Síguenos

Fallas

El PP consigue que el pleno del Ayuntamiento apruebe ayudas directas para las comisiones falleras 

Publicado

en

VALENCIA, 28-01-2021 –  El PP ha conseguido que el pleno apruebe por unanimidad dotar de una línea de ayuda directas a las comisiones falleras de la ciudad para preservar la fiesta. Todos los grupos apoyaron la moción presentada por el concejal del Grupo Municipal Popular, Santiago Ballester, quien ha insistido que debe ser tramitada con la máxima urgencia y agilidad. El Gobierno de Ribó y PSOE presentó una alternativa que recoge todas la peticiones de la moción presentada por el PP y fue la que se votó finalmente por unanimidad en el pleno.

 

La moción también incluía instar a los Gobiernos de España y la Comunitat para que se modifique la ley de mecenazgo para incluir a las Fallas en el régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, para incluir las asociaciones de carácter cultural y popular que formen parte de la actividad propia del patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

 

El Grupo Popular Municipal en su moción pide instar al Servicio de Cultura Festiva del Ayuntamiento de Valencia a aprobar una línea de ayudas directas para las comisiones falleras, para mantener y preservar estas fiestas, mediante la colaboración en los gastos genéricos y de estructura.

 

Asimismo, la iniciativa plenaria de los populares también incluye instar al Consell a modificar la Ley 20/2018, de 25 de julio, del mecenazgo cultural, científico y deportivo no profesional en la Comunitat Valenciana, para incluir las asociaciones de carácter cultural y popular que formen parte de la actividad propia del patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

 

Igualmente, el PP plantea también que se vote en el Pleno que el Ayuntamiento de Valencia inste al Gobierno de España a modificar la Ley 49/2002 de 23 de Diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, para incluir las asociaciones de carácter cultural y popular que formen parte de la actividad propia del patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Las comisiones pierden falleros debido a la crisis

Al respecto, el concejal del PP, Santiago Ballester, ha manifestado que “la situación actual de pandemia está teniendo un gran impacto económico en las comisiones falleras, que se agrava con la perdida de falleros que no pueden seguir contribuyendo con el pago de cuotas, por lo que es urgente protegerlas abriendo  nuevas vías de financiación que tienen que llegar tanto desde las administraciones públicas como desde el ámbito privado”.

 

En este sentido,  Ballester ha resaltado que “las Administraciones Publicas tienen el deber de defender y proteger las señas de identidad, así como sus tradiciones y sus fiestas de carácter cultural y popular de la Comunitat Valenciana”. Es por ello que “el Estado, la Generalitat y nuestro Ayuntamiento, deben buscar todas las formulas que estén en su alcance para mantener vivas las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y ayudar a las comisiones falleras”.

 

La implicación del Ayuntamiento, ha concluido el edil popular, “debe materializarse no soló en una línea de subvención especifica que debe ser tramitada con la máxima urgencia y agilidad, sino que también debe buscar otras vías para atraer la inversión privada que contribuya al mantenimiento y sostenimiento de estas fiestas”.

Official Press lanza una campaña de apoyo bajo el lema #salvemlaindumentaria

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Nace Rafa, el precioso bebé de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de València de 1996, ya inscrito en su comisión

Publicado

en

Emoción por la llegada de Rafael Donat de Andrés, el primer hijo de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil en 1996, y Javier Donat Sendra. El pequeño nació el 19 de noviembre en el Hospital IMED, bajo la atenta mirada de la Dra. Carla Gómez, y desde el primer instante ha llenado de luz y felicidad a sus padres.

«Todo salió fenomenal y estamos muy felices con la llegada de nuestro fallerito. ❤», ha declarado Lucía, emocionada a OfficialPress.

Rafa recibe su nombre en honor a su bisabuelo materno, Rafael Zara, y ya cuenta con padrinos de excepción, que acompañarán su crecimiento: Manolo Andrés, hermano de Lucía, y Lorena Ferrer, prima de Javier. La pareja no ha querido perder la tradición: “Ya hemos mandado el formulario de alta en el censo de nuestra falla”, dice Lucía con orgullo, reafirmando la conexión del pequeño con la fiesta fallera.


 Un nacimiento lleno de ilusión y tradición

El pequeño Rafa recibe su nombre en honor a su abuelo materno, Rafael Zara, y ya cuenta con padrinos de excepción: Manolo Andrés, hermano de Lucía, y Lorena Ferrer, prima de Javier. Además, la familia no ha querido perder la tradición fallera:

«Ya hemos mandado el formulario de alta en el censo de nuestra comisión, Reino de Valencia Duque de Calabria«, declara Lucía con orgullo, reafirmando la conexión del pequeño con la fiesta fallera y su comisión.

Desde su primer instante, Rafa ha despertado una ola de cariño de familiares, amigos y todos quienes han seguido la trayectoria de Lucía. Su llegada simboliza nuevos sueños, esperanza y felicidad compartida.


 

 

GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996

Continuar leyendo