Síguenos

Valencia

La Fiscalía investiga al portavoz de Vox en València por atribuir un crimen a un migrante

Publicado

en

La Fiscalía Provincial de Valencia ha iniciado diligencias de investigación penal contra Juanma Badenas, portavoz de Vox en el Ayuntamiento de València y segundo teniente de alcalde en el equipo de gobierno local. Esta acción se lleva a cabo tras las declaraciones realizadas por Badenas, en las que atribuyó la autoría de un crimen ocurrido en el puente de Astilleros a un migrante.

Contexto de la Investigación

La apertura de esta investigación se deriva de una denuncia presentada por el portavoz municipal del PSPV-PSOE, Borja Sanjuán. En el documento que fue elevado al fiscal jefe el pasado 9 de septiembre, se hace referencia a Badenas como el principal sospechoso, sugiriendo la posible comisión de un delito de odio conforme al artículo 510 del Código Penal.

La denuncia señala que las declaraciones de Badenas, en las que «vinculó falsamente» el asesinato con los ciudadanos inmigrantes, fueron hechas al día siguiente del trágico suceso. En sus comentarios, Badenas afirmó que el fallecimiento del hombre «seguramente» no habría ocurrido «si su presunto asesino no hubiera entrado en España».

Solicitudes de la Fiscalía

En el marco de esta investigación, la fiscalía ha solicitado a la Brigada Provincial de Información que verifique el tiempo y el lugar en que se realizaron las declaraciones, así como los medios a través de los cuales se efectuaron. También se ha pedido que se aporte cualquier grabación existente de esas declaraciones.

Reacciones del PSPV-PSOE

El grupo socialista ha considerado las afirmaciones de Badenas como «xenófobas», destacando que estas declaraciones menosprecian los derechos de las personas migrantes que residen en el país. Además, han subrayado que, a pesar de que el asesinato en el puente de las Moreras de València está en fase de instrucción, se ha hecho público que el detenido por el crimen es «de origen español».

Detalles del Caso

La Policía Nacional ha confirmado que el arrestado, un vecino de València de aproximadamente 30 años y con antecedentes policiales, se encuentra actualmente en prisión provisional comunicada y sin fianza, según lo determinado por el Juzgado de Instrucción número 12 de València.

Este caso ha generado un intenso debate sobre las implicaciones de las declaraciones de los funcionarios públicos y su posible impacto en la percepción de la inmigración en la sociedad. La investigación en curso podría arrojar luz sobre la responsabilidad legal de Badenas y las repercusiones de sus comentarios en el contexto actual de tensión social y política.

Implicaciones de la Investigación

La apertura de estas diligencias no solo tiene repercusiones para Juanma Badenas, sino que también plantea interrogantes sobre la retórica utilizada por ciertos políticos en relación a la inmigración. Las palabras de figuras públicas pueden tener un efecto profundo en la opinión pública y, en este caso, se cuestiona si las afirmaciones de Badenas contribuyen a un clima de odio o intolerancia hacia los migrantes.

La Importancia de la Responsabilidad Política

Este incidente subraya la necesidad de una responsabilidad política más rigurosa en el discurso público. A medida que la sociedad enfrenta desafíos relacionados con la inmigración, es fundamental que los representantes políticos se abstengan de hacer generalizaciones que puedan incitar al odio o a la discriminación. La Fiscalía de Valencia está actuando en este sentido, buscando aclarar las circunstancias que rodean las declaraciones de Badenas y evaluar si constituyen un delito.

Conclusión

La investigación abierta por la Fiscalía Provincial de Valencia contra el portavoz de Vox representa un paso importante en la lucha contra el discurso de odio y la protección de los derechos de los migrantes en España. A medida que el caso avanza, será crucial observar cómo se desarrollan los acontecimientos y qué medidas se toman para abordar las cuestiones de responsabilidad y ética en el discurso político. Este caso podría servir de precedente en la regulación de las declaraciones de figuras públicas en el contexto de la inmigración y la violencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo