Síguenos

Fallas

El PP consigue que el pleno del Ayuntamiento apruebe ayudas directas para las comisiones falleras 

Publicado

en

VALENCIA, 28-01-2021 –  El PP ha conseguido que el pleno apruebe por unanimidad dotar de una línea de ayuda directas a las comisiones falleras de la ciudad para preservar la fiesta. Todos los grupos apoyaron la moción presentada por el concejal del Grupo Municipal Popular, Santiago Ballester, quien ha insistido que debe ser tramitada con la máxima urgencia y agilidad. El Gobierno de Ribó y PSOE presentó una alternativa que recoge todas la peticiones de la moción presentada por el PP y fue la que se votó finalmente por unanimidad en el pleno.

 

La moción también incluía instar a los Gobiernos de España y la Comunitat para que se modifique la ley de mecenazgo para incluir a las Fallas en el régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, para incluir las asociaciones de carácter cultural y popular que formen parte de la actividad propia del patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

 

El Grupo Popular Municipal en su moción pide instar al Servicio de Cultura Festiva del Ayuntamiento de Valencia a aprobar una línea de ayudas directas para las comisiones falleras, para mantener y preservar estas fiestas, mediante la colaboración en los gastos genéricos y de estructura.

 

Asimismo, la iniciativa plenaria de los populares también incluye instar al Consell a modificar la Ley 20/2018, de 25 de julio, del mecenazgo cultural, científico y deportivo no profesional en la Comunitat Valenciana, para incluir las asociaciones de carácter cultural y popular que formen parte de la actividad propia del patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

 

Igualmente, el PP plantea también que se vote en el Pleno que el Ayuntamiento de Valencia inste al Gobierno de España a modificar la Ley 49/2002 de 23 de Diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, para incluir las asociaciones de carácter cultural y popular que formen parte de la actividad propia del patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Las comisiones pierden falleros debido a la crisis

Al respecto, el concejal del PP, Santiago Ballester, ha manifestado que “la situación actual de pandemia está teniendo un gran impacto económico en las comisiones falleras, que se agrava con la perdida de falleros que no pueden seguir contribuyendo con el pago de cuotas, por lo que es urgente protegerlas abriendo  nuevas vías de financiación que tienen que llegar tanto desde las administraciones públicas como desde el ámbito privado”.

 

En este sentido,  Ballester ha resaltado que “las Administraciones Publicas tienen el deber de defender y proteger las señas de identidad, así como sus tradiciones y sus fiestas de carácter cultural y popular de la Comunitat Valenciana”. Es por ello que “el Estado, la Generalitat y nuestro Ayuntamiento, deben buscar todas las formulas que estén en su alcance para mantener vivas las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y ayudar a las comisiones falleras”.

 

La implicación del Ayuntamiento, ha concluido el edil popular, “debe materializarse no soló en una línea de subvención especifica que debe ser tramitada con la máxima urgencia y agilidad, sino que también debe buscar otras vías para atraer la inversión privada que contribuya al mantenimiento y sostenimiento de estas fiestas”.

Official Press lanza una campaña de apoyo bajo el lema #salvemlaindumentaria

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo