Síguenos

Valencia

La Fiscalía investiga al portavoz de Vox en València por atribuir un crimen a un migrante

Publicado

en

La Fiscalía Provincial de Valencia ha iniciado diligencias de investigación penal contra Juanma Badenas, portavoz de Vox en el Ayuntamiento de València y segundo teniente de alcalde en el equipo de gobierno local. Esta acción se lleva a cabo tras las declaraciones realizadas por Badenas, en las que atribuyó la autoría de un crimen ocurrido en el puente de Astilleros a un migrante.

Contexto de la Investigación

La apertura de esta investigación se deriva de una denuncia presentada por el portavoz municipal del PSPV-PSOE, Borja Sanjuán. En el documento que fue elevado al fiscal jefe el pasado 9 de septiembre, se hace referencia a Badenas como el principal sospechoso, sugiriendo la posible comisión de un delito de odio conforme al artículo 510 del Código Penal.

La denuncia señala que las declaraciones de Badenas, en las que «vinculó falsamente» el asesinato con los ciudadanos inmigrantes, fueron hechas al día siguiente del trágico suceso. En sus comentarios, Badenas afirmó que el fallecimiento del hombre «seguramente» no habría ocurrido «si su presunto asesino no hubiera entrado en España».

Solicitudes de la Fiscalía

En el marco de esta investigación, la fiscalía ha solicitado a la Brigada Provincial de Información que verifique el tiempo y el lugar en que se realizaron las declaraciones, así como los medios a través de los cuales se efectuaron. También se ha pedido que se aporte cualquier grabación existente de esas declaraciones.

Reacciones del PSPV-PSOE

El grupo socialista ha considerado las afirmaciones de Badenas como «xenófobas», destacando que estas declaraciones menosprecian los derechos de las personas migrantes que residen en el país. Además, han subrayado que, a pesar de que el asesinato en el puente de las Moreras de València está en fase de instrucción, se ha hecho público que el detenido por el crimen es «de origen español».

Detalles del Caso

La Policía Nacional ha confirmado que el arrestado, un vecino de València de aproximadamente 30 años y con antecedentes policiales, se encuentra actualmente en prisión provisional comunicada y sin fianza, según lo determinado por el Juzgado de Instrucción número 12 de València.

Este caso ha generado un intenso debate sobre las implicaciones de las declaraciones de los funcionarios públicos y su posible impacto en la percepción de la inmigración en la sociedad. La investigación en curso podría arrojar luz sobre la responsabilidad legal de Badenas y las repercusiones de sus comentarios en el contexto actual de tensión social y política.

Implicaciones de la Investigación

La apertura de estas diligencias no solo tiene repercusiones para Juanma Badenas, sino que también plantea interrogantes sobre la retórica utilizada por ciertos políticos en relación a la inmigración. Las palabras de figuras públicas pueden tener un efecto profundo en la opinión pública y, en este caso, se cuestiona si las afirmaciones de Badenas contribuyen a un clima de odio o intolerancia hacia los migrantes.

La Importancia de la Responsabilidad Política

Este incidente subraya la necesidad de una responsabilidad política más rigurosa en el discurso público. A medida que la sociedad enfrenta desafíos relacionados con la inmigración, es fundamental que los representantes políticos se abstengan de hacer generalizaciones que puedan incitar al odio o a la discriminación. La Fiscalía de Valencia está actuando en este sentido, buscando aclarar las circunstancias que rodean las declaraciones de Badenas y evaluar si constituyen un delito.

Conclusión

La investigación abierta por la Fiscalía Provincial de Valencia contra el portavoz de Vox representa un paso importante en la lucha contra el discurso de odio y la protección de los derechos de los migrantes en España. A medida que el caso avanza, será crucial observar cómo se desarrollan los acontecimientos y qué medidas se toman para abordar las cuestiones de responsabilidad y ética en el discurso político. Este caso podría servir de precedente en la regulación de las declaraciones de figuras públicas en el contexto de la inmigración y la violencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo