Síguenos

Fallas

Avant presenta una queja ante la UNESCO sobre la declaración de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad

Publicado

en

AVANT como partido político de origen valenciano y preocupado por las tradiciones valencianas, junto con sus socios colaboradores de los partidos ( de régimen estatal igualmente) de Los Verdes Ecopacifistas de Centro Moderado y de Coalición de Centro Democrático (CCD) y junto con los partidos políticos locales de AVANT Albal, con sus dos concejales y el partido local de Foro Demócrata de Quart y el de Foro Demócrata de Rocafort, y el local de ACTÚA Torrent en la localidad de Torrent, todos ellos con presencia de Fallas en sus localidades, han elevado una queja ante la UNESCO del expediente referido a la Declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO de las Fallas de Valencia.

Y es que AVANT considera que «esta Declaración por la UNESCO lleva aparejada una especial protección de los elementos que que contribuyen a la fiesta y a la propia declaración»  por lo que señalan que:

«Consideramos que como parte fundamental de la Fiesta de las Fallas, y como núcleo fundamental de la fiesta protegida por la UNESCO es el monumento que se planta ( tanto grande como infantil) en las calles para su exhibición y posterior quema la noche del 19 de marzo. Igualmente consideramos se ha de extender esta declaración a las fiestas de Fallas extendidas por múltiples localidades de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante con la denominación Fallas.

Es por ello que solicitamos a la UNESCO inste al Ministerio de Hacienda de España a eliminar el IVA de los monumentos, o en su caso, aplicar un IVA superreducido del 4%, no al 10% como está en la actualidad, ya que el monumento es el elemento nuclear de la fiesta que se protege a nivel mundial».

Asimismo, en su queja reclaman revisar «los criterios de elección de los monumentos a nivel municipal que pagamos todos los valencianos, y que son las fallas que representan a los valencianos ante el mundo» tras la disparidad de opiniones de las fallas plantadas en 2017 que según AVANT parecían “estructuras innovadoras más propias de un museo de cultura innovadora y contemporánea” que de fallas.

La formación estima que uno de los fundamentos de la Declaración de la UNESCO es la Literatura festiva a lo largo del tiempo, con base de los llamados Llibrets (Libros) explicativos del programa de fiestas y de los monumentos de cada comisión fallera, y destacando en la Declaración que es la Sociedad Cultural lo Rat Penat , sociedad centenaria la que a través de su Concurso de Llibrets, de poemas y de literatura festiva ha sido el valedor y baluarte de esa literatura. Por lo que consideran que se debe velar y abogar por el uso del valenciano, «idioma reconocido en el Estatuto de Autonomía y la Constitución Española», especialmente desde el Ayuntamiento de València.

La queja también hace referencia a la indumentaria, considerado como el «tercer pilar» de la Declaración donde reprueban la apuesta de Junta Central Fallera por recuperar la indumentaria tradicional del siglo XVIII, abogando para ello por el moño único cuando las máximas representantes de la fiesta luzcan este tipo de trajes.

AVANT estima que otro de los pilares es el de las propias comisiones, asociaciones que hacen las fiestas y sin ánimo de lucro,  y que el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana deben proteger, eliminándoles las trabas administrativas para la celebración de festejos.

En ese aspecto de protección desde AVANT reclaman que protección a las autoridades valencianas para proteger y defender la fiesta ante campañas de otras autonomías como la catalana en la que promocionan la fiesta como «una tradición catalana».

Por todo ello, elevan estas quejas a la delegación de la UNESCO para que de «una forma contundente nos ayude a proteger esta Fiesta que ha perdurado siglos hasta nuestra actualidad».

