Síguenos

Valencia

La ‘autopista’ ferroviaria Madrid-València portará mercancías a Italia sin pisar carretera

Publicado

en

Autopista ferroviaria Madrid Valencia

València, 22 jul (EFE).- La ciudad de Madrid y el puerto de València se conectan a partir de este mismo lunes con una nueva ‘autopista’ marítimo-ferroviaria, la primera en España, que permitirá que las mercancías del centro peninsular acaben en países como Italia o Grecia al llegar al puerto valenciano en tren antes de hacer transbordo mediante una grúa y partir en barco.

Esta nueva terminal de transporte combinado del Puerto de València se ha inaugurado este lunes tras veinte millones de euros de inversión, un coste que se duplicará dentro de doce meses, cuando el puerto valenciano pueda conectar con Lisboa a través de un proyecto que contará con veinte millones de presupuesto al acometer varias obras de ampliación de gálibos y mejora de infraestructuras.

La nueva infraestructura logística permitirá subir al ferrocarril más de 10.000 camiones anuales, con cuatro trenes a la semana que realizarán unos doscientos trayectos anuales al finalizar una inversión que cuenta con la financiación de los fondos Next Generation y el impulso privado de las compañías Tramesa y Trans Italia.

En un acto al que han acudido el president de la Generalitat, Carlos Mazón, el ministro de Transportes y Movilidad, Sostenible, Óscar Puente, y la alcaldesa de València, María José Catalá, entre otros, el ministro ha incidido en que esta ‘autopista’ reducirá diez mil trayectos anuales de camiones y hasta 28.000 kilómetros diarios de mercancías viajando por carretera.

Tras anunciar que espera hacer lo propio en el trayecto Algeciras-Madrid, Puente ha recalcado que a través de esta inversión «se van a ahorrar siete millones de euros de costes externos», tales como la contaminación, los accidentes o los efectos urbanos, después de que el Puerto de València haya invertido 3,7 de los veinte millones totales.

Para Puente, este es el primer paso de su «gran reto» como ministro de Transportes, que es aumentar la cantidad de mercancías que se transportan por vía ferroviaria, que ahora apenas supera el 4 % mientras que la media europea es del 17 %, y su objetivo es llegar a 2030 con una tasa que rebase ya el 10 %.

«Esta ‘autopista’ nos va ayudar, y es una operación interesante por el altísimo retorno que esto tiene en la Comunitat Valenciana, aunque el tráfico que evita todavía sea modesto», ha explicado Puente, que ha insistido en que el Puerto de València es «un buen ejemplo del cambio de paradigma» en las infraestructuras españolas, que «dejan de ser un fin y pasan a ser un medio para conseguir una mejora en la movilidad.

Ha subrayado asimismo que esta «no es una inversión muy cara en comparación con otras» realizadas por su departamento y ha avanzado que intentarán «acabar con rapidez» las obras para conectar Lisboa con el Puerto de València, una inversión que costará otros veinte millones de euros.

Un paso más hacia la descarbonización

Por su parte, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado que el objetivo sigue siendo el de «la reducción de los gases contaminantes, el del bajón de accidentes y descongestionar las carreteras» y ha explicado que todo ello pasará con esta autopista, con la que también pretende que el 10 % de las mercancías que recibe la Comunitat lo hagan por tren antes de 2030.

«Lo vamos a lograr en 2030 y si seguimos con este acelerón, incluso lo podremos superar», ha incidido Mazón sobre una autopista que, ha recalcado, «creará empleo y generará retorno tras ocho años en los que el Gobierno autonómico dio la espalda al Puerto».

«El cambio ha llegado para sacar todo el provecho para esta infraestructura que no solo será más grande sino mejor», en referencia al Puerto de València y a esta ‘autopista’ que también ha celebrado Catalá, quien ha apuntado que persigue el «objetivo de la descarbonización» y ha agradecido la colaboración público-privada llevada a cabo para poner en servicio esta ‘autopista’.

Asimismo, la presidenta de la Autoridad Portuaria de València (APV), Mar Chao, ha destacado que esta autopista de carácter innovador no se va a quedar en Madrid y ayudará a dar «el mejor servicio al mejor puerto de la península».

También ha celebrado esta unión el director general de Tramesa, Jesús Calvo, que ha recalcado que esto disminuirá un 78 % las emisiones de CO2, y ha pedido avanzar las conversaciones para hacer realidad Valencia-Lisboa, mientras el director general de Trans Italia, Luigi d’Auria, ha subrayado que este cambio acaba con «externalidades muy negativas, como los accidentes».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece un hombre mientras se bañaba en la playa de Pinedo

Publicado

en

Fallece hombre playa Pinedo
Playa de Pinedo - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA - Archivo

Un trágico suceso ha tenido lugar este jueves por la mañana en la playa de Pinedo, en València, donde un hombre ha perdido la vida mientras se bañaba, según ha confirmado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). El fallecimiento se ha producido pese a los esfuerzos del equipo de socorrismo y del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Emergencia en la playa de Pinedo

A las 10:50 horas se recibió una llamada de emergencia alertando de que un hombre había sido sacado del mar inconsciente en la zona de baño de la playa de Pinedo, una de las más frecuentadas del litoral sur de la ciudad. De inmediato, el CICU movilizó los recursos de emergencia.

El servicio de socorrismo de la playa fue el primero en intervenir, realizando maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) en un intento de salvar la vida del bañista. Pocos minutos después, el equipo médico del SAMU llegó al lugar para continuar con la asistencia, comprobando las constantes vitales del afectado.

Confirmado el fallecimiento en el lugar

A pesar de los intentos de reanimación, el equipo sanitario confirmó el fallecimiento en la misma playa, al constatar la ausencia total de signos vitales. La identidad del hombre no ha sido revelada por las autoridades por el momento.

Será la autopsia forense la que determine las causas exactas de la muerte, si bien las primeras hipótesis apuntan a un posible ahogamiento o a una afección cardíaca repentina mientras se encontraba en el agua.

Un suceso que vuelve a alertar sobre la seguridad en el baño

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, las playas de València han incrementado notablemente su afluencia, lo que ha llevado a reforzar los servicios de salvamento y socorrismo. Sin embargo, este tipo de incidentes subrayan la importancia de extremar la precaución al bañarse, especialmente en horas de calor intenso o si se padecen problemas de salud.

La playa de Pinedo, muy popular entre familias y residentes locales, cuenta con bandera azul y servicios de vigilancia. No obstante, las autoridades insisten en seguir siempre las indicaciones de los socorristas y respetar las banderas de señalización del estado del mar.

Continuar leyendo