Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Balay, Bosch y Siemens alertan del riesgo de explosión de sus cocinas de gas

Publicado

en

La firma de electrodomésticos BSH Electrodomésticos España que engloba a las conocidas marcas Bosch, Balay y Siemens ha lanzado una nueva campaña de seguridad en relación a sus cocinas de gas independientes debido a un «riesgo potencias de explosión». Los aparatos serán reparados de manera gratuita.

El aviso va dirigido a todos los propietarios de cocinas de gas independientes de las marcas Balay, Bosch y Siemens fabricadas entre agosto de 2006 y octubre de 2011 para que comprueben su electrodoméstico. El riesgo es debido a un daño en un adaptador de la conexión de gas, que podría generar una fuga de gas y, en circunstancias extremadamente excepcionales, podría existir un riesgo potencial de explosión.

COMUNICADO

SH Electrodomésticos España, S.A. solicita a todos los propietarios de cocinas de gas independientes de las marcas Balay, Bosch y Siemens fabricadas entre agosto de 2006 y octubre de 2011 que comprueben si su electrodoméstico está afectado por esta nueva campaña de seguridad. El motivo es un daño potencial en los adaptadores de la conexión de gas. Esto podría provocar, en circunstancias determinadas, una fuga de gas y, en casos extremadamente excepcionales, podría entrañar un riesgo potencial de explosión. Ofrecemos a todos los propietarios de electrodomésticos afectados la sustitución gratuita del adaptador de la conexión por parte de un técnico del Servicio BSH al Cliente en su propio domicilio. Para evitar cualquier posible riesgo, pedimos a los propietarios de electrodomésticos afectados que apaguen el suministro de gas del electrodoméstico inmediatamente y no lo utilicen hasta que el adaptador de la conexión haya sido sustituido.

Para BSH Electrodomésticos España, S.A., la seguridad de nuestros clientes es primordial. Por ello, hoy comunicamos una ampliación de la campaña de seguridad voluntaria, lanzada en octubre de 2016 con la marca Balay, que afecta a un número limitado de cocinas independientes de gas.

Con esta nueva campaña, están afectadas en total en España 5.699 unidades: 5.653 de Balay, 35 de Bosch y 11 de Siemens, fabricadas entre agosto de 2006 y octubre de 2011. Con el objetivo de contactar con el máximo número posible de propietarios afectados, publicaremos a lo largo de los próximos días anuncios en varios medios de comunicación impresos y online a nivel nacional, reforzando la comunicación en aquellos medios impresos regionales donde sabemos que se vendieron los modelos afectados:                                                                                                    

Balay       3CGB462B, 3CGB462BT, 3CGX462B, 3CGX462BT, 3CGX466B, 3CGX466BT, 3CGX468B, 3CGX468BT: 5.653 unid.

Bosch      HSG222020Z, HSG322020P, HSG322050P: 35 unid.

Siemens  HG322200P, HG322500P, HM725200T: 11 unid. 

BSH Electrodomésticos España, S.A. solicita a todos clientes de cocinas independientes de gas de las marcas Balay, Bosch y Siemens que comprueben si su aparato está afectado por esta nueva campaña de seguridad. En concreto, pedimos a los clientes que ya comprobaron anteriormente los datos de su electrodoméstico y cuyo adaptador de conexión a gas no necesitó ser sustituido, que lo vuelvan a comprobar de nuevo.

Para comprobar si su electrodoméstico está afectado por esta campaña de seguridad voluntaria, pedimos a los propietarios que comprueben los datos de su electrodoméstico visitando la página web o llamando a la línea de atención telefónica gratuita 900 555 060 – de lunes a viernes de 8:00 h a 20:30 h. Si su aparato resulta estar afectado, deberá concertar una cita con nuestro Servicio BSH al Cliente para realizar la sustitución del adaptador de gas en su domicilio de manera oportuna. BSH Electrodomésticos España lamenta las molestias ocasionadas a los clientes afectados.

Una de los modelos de cocinas de gas afectadas.