«Pedimos amparo a la ONU en su gabinete de la UNESCO para que inste a las autoridades, estatales, autonómicas y locales a proteger y cumplir los términos de la propia Declaración».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Los vestidos del día de la llamada de las últimas Falleras Mayores de Valencia

Publicado

en

Fechas elección y exaltación 2026
FOTOS: JUNTA CENTRAL FALLERA

El 13 de octubre conoceremos los nombres de las máximas representantes del mundo fallero para las Fallas del 2026 y desde Official Press hacemos un repaso de los vestidos elegidos para el día de la llamada de las últimas Falleras Mayores de Valencia.

El día de la llamada se ha convertido en uno de los momentos más esperados del ciclo fallero, y ya no solo para las 26 candidatas que esperan en sus casales, sino también para miles de ciudadanos que siguen con detalle el directo que ofrecen todas las televisiones valenciana.

El ritual de ‘La Telefonada’

Para las candidatas la jornada del día de ‘La Telefonada’ supone un auténtico ritual, la mayoría cumple con sus obligaciones, acudir a sus trabajos o a sus clases, pero por la tarde llega la preparación. El vestido para ese día se piensa mucho, todas midan y cuidan hasta el último detalle. Una vez elegido el color y vestido, llega el momento de peinarse y maquillarse, todas confían en sus estilistas también para ese día.

Una vez listas, llega el momento de la espera, algunas candidatas lo hacen desde sus domicilios particulares (cada vez menos) y la mayoría desde sus casales. Lo hacen acompañadas por sus familiares y amigos más directos, así como de sus falleros. Es un momento único que se puede vivir muy pocas veces en la vida y son muchos los que quieren presenciarlo e inmortalizarlo.

La deliberación del jurado el día de la llamada

Las siete personas que componen el jurado comen juntos el día de la llamada, deliberan y votan. Lo hacen, habitualmente, en el reservado del restaurante que Junta Central Fallera les reserva cerca del Ayuntamiento de Valencia. Tras la deliberación, se trasladan a la casa consistorial para confirmar los nombres de las elegidas al concejal de Fiestas. Ante él se firma, mayoría o unanimidad, y ese sobre se le entrega a la alcaldesa.

Cuando empieza la retransmisión, los ojos están puestos en los miembros del jurado. Los que ya saben de esto se fijan en si hay algún rostro serio o están todos nerviosos pero contentos. Y llega el momento, la alcaldesa María José Catalá, que se estrena este año, lee el acta y empieza a sonar el teléfono.

Desde ese momento, las elegidas se convierten en las nuevas caras de la fiesta, televisiones, periódicos y radios se agolpan en sus casales para contar quiénes son y empezar a conocer a las nuevas Falleras Mayores.

 

Quedan muy pocos días para saber el nombre de la próxima Fallera Mayor de Valencia 2026. 13 candidatas, pero solo una de ellas será la máxima representante del mundo fallero. Hoy recordamos los últimos looks elegidos por las afortunadas que recibieron la deseada llamada.

Los vestidos del día de la llamada de las últimas Falleras Mayores de Valencia:

Berta Peiró García, Fallera Mayor de Valencia 2025

Lucía García Rivera, Fallera Mayor Infantil de Valencia 2025

Maria Estela Arlandis Ferrando, Fallera Mayor de Valencia 2024

Marina García Arribas, Fallera Mayor Infantil de Valencia 2024

Laura Mengó Hernández, Fallera Mayor de Valencia 2023

Paula Nieto Medina Fallera Mayor infantil de Valencia 2023

Carmen Martín  Fallera Mayor de Valencia 2022

Nerea López Maestre Fallera Mayor Infantil de Valencia 2022

Consuelo Llobell Fallera Mayor de Valencia 2020 y 2021

Carla García Pérez Fallera Mayor Infantil de Valencia 2020 y 2021

Marina Civera Fallera Mayor de Valencia 2019

Sara Larrazabal Bernal Fallera Mayor infantil 2019

 

Rocío Gil Uncio Fallera Mayor de Valencia 2018

Daniela Gómez de los Ángeles Fallera Mayor infantil 2018

 

Raquel Alario, Fallera Mayor de Valencia 2017

Continuar leyendo