Síguenos

Fallas

Así ha sido la gran fiesta de Balls al Carrer en la plaza del Ayuntamiento

Publicado

en

balls al carrer plaza del ayuntamiento
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Junta Central Fallera ha celebra el XXV aniversario de los Balls al Carrer con una gran fiesta de folclore valenciano en la plaza del Ayuntamiento. Ha contado con la participación de 550 personas distribuidas en 54 grupos de baile.

Junta Central Fallera celebra este año el XXV aniversario del festival de Balls al Carrer, una conmemoración que tendrá como broche de oro una gran fiesta de folclore valenciano en la plaza del Ayuntamiento este domingo 26 de marzo, donde se han dado cita 54 grupos de baile de comisiones falleras que sumarán entre todos un total de 545 personas, que interpretarán varios bailes regionales, entre ellos el Fandango de Ayora o la Jota de Banyeres.

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Balls al Carrer en la plaza del Ayuntamiento

El acto, organizado por la delegación de Cultura, ha empezado a las 11.00 horas y estará presidido por las Falleras Mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, y sus Cortes de Honor.

Los grupos de baile interpretarán el Copeo de Ontinyent, las Seguidillas de Requena, el Bolero Pla de Llosa de Ranes, el Fandango de Ayora, la Jota de Banyeres, la Ú del tío Mariano y el Fandango de la Dansà.

Participantes de Balls al Carrer

Concretamente, participarán los grupos de baile de las comisiones falleras Fra J. Rodríguez-Pintor Cortina, Maties Perelló-Lluís Santàngel, Enginyer Josep Sirera-Pius IX, Mare de Déu de la Cabeza-Josep Mª Mortes Lerma, Progrés-Teatre de la Marina, Plaça d’Espanya, Pere Cabanes-Comte de Lumiares, Ramiro de Maeztu-Els Lleons, Ramiro de Maeztu-Humanista Furió, Sant Antoni, Carrera Malilla-Enginyer Joaquim Benlloch, Arquitecte Alfaro-Francesc Cubells, Indústria-Sants Just i Pastor, Molinell-Alboraia, Albacete-Marvà, Sant Vicent-Marvà, Corretgeria-Bany dels Pavesos, Borrull-Túria, Castielfabib-Marqués de Sant Joan, Llorers-Arquitecte Lucini, Avinguda Valladolid-Enginyer Vicent Pichó, Joaquim Costa-Borriana, Duc de Gaeta-La Pobla de Farnals, Barri de la Llum, Joan d’Aguiló-Av. Gaspar Aguilar, Illes Canàries-Dama d’Elx, Isaac Peral-Méndez Núñez y Joaquim Costa-Comte d’Altea.

Completarán el acto los grupos de las fallas:

Just Vilar-Mercat del Cabanyal, Gayano Lluch, Illes Canàries-Trafalgar, Bisbe Amigó-Conca, Daroca-Pare Viñas, Iecla-Cardenal Benlloch, Trinitat-Alboraia, Poeta Garcia Lorca-Oltà, Mendizábal, Castelló-Sogorb, Santa Maria Micaela-Martí l’Humà, Primat Reig-Sant Vicent de Paúl, Ausiàs March-Na Rovella, Ciscar-Borriana, Plaça Pintor Segrelles, Marqués de Montortal-Josep Esteve, Mercat de Castella, Alberic-Heroi Romeu, Vicent Sancho Tello-Xile, Cadis-Els Centelles, Carrera Sant Lluís-Dr. Waksman, Barraca-Travessera església del Rosari, Arxiduc Carles-Músic Gomis, Rodríguez de Cepeda-Llorenç Palmireno, Doctor Gómez Ferrer y Poeta Emili Baró-Enric Ginesta.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Miles de fieles desafían el calor en València con colas de varias horas para el Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Foto: Toni Cortés

La devoción por la Mare de Déu dels Desamparats se ha hecho nuevamente visible en una jornada marcada por las altas temperaturas y la fe inquebrantable. Desde la madrugada, miles de personas han formado largas colas para participar en el tradicional Besamanos público a la patrona de València.

Con paraguas abiertos no para la lluvia, sino para protegerse del sol, los fieles llenaron la Plaza de la Virgen en un ambiente de recogimiento y emoción. Muchos de ellos pasaron la noche al raso, decididos a ser los primeros en mostrar su cariño a la Geperudeta.

El templo abre antes por la afluencia masiva

La Basílica abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, adelantando media hora el inicio del acto para facilitar el acceso de quienes querían acudir antes de comenzar su jornada laboral. A lo largo del día, el flujo de personas no cesará hasta que entre el último devoto, según han explicado desde la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que colabora en la organización junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Para esta edición se han impreso 50.000 estampas con la imagen de la Virgen, que serán repartidas entre los asistentes como recuerdo del encuentro.

Una imagen cercana al corazón de los fieles

Durante el Besamanos, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados ha sido colocada a la altura de los fieles para facilitar el contacto directo, mientras que la imagen original permanece girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario.

Las medidas de accesibilidad incluyen un acceso especial para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y familias con bebés. El operativo cuenta además con Cruz Roja, Policía Local y servicios sanitarios para garantizar la seguridad durante toda la jornada.

Un acto de fe con compromiso social

Más allá de la emoción religiosa, el Besamanos tiene también un componente solidario. Los donativos recogidos se destinarán a la obra social de la Basílica, que apoya a entidades como la Fundación Maides (personas con enfermedad mental grave), Villa Teresita (mujeres en situación de exclusión y víctimas de trata) y Provida Valencia (apoyo a madres en riesgo y sus bebés).

Una cita grabada en el alma de València

Más de 25.000 personas participan cada año en este encuentro con la patrona, que se ha consolidado como una expresión viva del alma de la ciudad. La Mare de Déu dels Desamparats, como cada mes de mayo, vuelve a reunir a su pueblo en una jornada donde la fe, el esfuerzo y la esperanza caminan juntos.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉSTambién puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

Continuar leyendo