Una de los modelos de cocinas de gas afectadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estado actual de los incendios en España: Estos son los focos más graves

Publicado

en

Incendio Ontinyent
En la imagen, una tormenta eléctrica en Gandía.Archivo/EFE/ Natxo Frances

Cuatro fallecidos y miles de hectáreas arrasadas en uno de los veranos más críticos de las últimas décadas

El verano de 2025 se está convirtiendo en uno de los más destructivos por incendios forestales en España. A día de hoy, los fuegos se concentran principalmente en Castilla y León, Galicia y Extremadura, dejando un balance devastador: cuatro fallecidos, cientos de heridos y decenas de miles de hectáreas calcinadas.

León: epicentro de la emergencia

La provincia de León vive la peor situación, con 15 incendios activos y un operativo al límite. La tragedia golpeó a los equipos de extinción en Espinoso de Compludo, donde un bombero forestal perdió la vida al volcar la autobomba en la que se dirigía al incendio de Yeres. Otro trabajador resultó herido en el mismo accidente.

La Junta de Castilla y León ha confirmado la evacuación de más de 2.000 personas en 60 localidades y pedanías, muchas de ellas situadas en entornos naturales de alto valor ecológico, como los Picos de Europa.

Galicia: Ourense cercada por las llamas

En Ourense, los incendios arrasan ya más de 58.000 hectáreas y mantienen activos 14 focos. Seis personas han resultado heridas, entre ellas un bombero y un brigadista. La situación ha obligado a suspender los trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia, que acumulan ya dos días de interrupción.

La población se ve obligada a participar en tareas de contención improvisadas, usando cubos de agua y mangueras domésticas para frenar el avance de las llamas en municipios como Retorta.

Extremadura: el fuego de Jarilla

El incendio de Jarilla, en el norte de Cáceres, ya ha calcinado más de 11.000 hectáreas y mantiene un perímetro de 130 kilómetros. Aunque algunas localidades han recuperado la normalidad, otras como Hervás permanecen en alerta. Vecinos de Cabezabellosa tuvieron que ser evacuados en convoy por la Guardia Civil y Protección Civil.

Refuerzos internacionales

El Gobierno de España ha solicitado ayuda a la Unión Europea para reforzar las labores de extinción. Países como Alemania, Eslovaquia y Países Bajos han ofrecido medios aéreos y brigadas forestales, que se suman a los ya enviados por Italia y Francia.


La ola de incendios en España une a agricultores y ecologistas: reclaman más prevención y limpieza de montes

La falta de gestión forestal, en el centro del debate sobre los fuegos que arrasan miles de hectáreas

La grave ola de incendios forestales en España durante este mes de agosto, con numerosos focos activos en comunidades como Castilla y León, Galicia y Extremadura, ha provocado la unión de colectivos que hasta ahora mantenían posturas enfrentadas: agricultores y ecologistas. Ambos coinciden en un mismo mensaje: “Un fuego se apaga en invierno, con limpiezas de montes y más prevención”.

Un verano marcado por el fuego

El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados y cuatro fallecidos. Las altas temperaturas, el viento y la sequía extrema han creado el escenario perfecto para que los incendios se propaguen sin control.

Precariedad en el sector forestal

Desde los sindicatos de bomberos forestales y agentes medioambientales se denuncia una precarización del sector, con plantillas insuficientes y contratos temporales que impiden garantizar una respuesta sólida durante todo el año. Reclaman una mayor inversión en recursos humanos y materiales, así como planes de formación y estabilidad laboral.

Agricultores y ecologistas, unidos

Lo que sorprende en esta crisis es la alianza entre agricultores y ecologistas, dos colectivos que en muchas ocasiones han mantenido diferencias sobre la gestión del medio rural. Ambos insisten en la necesidad de apostar por una gestión forestal preventiva, que incluya la limpieza de montes, cortafuegos efectivos y una mejor coordinación entre administraciones.

“El verdadero incendio se combate en invierno, con prevención, no en verano con aviones”, señalan representantes del sector agrícola.

Por su parte, las asociaciones ecologistas subrayan que la abandono del campo y el despoblamiento rural son factores clave que favorecen la acumulación de combustible en los montes, lo que agrava la propagación del fuego.

Hacia un consenso en la prevención

La emergencia actual ha abierto la puerta a un debate nacional sobre el modelo de gestión forestal en España. Tanto agricultores como ecologistas reclaman una estrategia a largo plazo, que combine inversión pública, apoyo al sector rural y medidas de conservación del medio natural.

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo