Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bankia dejará de cotizar en la Bolsa española este viernes

Publicado

en

Madrid, 23 mar (EFE).- Bankia dejará de cotizar en la Bolsa española como una entidad independiente al cierre del mercado de este mismo viernes, 26 de marzo, cuando esta previsto que se consuma su fusión con CaixaBank.

No obstante, la operación se llevará a cabo si antes de dicha fecha, ambas entidades obtienen la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Si finalmente la operación se ejecuta en los plazos previstos, el viernes sería el último día de cotización de las acciones de Bankia, que debutó en el mercado español en julio de 2011.

El lunes 29, ya comenzarían a cotizar los nuevos títulos emitidos por CaixaBank para atender a la ecuación de canje de la fusión.

Según han explicado los dos bancos en sendos comunicados remitidos este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), CaixaBank emitirá 2.079 millones de acciones ordinarias para atender a la ecuación de canje de la fusión con Bankia, fijada en 0,6845 títulos nuevos del primer banco, por cada acción del segundo.

En la jornada de hoy, las acciones de Bankia suben el 0,93 %, hasta 1,739 euros por acción. Hace ahora casi diez años, Bankia fijó su precio de salida a Bolsa a 3,75 euros.

Bankia, fruto de la unión de Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caixa Laietana y las de Ávila, Segovia y Rioja, se convirtió en la primera institución fruto de una fusión de cajas en debutar en el parqué.

CaixaBank también sube hoy en bolsa, el 1,15 %, hasta los 2,54 euros por título.

Goirigolzarri: Bankia pasó de ser el principal problema a ser un referente

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha destacado este martes «con enorme orgullo» que la entidad pasó de ser el principal problema del sector y de la estabilidad del país en 2012 a ser un referente y a contribuir «de forma decisiva» a la mejora socioeconómica del país.

Es más, en su opinión, el equipo de la entidad ha conseguido lo que, quizá, muchos dudaban que fuese posible: convertir a Bankia en un banco «sostenible, solvente y con altos índices de satisfacción por la calidad de servicio».

Durante su intervención en la junta de accionistas celebrada en València, la número doce y la última en la historia de Bankia en solitario, Goirigolzarri ha hecho balance del plan estratégico del grupo y del año 2020 marcado por la crisis derivada de la COVID-19.

Si bien, ha destacado, ante una situación de enorme complejidad marcada por la pandemia y sus consecuencias sanitarias, económicas y sociales, en Bankia fueron capaces de tomar una decisión estratégica clave como la fusión con CaixaBank.

La operación está pendiente de recibir el visto bueno de las autoridades para cerrarla, proceder al canje de acciones y a la cotización de los nuevas títulos; a partir de entonces, comenzará la integración real de las dos entidades, que culminará con la integración tecnológica, prevista para finales de año.

Goirigolzarri insiste en que el nuevo proyecto tiene el propósito muy claro de crear una entidad más fuerte, con el objetivo de que pueda apoyar a las familias y a las empresas del país, además de contar con un tamaño que les permita ser capaces de invertir y dar oportunidades profesionales.

«Sólo a través de esta nueva entidad tendremos la fortaleza necesaria para convertirnos en actores principales de la recuperación de este país», ha explicado, antes de añadir que sólo a través de una gran fortaleza, podrá apoyar a toda la sociedad.

Goirigolzarri ha recordado que será el nuevo consejo de administración de CaixaBank el que proponga a la junta el reparto de dividendo, al que tendrán derecho todos los accionistas de Bankia a fecha del reparto, en las mismas condiciones que los de CaixaBank.

Tras la fusión, ha insistido, la nueva CaixaBank será una entidad con una gran fortaleza financiera capaz de generar una rentabilidad sostenible, una condición necesaria para poder maximizar los dividendos en efectivo, que es el objetivo.

La fusión con CaixaBank, en palabras de Goirigolzarri, es un proyecto «enormemente ilusionante» porque van a crear el primer grupo financiero en España y, más allá del tamaño, debe conducir a liderar el profundo proceso de transformación del sector financiero.

El objetivo, ha añadido, es que el nuevo grupo sea el referente de una banca responsable, y aunque sea un objetivo complicado, Goirigolzarri considera que será «apasionante» y la obsesión será desarrollar una forma de hacer banca «muy cercana, muy próxima» a los clientes y a la sociedad en su conjunto.

LA PANDEMIA

Sobre la pandemia, Goirigolzarri ha lamentado que la crisis esté dejando graves impactos en la economía a pesar de las medidas de apoyo que se han puesto en marcha, al tiempo que ha insistido en que el panorama es ahora «más esperanzador».

Cabe esperar que, aunque puedan repetirse nuevas olas de contagio, la vacunación ayude a volver progresivamente a la normalidad, ha añadido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Vox pide retirar el pasaporte al hermano de Pedro Sánchez para evitar una posible fuga a Japón

Publicado

en

hermano de Pedro Sánchez
David Sánchez Pérez-Castejón

David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está siendo investigado por supuestos delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias. En este contexto, el partido político Vox, personado como acusación popular, ha solicitado la retirada de su pasaporte para evitar su posible fuga a Japón, país donde residen su esposa e hija.

Vox alerta del riesgo de fuga ante la falta de tratado de extradición

La solicitud de Vox se produce después de que el diario ABC haya informado este martes de que el consulado de Japón ha concedido un visado a David Sánchez por reagrupamiento familiar. Ante esta situación, Marta Castro, coordinadora nacional del Área Jurídica de Vox, ha advertido en un comunicado de prensa que España no tiene tratado de extradición con Japón, lo que podría impedir la celebración del juicio en caso de que Sánchez se trasladase a dicho país.

Antecedentes del caso: investigación por corrupción en Badajoz

La jueza titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, que investiga la contratación de David Sánchez por parte de la Diputación de Badajoz, acordó en mayo enviarlo a juicio. En el proceso también figura como investigado el expresidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo.

Ambos están acusados de prevaricación administrativa y tráfico de influencias por supuestas irregularidades en la designación de David Sánchez como alto cargo de la institución provincial.

Petición urgente de medidas cautelares

Vox ha solicitado al juzgado que libre un oficio urgente a la Brigada de Policía para verificar si David Sánchez ha obtenido efectivamente el visado para trasladarse a Japón. En caso afirmativo, pide que se le retire el pasaporte de forma inmediata, con el objetivo de garantizar su presencia en el juicio.

Marta Castro ha insistido en que, de no actuar con celeridad, se corre el riesgo de que el procedimiento judicial no pueda continuar si el acusado abandona territorio nacional.

Claves del caso

  • David Sánchez está investigado por su contratación como cargo público en Badajoz.

  • Japón no tiene tratado de extradición con España.

  • Vox actúa como acusación popular y solicita medidas preventivas.

  • La jueza ya ordenó la apertura de juicio oral.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo