención al entorno vial puede llevar a que los conductores no perciban a los peatones y no puedan reaccionar a tiempo.

4. Falta de Conciencia Peatonal:

Los peatones también desempeñan un papel en la prevención de atropellos. Cruzar la calle de manera imprudente, ignorar las señales de tráfico y distraerse con dispositivos móviles mientras caminan son comportamientos que aumentan su vulnerabilidad ante los vehículos.

5. Diseño Deficiente de Intersecciones:

El diseño inadecuado de intersecciones puede crear puntos conflictivos donde los peatones y los vehículos se encuentran en situaciones de riesgo. La falta de señalización clara, la visibilidad reducida y la ausencia de medidas de calmado del tráfico pueden contribuir a la ocurrencia de atropellos.

6. Condiciones Meteorológicas y de Visibilidad:

Factores externos como la lluvia, la niebla o la oscuridad pueden reducir la visibilidad tanto para conductores como para peatones, aumentando así el riesgo de accidentes. Es importante adaptar la conducción y el comportamiento peatonal a estas condiciones adversas.

7. Falta de Educación Vial:

La falta de conciencia sobre las normas de tráfico y los comportamientos seguros en la vía pública puede contribuir a los atropellos en la ciudad. Una educación vial adecuada dirigida tanto a conductores como a peatones es esencial para fomentar la seguridad vial.

En conclusión, los atropellos en la ciudad son el resultado de una combinación de factores que van desde la infraestructura vial hasta el comportamiento de los usuarios. Para reducir la incidencia de estos accidentes, es crucial implementar medidas que aborden estas causas subyacentes, incluyendo mejoras en la infraestructura, aplicación efectiva de límites de velocidad, campañas de concienciación y una mayor educación vial. Al trabajar en conjunto, podemos crear entornos urbanos más seguros y proteger la vida de todos los usuarios de la vía pública.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece un hombre mientras se bañaba en la playa de Pinedo

Publicado

en

Fallece hombre playa Pinedo
Playa de Pinedo - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA - Archivo

Un trágico suceso ha tenido lugar este jueves por la mañana en la playa de Pinedo, en València, donde un hombre ha perdido la vida mientras se bañaba, según ha confirmado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). El fallecimiento se ha producido pese a los esfuerzos del equipo de socorrismo y del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Emergencia en la playa de Pinedo

A las 10:50 horas se recibió una llamada de emergencia alertando de que un hombre había sido sacado del mar inconsciente en la zona de baño de la playa de Pinedo, una de las más frecuentadas del litoral sur de la ciudad. De inmediato, el CICU movilizó los recursos de emergencia.

El servicio de socorrismo de la playa fue el primero en intervenir, realizando maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) en un intento de salvar la vida del bañista. Pocos minutos después, el equipo médico del SAMU llegó al lugar para continuar con la asistencia, comprobando las constantes vitales del afectado.

Confirmado el fallecimiento en el lugar

A pesar de los intentos de reanimación, el equipo sanitario confirmó el fallecimiento en la misma playa, al constatar la ausencia total de signos vitales. La identidad del hombre no ha sido revelada por las autoridades por el momento.

Será la autopsia forense la que determine las causas exactas de la muerte, si bien las primeras hipótesis apuntan a un posible ahogamiento o a una afección cardíaca repentina mientras se encontraba en el agua.

Un suceso que vuelve a alertar sobre la seguridad en el baño

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, las playas de València han incrementado notablemente su afluencia, lo que ha llevado a reforzar los servicios de salvamento y socorrismo. Sin embargo, este tipo de incidentes subrayan la importancia de extremar la precaución al bañarse, especialmente en horas de calor intenso o si se padecen problemas de salud.

La playa de Pinedo, muy popular entre familias y residentes locales, cuenta con bandera azul y servicios de vigilancia. No obstante, las autoridades insisten en seguir siempre las indicaciones de los socorristas y respetar las banderas de señalización del estado del mar.

Continuar leyendo