Síguenos

Fallas

Así ha sido la gran fiesta de Balls al Carrer en la plaza del Ayuntamiento

Publicado

en

balls al carrer plaza del ayuntamiento
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Junta Central Fallera ha celebra el XXV aniversario de los Balls al Carrer con una gran fiesta de folclore valenciano en la plaza del Ayuntamiento. Ha contado con la participación de 550 personas distribuidas en 54 grupos de baile.

Junta Central Fallera celebra este año el XXV aniversario del festival de Balls al Carrer, una conmemoración que tendrá como broche de oro una gran fiesta de folclore valenciano en la plaza del Ayuntamiento este domingo 26 de marzo, donde se han dado cita 54 grupos de baile de comisiones falleras que sumarán entre todos un total de 545 personas, que interpretarán varios bailes regionales, entre ellos el Fandango de Ayora o la Jota de Banyeres.

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Balls al Carrer en la plaza del Ayuntamiento

El acto, organizado por la delegación de Cultura, ha empezado a las 11.00 horas y estará presidido por las Falleras Mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, y sus Cortes de Honor.

Los grupos de baile interpretarán el Copeo de Ontinyent, las Seguidillas de Requena, el Bolero Pla de Llosa de Ranes, el Fandango de Ayora, la Jota de Banyeres, la Ú del tío Mariano y el Fandango de la Dansà.

Participantes de Balls al Carrer

Concretamente, participarán los grupos de baile de las comisiones falleras Fra J. Rodríguez-Pintor Cortina, Maties Perelló-Lluís Santàngel, Enginyer Josep Sirera-Pius IX, Mare de Déu de la Cabeza-Josep Mª Mortes Lerma, Progrés-Teatre de la Marina, Plaça d’Espanya, Pere Cabanes-Comte de Lumiares, Ramiro de Maeztu-Els Lleons, Ramiro de Maeztu-Humanista Furió, Sant Antoni, Carrera Malilla-Enginyer Joaquim Benlloch, Arquitecte Alfaro-Francesc Cubells, Indústria-Sants Just i Pastor, Molinell-Alboraia, Albacete-Marvà, Sant Vicent-Marvà, Corretgeria-Bany dels Pavesos, Borrull-Túria, Castielfabib-Marqués de Sant Joan, Llorers-Arquitecte Lucini, Avinguda Valladolid-Enginyer Vicent Pichó, Joaquim Costa-Borriana, Duc de Gaeta-La Pobla de Farnals, Barri de la Llum, Joan d’Aguiló-Av. Gaspar Aguilar, Illes Canàries-Dama d’Elx, Isaac Peral-Méndez Núñez y Joaquim Costa-Comte d’Altea.

Completarán el acto los grupos de las fallas:

Just Vilar-Mercat del Cabanyal, Gayano Lluch, Illes Canàries-Trafalgar, Bisbe Amigó-Conca, Daroca-Pare Viñas, Iecla-Cardenal Benlloch, Trinitat-Alboraia, Poeta Garcia Lorca-Oltà, Mendizábal, Castelló-Sogorb, Santa Maria Micaela-Martí l’Humà, Primat Reig-Sant Vicent de Paúl, Ausiàs March-Na Rovella, Ciscar-Borriana, Plaça Pintor Segrelles, Marqués de Montortal-Josep Esteve, Mercat de Castella, Alberic-Heroi Romeu, Vicent Sancho Tello-Xile, Cadis-Els Centelles, Carrera Sant Lluís-Dr. Waksman, Barraca-Travessera església del Rosari, Arxiduc Carles-Músic Gomis, Rodríguez de Cepeda-Llorenç Palmireno, Doctor Gómez Ferrer y Poeta Emili Baró-Enric Ginesta.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

12.001 euros ofrece JCF por las telas de los trajes de la Corte de Honor 2024

Publicado

en

trajes Corte de Honor 2024

Junta Central Fallera ha sacado a licitación el suministro de telas para los trajes de valenciana, manteletas y complementos y el servicio de confección de trajes para las Falleras Mayores de València y Corte de Honor del 2024. El contrato tiene un importe total de 119.799 euros (IVA incluido) y está dividido en 12 lotes.

Trajes de la Corte de Honor 2024

El objetivo del contrato es definir las quién suministrará las telas para los trajes de valenciana, de manteletas, peinetas, mantillas, zapatos y posticería, así como de la prestación del servicio de confección de los trajes oficiales. Un dato relevante es la acreditación como artesanos de la Comunitat Valenciana, con el certificado, de aquellas empresas que quieran participar en el concurso.

12.001€ para las telas de los trajes de la Corte de Honor 2024

El primer lote, relativo al suministro de las telas para los trajes oficiales de la Fallera Mayor de València y su Corte de Honor, por un importe de 12.001 euros (más IVA), tratándose de las telas de los dos trajes oficiales y los jubones negros. En el caso de las telas de la Fallera Mayor de Valencia y la Fallera Mayor Infantil de València, se trata de un segundo lote.

Las manteletas  para las Cortes de Honor y las máximas representantes irán derivadas en dos lotes:

  • El primero de ellos con una cuantía de 8.480 euros para las manteletas del primer traje oficial
  • El segundo lote referido a las las manteletas del segundo traje oficial, con un precio de 7.000 euros.

El lote nº5 consiste en los zapatos para los trajes oficiales, por un importe de 4.056 euros, y recoge el suministro de estas piezas tanto para el primero como para el segundo traje oficial.

La confección de los trajes separada en cuatro lotes diferentes

Respecto a la confección de los trajes de la Corte de Honor 2024 y la máxima representante, se encuentran repartidos en cuatro lotes diferentes para repartir la confección de estos:

  • el primer traje oficial de la Fallera Mayor de València y la Corte de Honor 2024 , denominado del siglo XIX o de mangas de ‘farol’, y cuenta con un importe de 10.010 euros. Se incluirá también la confección de un corpiño de manga larga de acuerdo con el diseño y confección del traje.
  • Por el mismo importe, la confección del segundo traje oficial para la Fallera Mayor de València y las doce componentes de su Corte de Honor, denominado del siglo XVIII y realizado a partir del modelo tradicional de traje de valenciana del siglo XVIII, con patrón tradicional, jubón de manga ajustada hasta el codo y corpiño por fuera del regazo.
  • El primer traje oficial de la allera Mayor Infantil de València y su Corte de Honor, denominado del siglo XIX o de mangas de ‘farol’, irá en otro lote, con un precio de 10.530 euros, se incluirá también la confección de un corpiño de manga larga de acuerdo con el diseño y confección del traje.
  • El último de los lotes referidos a la confección de los trajes, se trata del segundo traje oficial de la Fallera Mayor Infantil de València y la Corte de Honor infantil, que estará realizado a partir del modelo tradicional de traje de valenciana del siglo XVIII, con patrón tradicional, jubón de manga ajustada hasta el codo y corpiño por fuera del regazo.

 

Las mallas de pelo

Por otro lado, el lote nº10, con un precio de 3.770 euros, consiste en el suministro de carretes y mallas de pelo, y comprenderá un juego de mallas y un juego de carretes laterales para las Falleras Mayores de València y las 24 componentes de las Cortes de Honor. Tendrán que ser confeccionados de manera artesanal y cosidos a mano. Además, el material tendrá que ser pelo natural y tener una garantía de calidad de un año y tendrán que estar elaborados sobre cordón de algodón de calidad para que pueda ser bastante flexible.

Peinetas y mantillas

El penúltimo lote comprende el suministro de las peinetas para los trajes oficiales, por un importe de 7.020 euros. Para el primer vestido, comprenderá un juego de peinetas (una posterior y dos laterales) bañadas en oro. Para el segundo vestido, será un juego de peinetas (una posterior y dos laterales) bañadas en oro y recortadas en forma de púas. La técnica de fabricación que se podrá utilizar para la realización de las peinetas tendrá que ser flor de agua (estilo siglo XVIII) y preferiblemente sin calados.

Finalmente, el lote nº12 consiste en el suministro de las mantillas para los trajes oficiales, con un precio de 3.600 euros. Para las Falleras Mayores de València, el contrato recoge que las elegirán ellas mismas a partir de un muestrario que verán en las instalaciones de la empresa. Su forma tendrá que ser de media luna, toalla, tres picos o dengue y los colores tendrán que ser en color marfil o crudo. Tendrán que estar bordadas sobre tul u organza en hilo de seda blanco o marfil y a mano.

Respecto a los motivos decorativos, la mayoría de modelos con bordados serán de cadeneta, pero también pueden ser con encaje de blonda, encaje de granada, puntillas incrustadas de valenciennes o alençon o incluso bolillo. También pueden ser con encaje de Bruselas o pointe rose (punto de rosa), entre otras.

 

Para las componentes de las Cortes de Honor, la forma de las mantillas tendrá que ser de media luna y los colores tendrán que ser en color marfil o crudo. Respecto a los motivos decorativos, la mayoría de modelos con bordados serán de cadeneta, pero también pueden ser con encaje de blonda, encaje de granada, puntillas incrustadas de valenciennes o alençon o incluso bolillo. También pueden ser con encaje de Bruselas o pointe rose (punto de rosa), entre otras.

¿Cuándo se deberá entregar?

Respecto a los plazos de entrega, las telas de los trajes oficiales tendrán que estar como máximo la segunda quincena de octubre de 2023; las manteletas y los zapatos, la primera quincena de noviembre de 2023; la confección de los primeros trajes oficiales, durante la primera quincena de enero de 2024; la confección de los segundos trajes oficiales, la primera quincena de diciembre de 2023; la posticería, la primera quincena de noviembre de 2023; las peinetas, la primera quincena de noviembre de 2023; y las mantillas, la primera quincena de noviembre de 2023.

 

Continuar leyendo