Síguenos

Gastronomía

Así es BAR X, el espectacular espacio gastronómico de Camarena en el Mercado de Colón

Publicado

en

bar x camarena

València, 15 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- El cocinero valenciano Ricard Camarena abrirá el próximo 22 de noviembre en la ciudad de València un nuevo espacio gastronómico que juega con el nombre de su ciudad natal, BAR X, que estará abierto todos los días de la semana, desde las 12 hasta las 24 horas y se ubicará en el Mercado de Colón.

BAR X está situado junto al restaurante HABITUAL, en la planta inferior del mercado, en un local que anteriormente albergó Ricard Camarena LAB y posteriormente Cocaloka, informa el equipo del cocinero en un comunicado.

«Llevábamos tiempo dándole vueltas al uso de ese espacio y finalmente hemos ideado una propuesta novedosa que pensamos que va a encajar muy bien con el público del Mercado de Colón y de la zona centro de la ciudad», ha señalado Camarena, que posee dos Estrellas Michelin en su restaurante homónimo situado en el centro cultural Bombas Gens de València.

La idea, ha explicado, es ofrecer una cocina y un servicio «auténtico, divertido, versátil y apetecible, que se podrá disfrutar a todas horas, no solo para comer o cenar».

Bar X Camarena

BAR X, en principio, no admitirá reserva de mesas y se atenderán las peticiones por orden de llegada y disponibilidad de las mesas o huecos en la barra.

Camarena indica que en la ciudad de València no hay ninguna propuesta gastronómica de estas características, ya que «quizás lo más parecido sea Central Bar (en el Mercado Central), pero allí el horario es más reducido y solo de mañanas».

En BAR X serán los clientes los que elijan «cuándo quieren venir» ya que lo podrán hacer cualquier día de la semana y la cocina permanecerá abierta durante doce horas seguidas, por lo que «se podrá tomar el aperitivo, comer, merendar, disfrutar del ‘tardeo’ o cenar», convirtiéndose en «un punto de encuentro».

Respecto a la carta del restaurante, ha señalado que tendrá «mucha personalidad», y se podrán pedir raciones, frituras, platos para acabar y otros en los que el producto será el protagonista como la gamba roja de Dénia a la plancha; las ostras «Perlas de València»; la quisquilla de Santa Pola hervida o las cigalas abiertas con ajos tiernos.

Entre los platos para acabar destacan el «Pepet» de secreto ibérico con «mullaor» de tomate, feta y rúcula; las chuletitas de lechal tostadas con ajo y romero; la ventresca de atún plancha con refrito y ensalada, o el roastbeef de solomillo «Almussafes». La carta también tendrá su parte dulce para acabar.

La imponente barra del BAR X tiene mucho protagonismo en el interiorismo del local, «y también lo tendrá en el día a día», ha señalado Camarena, ya que «será el epicentro del bar y en ella se podrá degustar toda la carta», como «un espacio ideal para personas hedonistas a las que les gusta disfrutar de una buena barra».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

‘La Ruta’: Bombas Gens lanza una experiencia inmersiva para revivir la movida valenciana

Publicado

en

La Ruta de Bombas Gens

La exposición ‘La Ruta: modernidad, cultura y descontrol’ se inaugura el 2 de octubre en Bombas Gens Centre d’Arts Digitals y promete un viaje sensorial único por la historia de la Ruta del Bakalao

VALÈNCIA, 10 de junio de 2025 — El centro cultural Bombas Gens Centre d’Arts Digitals presenta su primera producción propia, una propuesta pionera que permitirá al público revivir la Ruta del Bakalao como nunca antes: con una inmersión total en la historia, la música y el imaginario colectivo de la movida valenciana.

La muestra, titulada ‘La Ruta: modernidad, cultura y descontrol’, abrirá sus puertas el próximo 2 de octubre de 2025 en València. Se trata de un viaje sensorial que fusiona arte digital, realidad virtual, proyecciones 360º, láser mapping, contenidos 3D y materiales originales de la época para ofrecer una mirada innovadora, rigurosa y sin estereotipos sobre uno de los fenómenos culturales más importantes de la ciudad.

Un homenaje a la contracultura valenciana y al arte digital

Esta producción valenciana está dirigida por Artur Duart, comisario de la exposición, junto al director artístico del centro, Jordi Sellas, y un equipo multidisciplinar con profundo arraigo en la cultura local, incluyendo colectivos como Democràcia Estudio, Vitamin-arte y Radiantelab.

La exposición reconstruye la historia de la Ruta del Bakalao desde sus orígenes en los clubes de la CV-500 hasta su impacto en la música electrónica, el diseño gráfico y la moda, reflexionando sobre su auge y su posterior declive. Lejos de los clichés, la muestra explora su dimensión creativa, su carácter disruptivo y su papel como polo de innovación cultural, comparable al de otras ciudades icónicas como Berlín, Manchester o Amsterdam.

Experiencia inmersiva única en València

Los visitantes podrán sumergirse en la historia de la movida valenciana a través de recursos expositivos clásicos combinados con tecnología de vanguardia. Además, se plantean reflexiones sobre el contexto político, social y económico de la época, así como sobre las causas que impulsaron este movimiento único en España.

“Queremos poner en valor un fenómeno poliédrico que transformó la vida nocturna y el ocio en València y en todo el país”, afirmó Duart durante la presentación de la muestra.

🎟 Entradas y lista de espera ya disponibles

Bombas Gens ha activado ya la lista de espera para adquirir entradas a esta experiencia cultural única. Los interesados pueden apuntarse a través de la web oficial:
👉 www.bombasgens.com

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo