Síguenos

Valencia

Cierra el Balneario de la Alameda

Publicado

en

Balneario de la Alameda
València, 9 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- El Balneario de la Alameda de València cierra tras acatar este miércoles la orden cautelar del Ayuntamiento de cierre por legionella spp. en sus aguas y no ha abierto al público.
La gerencia ha anunciado que ha presentado alegaciones y acudirá a los tribunales por una decisión que ha considerado «arbitraria e ilegal».

Así lo han confirmado tanto desde el Ayuntamiento de València como desde el propio Balneario, cuyos responsables han reclamado en redes sociales que el cierre administrativo «sea levantado cuanto antes».

A juicio de la gerencia del Balneario, «las razones sanitarias no existen»: «Incluso la analítica del laboratorio municipal presenta recuentos que el propio decreto de legionella no considera susceptibles de ninguna actuación extraordinaria».

Balneario de la Alameda

Según la gerencia, el motivo del cierre es que no aceptan que al Balneario «se le trate como una piscina normal» y ha afirmado que el establecimiento está «exento de la legislación de piscinas».

«Nuestra obsesión es combinar la seguridad con la calidad del agua para que los efectos beneficiosos sobre la salud se mantengan, así se prescribe que debe hacerse con las aguas mineromedicinales en el nuevo decreto de legionella que entrará en vigor en enero de 2023», ha añadido.

En referencia a sus protocolos de higienización de las aguas, ha detallado que eso lo pueden hacer «vaciando la piscina activa cada semana, limpiando con ácido e hiperclorando la instalación, y dejando que el agua fluya constantemente».

Desde el Ayuntamiento han asegurado que las alegaciones presentadas por la gerencia del establecimiento «les van a ser respondidas».

El Balneario de la Alameda niega tener legionella y estudia acciones legales

Fuentes de la Concejalía de Sanidad han confirmado que la medición del pasado octubre arrojó datos sobre la presencia de legionella spp en sus aguas, en el aljibe y la piscina de magnesio.

Asimismo, el informe de los técnicos denuncia que los dispositivos de cloración en continuo no estaban operativos y no se les había realizado ninguna operación de reparación o mantenimiento.

El documento refleja asimismo que no se tiene constancia de que la piscina de magnesio tenga un sistema de depuración de gua recirculada que cumpla con la normativa en materia de prevención de la legionella.

«Con esto nos han hundido las ventas y las reservas»

En declaraciones a EFE, el gerente del Balneario, Javier Vázquez-Illá, ha dicho: «Con esto nos han hundido las ventas y las reservas».

«Yo viví la dictadura franquista y hay gente en las administraciones públicas que me recuerda a esa arbitrariedad», ha denunciado, y ha afirmado que el cierre se debe a que «quieren hacerse con el balneario».

En este sentido, ha dicho que el consistorio «tiene una empresa detrás y le están moviendo los hilos» con la finalidad de «cambiar la concesión»: «Lo hemos convertido en algo apetitoso».

Sobre el informe y los niveles de legionella que indica, ha asegurado que las analíticas del laboratorio municipal muestran que «no hay presencia de legionella nemófila en el aljibe, y que en la piscina, la cantidad que hay es mínima».

«Lo que se debería haber hecho es un muestreo en un plazo de quince días, no pedir el cierre», ha defendido, y lo ha considerado fruto de una «cruzada» y algo «vergonzoso».

Duras acusaciones al Ayuntamiento de València

Asimismo, Vázquez-Illá ha dicho no haber recibido respuesta a su petición de reunión con el alcalde, «solo la respuesta del servicio de comunicación de que lo tramitarán».

«Esto le va a costar al Ayuntamiento la reclamación patrimonial, porque ha habido un engaño a la ciudadanía», ha lamentado a EFE el gerente, que ha asegurado que desde el Balneario denunciaron «la filtración del expediente a la prensa por parte del consistorio» y la Fiscalía, ha añadido, «ha abierto diligencias de investigación».

Así, ha considerado que sopesan «pedir el amparo de los tribunales» y ha añadido que «afortunadamente, todavía hay poder judicial en España».

Además, en redes sociales ha afirmado sobre las manifestaciones del alcalde Joan Ribó, que afirmó que la empresa encargada «no es ejemplo de buena gestión», que «denotan un desconocimiento absoluto» sobre la labor de la compañía «en atención a la calidad y seguridad del agua minero-medicinal», y sobre su trayectoria.

«Las otras supuestas deficiencias que según Sanidad hay en el centro se han notificado al Ayuntamiento de València, a Patrimonio, como propietario del edificio», ha defendido, y ha añadido que las actuaciones que dependen de su empresa «ya están hechas».

Respuesta del Ayuntamiento

Desde el Ayuntamiento han asegurado que se envió la notificación por sede electrónica este viernes y se han preguntado si el gerente «pone en duda el control oficial», recogido en el acta de toma de muestras, el registro de las muestras y los resultados analíticos del laboratorio.

Para Joan Ribó, la acción del Ayuntamiento busca «tomar las medidas sanitarias necesarias» para que haya «total y absoluta seguridad de que la legionella no aparece por allí».

«Por supuesto, no tiene nada que ver con los problemas que ha mencionado su gerente, sino solo con la seguridad sanitaria», ha afirmado en declaraciones a los medios tras la visita de este lunes a la Oficina contra la Discriminación y los Delitos de Odio.

«Tomaremos las medidas que sean necesarias para que se cumpla la seguridad, que es lo que nos interesa», ha defendido Ribó, quien ha destacado que la prioridad es «que no pueda aparecer un problema que ha aparecido por desgracia demasiadas veces en la Comunitat Valenciana».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cargos del PP dan por “amortizado” a Mazón, pero Feijóo no forzará su salida por ahora y esperará a las elecciones

Publicado

en

futuro de Mazón:
El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d). - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

Fuentes internas del Partido Popular apuntan que Carlos Mazón ha perdido peso político tras la DANA, aunque Feijóo opta por mantenerlo en el cargo hasta las elecciones autonómicas

Madrid, 26 de octubre de 2025.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, no prevé forzar de momento la salida del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, pese a que numerosos cargos del PP consideran que su liderazgo está “amortizado” tras la crisis política y social derivada de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana el pasado 29 de octubre de 2024, dejando 229 víctimas mortales y graves daños materiales.

Feijóo no quiere “desviar el foco” político

Desde la dirección nacional del PP aseguran que Feijóo quiere centrar su estrategia en los casos de corrupción que afectan al PSOE de Pedro Sánchez y en su agenda alternativa en materia de inmigración, vivienda y regeneración democrática. Según fuentes consultadas, tomar decisiones inmediatas sobre Mazón supondría “desviar el foco” de la línea de oposición que el presidente del PP busca mantener.

Además, destacan que el propio Feijóo ha respaldado públicamente el compromiso de Mazón de vincular su futuro político al proceso de reconstrucción de la Comunitat Valenciana. “No puede interrumpirlo ahora”, apuntan, más aún cuando el dirigente valenciano ha logrado un acuerdo con Vox para aprobar los Presupuestos de 2026.

Hace apenas tres semanas, Feijóo reafirmó esa postura ante los medios:

“Carlos Mazón ha unido su futuro político a la reconstrucción. Veremos el éxito de ese proceso para valorar posteriormente su futuro al frente del PP valenciano”.

Mazón gana tiempo, pero su liderazgo se debilita

En la sede de Génova, los dirigentes populares evitan valorar abiertamente si Mazón está gestionando bien la recuperación tras la catástrofe, aunque reconocen que su situación política se ha debilitado. “Mazón está ganando tiempo, y ahora Feijóo no se lo puede cargar”, resume un dirigente territorial del PP.

Las fuentes consultadas coinciden en que cualquier decisión sobre su relevo se pospondrá hasta que se acerquen las elecciones autonómicas. El objetivo sería evitar un conflicto interno que afecte a la imagen del partido en un momento clave para la oposición.

Aun así, varios cargos populares admiten que Mazón no debería volver a ser candidato. “Hay que preservar la marca PP y reconstruir la confianza del electorado valenciano”, sostienen. Algunos incluso apuntan que el propio presidente valenciano podría dar un paso atrás voluntariamente una vez avance la reconstrucción y trate de rehabilitar parcialmente su imagen.

Feijóo confía en mantener el poder con Vox

Desde el entorno de Feijóo, la dirección nacional resta importancia al desgaste de Mazón y recuerda que, según sus sondeos internos, el PP podría gobernar en la Comunitat Valenciana con el apoyo de Vox en cualquier escenario electoral. Al mismo tiempo, consideran que el PSOE y su candidata, Diana Morant, “no logran posicionarse como alternativa real”.

Mazón afronta críticas políticas y sociales

En paralelo, las críticas hacia Mazón no han cesado. La oposición sigue exigiéndole explicaciones sobre su ausencia durante las horas críticas de la DANA, cuando se encontraba en una comida privada. La Audiencia Provincial de Valencia ha ordenado que la periodista Maribel Vilaplana, quien compartió ese encuentro con Mazón, declare como testigo en la causa judicial que investiga la gestión de la catástrofe.

Además, la comisión del Congreso que analiza la actuación de las autoridades durante la DANA ha fijado su comparecencia para el próximo 17 de noviembre, después de escuchar a las víctimas.

Protestas y peticiones para que no acuda al funeral de Estado

El malestar social sigue siendo evidente. Este sábado, una multitudinaria manifestación recorrió el centro de Valencia reclamando la dimisión del presidente autonómico. Por su parte, la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA ha solicitado que Mazón no asista al funeral de Estado previsto para el miércoles, argumentando que su presencia “no sería apropiada” por el dolor de las familias.

La presidenta del colectivo, Rosa Álvarez, explicó que el acto contará únicamente con representación de la Casa Real y los familiares de las víctimas, insistiendo en que Mazón “debería tener la deferencia de no acudir”.

Desde Moncloa, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha pedido públicamente a Mazón que “escuche y respete a las víctimas”.

En la dirección nacional del PP, sin embargo, evitan pronunciarse. “Habrá gente que no quiera que vaya Mazón, y habrá gente que no quiera que vaya Sánchez”, se limitan a señalar desde el equipo de Feijóo, intentando restar tensión política al contexto previo al funeral.

Continuar leyendo