Síguenos

Fallas

Avant presenta una queja ante la UNESCO sobre la declaración de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad

Publicado

en

AVANT como partido político de origen valenciano y preocupado por las tradiciones valencianas, junto con sus socios colaboradores de los partidos ( de régimen estatal igualmente) de Los Verdes Ecopacifistas de Centro Moderado y de Coalición de Centro Democrático (CCD) y junto con los partidos políticos locales de AVANT Albal, con sus dos concejales y el partido local de Foro Demócrata de Quart y el de Foro Demócrata de Rocafort, y el local de ACTÚA Torrent en la localidad de Torrent, todos ellos con presencia de Fallas en sus localidades, han elevado una queja ante la UNESCO del expediente referido a la Declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO de las Fallas de Valencia.

Y es que AVANT considera que «esta Declaración por la UNESCO lleva aparejada una especial protección de los elementos que que contribuyen a la fiesta y a la propia declaración»  por lo que señalan que:

«Consideramos que como parte fundamental de la Fiesta de las Fallas, y como núcleo fundamental de la fiesta protegida por la UNESCO es el monumento que se planta ( tanto grande como infantil) en las calles para su exhibición y posterior quema la noche del 19 de marzo. Igualmente consideramos se ha de extender esta declaración a las fiestas de Fallas extendidas por múltiples localidades de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante con la denominación Fallas.

Es por ello que solicitamos a la UNESCO inste al Ministerio de Hacienda de España a eliminar el IVA de los monumentos, o en su caso, aplicar un IVA superreducido del 4%, no al 10% como está en la actualidad, ya que el monumento es el elemento nuclear de la fiesta que se protege a nivel mundial».

Asimismo, en su queja reclaman revisar «los criterios de elección de los monumentos a nivel municipal que pagamos todos los valencianos, y que son las fallas que representan a los valencianos ante el mundo» tras la disparidad de opiniones de las fallas plantadas en 2017 que según AVANT parecían “estructuras innovadoras más propias de un museo de cultura innovadora y contemporánea” que de fallas.

La formación estima que uno de los fundamentos de la Declaración de la UNESCO es la Literatura festiva a lo largo del tiempo, con base de los llamados Llibrets (Libros) explicativos del programa de fiestas y de los monumentos de cada comisión fallera, y destacando en la Declaración que es la Sociedad Cultural lo Rat Penat , sociedad centenaria la que a través de su Concurso de Llibrets, de poemas y de literatura festiva ha sido el valedor y baluarte de esa literatura. Por lo que consideran que se debe velar y abogar por el uso del valenciano, «idioma reconocido en el Estatuto de Autonomía y la Constitución Española», especialmente desde el Ayuntamiento de València.

La queja también hace referencia a la indumentaria, considerado como el «tercer pilar» de la Declaración donde reprueban la apuesta de Junta Central Fallera por recuperar la indumentaria tradicional del siglo XVIII, abogando para ello por el moño único cuando las máximas representantes de la fiesta luzcan este tipo de trajes.

AVANT estima que otro de los pilares es el de las propias comisiones, asociaciones que hacen las fiestas y sin ánimo de lucro,  y que el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana deben proteger, eliminándoles las trabas administrativas para la celebración de festejos.

En ese aspecto de protección desde AVANT reclaman que protección a las autoridades valencianas para proteger y defender la fiesta ante campañas de otras autonomías como la catalana en la que promocionan la fiesta como «una tradición catalana».

Por todo ello, elevan estas quejas a la delegación de la UNESCO para que de «una forma contundente nos ayude a proteger esta Fiesta que ha perdurado siglos hasta nuestra actualidad».

«Pedimos amparo a la ONU en su gabinete de la UNESCO para que inste a las autoridades, estatales, autonómicas y locales a proteger y cumplir los términos de la propia Declaración».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo