Síguenos

Fallas

Avant presenta una queja ante la UNESCO sobre la declaración de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad

Publicado

en

AVANT como partido político de origen valenciano y preocupado por las tradiciones valencianas, junto con sus socios colaboradores de los partidos ( de régimen estatal igualmente) de Los Verdes Ecopacifistas de Centro Moderado y de Coalición de Centro Democrático (CCD) y junto con los partidos políticos locales de AVANT Albal, con sus dos concejales y el partido local de Foro Demócrata de Quart y el de Foro Demócrata de Rocafort, y el local de ACTÚA Torrent en la localidad de Torrent, todos ellos con presencia de Fallas en sus localidades, han elevado una queja ante la UNESCO del expediente referido a la Declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO de las Fallas de Valencia.

Y es que AVANT considera que «esta Declaración por la UNESCO lleva aparejada una especial protección de los elementos que que contribuyen a la fiesta y a la propia declaración»  por lo que señalan que:

«Consideramos que como parte fundamental de la Fiesta de las Fallas, y como núcleo fundamental de la fiesta protegida por la UNESCO es el monumento que se planta ( tanto grande como infantil) en las calles para su exhibición y posterior quema la noche del 19 de marzo. Igualmente consideramos se ha de extender esta declaración a las fiestas de Fallas extendidas por múltiples localidades de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante con la denominación Fallas.

Es por ello que solicitamos a la UNESCO inste al Ministerio de Hacienda de España a eliminar el IVA de los monumentos, o en su caso, aplicar un IVA superreducido del 4%, no al 10% como está en la actualidad, ya que el monumento es el elemento nuclear de la fiesta que se protege a nivel mundial».

Asimismo, en su queja reclaman revisar «los criterios de elección de los monumentos a nivel municipal que pagamos todos los valencianos, y que son las fallas que representan a los valencianos ante el mundo» tras la disparidad de opiniones de las fallas plantadas en 2017 que según AVANT parecían “estructuras innovadoras más propias de un museo de cultura innovadora y contemporánea” que de fallas.

La formación estima que uno de los fundamentos de la Declaración de la UNESCO es la Literatura festiva a lo largo del tiempo, con base de los llamados Llibrets (Libros) explicativos del programa de fiestas y de los monumentos de cada comisión fallera, y destacando en la Declaración que es la Sociedad Cultural lo Rat Penat , sociedad centenaria la que a través de su Concurso de Llibrets, de poemas y de literatura festiva ha sido el valedor y baluarte de esa literatura. Por lo que consideran que se debe velar y abogar por el uso del valenciano, «idioma reconocido en el Estatuto de Autonomía y la Constitución Española», especialmente desde el Ayuntamiento de València.

La queja también hace referencia a la indumentaria, considerado como el «tercer pilar» de la Declaración donde reprueban la apuesta de Junta Central Fallera por recuperar la indumentaria tradicional del siglo XVIII, abogando para ello por el moño único cuando las máximas representantes de la fiesta luzcan este tipo de trajes.

AVANT estima que otro de los pilares es el de las propias comisiones, asociaciones que hacen las fiestas y sin ánimo de lucro,  y que el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana deben proteger, eliminándoles las trabas administrativas para la celebración de festejos.

En ese aspecto de protección desde AVANT reclaman que protección a las autoridades valencianas para proteger y defender la fiesta ante campañas de otras autonomías como la catalana en la que promocionan la fiesta como «una tradición catalana».

Por todo ello, elevan estas quejas a la delegación de la UNESCO para que de «una forma contundente nos ayude a proteger esta Fiesta que ha perdurado siglos hasta nuestra actualidad».

«Pedimos amparo a la ONU en su gabinete de la UNESCO para que inste a las autoridades, estatales, autonómicas y locales a proteger y cumplir los términos de la propia Declaración».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo