Síguenos

Buenas noticias

Bajan un 50 % los accidentes mortales en las carreteras de la Comunitat en la Semana Santa

Publicado

en

bajada accidentes mortales Comunitat Valenciana

València, 2 abr (EFE).- La Comunitat Valenciana ha cerrado la operación especial de la DGT con motivo de las vacaciones de Semana Santa con un descenso del 50 % en el número de accidentes mortales y fallecidos en relación con el mismo periodo del año anterior.

Según los datos de Tráfico, entre el 22 de marzo y el 1 de abril de este año, dos personas han perdido la vida en sendos accidentes de tráfico en la Comunitat Valenciana (uno en Alicante y otro en Castelló). En la campaña de 2023, en el periodo de Semana Santa -31 de marzo al 10 de abril- cuatro personas fallecieron en otros tantos accidentes de tráfico que se produjeron en las carreteras valencianas.

Por provincias, en la de Alicante y Castellón no hay variación en relación con la misma operación del año anterior: un accidente con un fallecido en cada provincia; mientras que en la de Valencia hay un descenso del 100 % al pasar de dos accidentes con dos fallecidos en la Semana Santa de 2023 a ningún accidente mortal en la de 2024.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha lamentado los dos accidentes mortales con dos fallecidos y ha mostrado su solidaridad con los familiares de las víctimas.

Bernabé ha indicado que “a pesar del descenso en el número de víctimas mortales, mientras una sola persona pierda la vida en las carreteras» habrá que «seguir trabajando en la concienciación de conductores y conductoras para que extremen las precauciones y respeten la normativa de circulación”.

El número total de desplazamientos de largo recorrido a nivel nacional durante toda la Semana Santa ha sido de 16.550.000, de los cuales un 12 % (2.002.550 desplazamientos) ha correspondido a la Comunitat Valenciana y un 22 % al área de influencia de este centro de Gestión de Tráfico.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Innovador sistema de la UPV y el CSIC revoluciona el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cerebrales

Publicado

en

Un equipo del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (i3M), centro conjunto del CSIC y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado un avanzado sistema de tomografía por emisión de positrones (PET) que promete mejorar significativamente el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y tumores cerebrales.


Tecnología PET de última generación

El sistema, denominado DeepBrain, es compatible con los equipos de resonancia magnética más avanzados, y su desarrollo ha sido financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).

Su diseño innovador utiliza un elemento centelleador LYSO cilíndrico, que detecta la radiación de las sustancias radiotrazadoras empleadas en el PET, ofreciendo una resolución y sensibilidad excepcionales. A diferencia de las tecnologías anteriores, elimina los huecos entre detectores mediante la unión de sectores curvos de cristal centelleante, aumentando la calidad de la imagen y la precisión clínica.


Aplicaciones médicas y beneficios

La tomografía PET es una técnica de diagnóstico no invasiva que permite observar la actividad metabólica de los órganos, facilitando la detección de cáncer, enfermedades cardíacas y trastornos cerebrales.

Gracias a su compatibilidad con resonancias magnéticas de 3 teslas, DeepBrain permite simultanear exploraciones PET y resonancia, mejorando la información clínica y reduciendo tiempos de estudio. Este avance supone un hito internacional, ya que la tecnología, inicialmente aplicada a pequeños animales, se ha adaptado para su uso en cerebros humanos.


Puesta en marcha y colaboración internacional

Tras pruebas en València, el sistema ha sido instalado en la Universidad de Virginia (EEUU), donde se realizarán las primeras pruebas clínicas con pacientes, marcando un paso decisivo en la investigación y tratamiento de enfermedades cerebrales.

Además, la colaboración entre i3M y la Universidad de Virginia continuará con el desarrollo de un equipo PET para pequeños animales, compatible con resonancias de alto campo y ultrasonidos focalizados, para explorar la apertura de la barrera hematoencefálica y avanzar en terapias innovadoras para el sistema nervioso central.


Impacto positivo

Este desarrollo refuerza la posición de la UPV y el CSIC como referentes en innovación médica y promete mejorar la diagnosis precoz y tratamiento de enfermedades del cerebro, ofreciendo nuevas oportunidades de investigación y potenciando la colaboración internacional en tecnología sanitaria.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo