Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bankia dejará de cotizar en la Bolsa española este viernes

Publicado

en

Madrid, 23 mar (EFE).- Bankia dejará de cotizar en la Bolsa española como una entidad independiente al cierre del mercado de este mismo viernes, 26 de marzo, cuando esta previsto que se consuma su fusión con CaixaBank.

No obstante, la operación se llevará a cabo si antes de dicha fecha, ambas entidades obtienen la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Si finalmente la operación se ejecuta en los plazos previstos, el viernes sería el último día de cotización de las acciones de Bankia, que debutó en el mercado español en julio de 2011.

El lunes 29, ya comenzarían a cotizar los nuevos títulos emitidos por CaixaBank para atender a la ecuación de canje de la fusión.

Según han explicado los dos bancos en sendos comunicados remitidos este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), CaixaBank emitirá 2.079 millones de acciones ordinarias para atender a la ecuación de canje de la fusión con Bankia, fijada en 0,6845 títulos nuevos del primer banco, por cada acción del segundo.

En la jornada de hoy, las acciones de Bankia suben el 0,93 %, hasta 1,739 euros por acción. Hace ahora casi diez años, Bankia fijó su precio de salida a Bolsa a 3,75 euros.

Bankia, fruto de la unión de Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caixa Laietana y las de Ávila, Segovia y Rioja, se convirtió en la primera institución fruto de una fusión de cajas en debutar en el parqué.

CaixaBank también sube hoy en bolsa, el 1,15 %, hasta los 2,54 euros por título.

Goirigolzarri: Bankia pasó de ser el principal problema a ser un referente

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha destacado este martes «con enorme orgullo» que la entidad pasó de ser el principal problema del sector y de la estabilidad del país en 2012 a ser un referente y a contribuir «de forma decisiva» a la mejora socioeconómica del país.

Es más, en su opinión, el equipo de la entidad ha conseguido lo que, quizá, muchos dudaban que fuese posible: convertir a Bankia en un banco «sostenible, solvente y con altos índices de satisfacción por la calidad de servicio».

Durante su intervención en la junta de accionistas celebrada en València, la número doce y la última en la historia de Bankia en solitario, Goirigolzarri ha hecho balance del plan estratégico del grupo y del año 2020 marcado por la crisis derivada de la COVID-19.

Si bien, ha destacado, ante una situación de enorme complejidad marcada por la pandemia y sus consecuencias sanitarias, económicas y sociales, en Bankia fueron capaces de tomar una decisión estratégica clave como la fusión con CaixaBank.

La operación está pendiente de recibir el visto bueno de las autoridades para cerrarla, proceder al canje de acciones y a la cotización de los nuevas títulos; a partir de entonces, comenzará la integración real de las dos entidades, que culminará con la integración tecnológica, prevista para finales de año.

Goirigolzarri insiste en que el nuevo proyecto tiene el propósito muy claro de crear una entidad más fuerte, con el objetivo de que pueda apoyar a las familias y a las empresas del país, además de contar con un tamaño que les permita ser capaces de invertir y dar oportunidades profesionales.

«Sólo a través de esta nueva entidad tendremos la fortaleza necesaria para convertirnos en actores principales de la recuperación de este país», ha explicado, antes de añadir que sólo a través de una gran fortaleza, podrá apoyar a toda la sociedad.

Goirigolzarri ha recordado que será el nuevo consejo de administración de CaixaBank el que proponga a la junta el reparto de dividendo, al que tendrán derecho todos los accionistas de Bankia a fecha del reparto, en las mismas condiciones que los de CaixaBank.

Tras la fusión, ha insistido, la nueva CaixaBank será una entidad con una gran fortaleza financiera capaz de generar una rentabilidad sostenible, una condición necesaria para poder maximizar los dividendos en efectivo, que es el objetivo.

La fusión con CaixaBank, en palabras de Goirigolzarri, es un proyecto «enormemente ilusionante» porque van a crear el primer grupo financiero en España y, más allá del tamaño, debe conducir a liderar el profundo proceso de transformación del sector financiero.

El objetivo, ha añadido, es que el nuevo grupo sea el referente de una banca responsable, y aunque sea un objetivo complicado, Goirigolzarri considera que será «apasionante» y la obsesión será desarrollar una forma de hacer banca «muy cercana, muy próxima» a los clientes y a la sociedad en su conjunto.

LA PANDEMIA

Sobre la pandemia, Goirigolzarri ha lamentado que la crisis esté dejando graves impactos en la economía a pesar de las medidas de apoyo que se han puesto en marcha, al tiempo que ha insistido en que el panorama es ahora «más esperanzador».

Cabe esperar que, aunque puedan repetirse nuevas olas de contagio, la vacunación ayude a volver progresivamente a la normalidad, ha añadido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo