Deportes
Los mensajes de Baraja, tras su renovación
Publicado
hace 2 añosen

València, 15 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- El entrenador del Valencia, Rubén Baraja, señaló este jueves tras haberse confirmado su renovación por dos temporadas que se marca como objetivo “crecer” respecto a esta última campaña, en la que el equipo se salvó del descenso en la última jornada, y dijo que deben ser ambiciosos pero asumir la realidad.
Baraja, tras su renovación
“Mi reto personal es conseguir que el Valencia crezca y que tengamos un objetivo ambicioso, pero real. La ambición tiene que ir en función a tus posibilidades y lo más importante es saber nuestro punto de partida y el objetivo a cumplir. Esto no se puede saber en este momento, pero hay que ser ambiciosos en cuanto a que podemos hacer crecer al equipo y mejorar respecto a lo que hicimos la temporada pasada”, explicó en una entrevista con los medios del club.
“Hay una serie de cosas que el club debe tener claras y una de ellas es el objetivo. Es muy importante saber de dónde vienes, cuál es tu punto de partida, al punto donde quieres llegar, tener tu hoja ruta marcada con objetivos alcanzables y, a partir de ahí, crecer, trabajar y estar muy fino a la hora de confeccionar la plantilla, que es lo más importante en una pretemporada”, deslizó.
Baraja quiere construir un equipo competitivo
El técnico dijo que es “fundamental” construir un equipo “competitivo con los perfiles de jugadores que necesita el club para poder crecer”. “Hay que marcar un objetivo en función de nuestra realidad, la cual hay que asumir, pero con la ambición, las ganas y la ilusión para, a través del trabajo, construir un buen equipo y crecer. Este es el objetivo”, reiteró.
El entrenador del club de Mestalla dijo que les toca “trabajar mucho y acertar mucho en reforzar el equipo”. Baraja dijo que el Valencia “debe tener la mejor plantilla posible cuando empiece La Liga” pero señaló que todos tienen “que hacer un esfuerzo por entender la situación que tiene el club en este momento”.
“Históricamente, el Valencia CF ha sido un buen equipo cuando ha tenido connotación de equipo, cuando ha sido un bloque con plantillas competitivas, cuando todo el mundo sabía cuál era su rol y en la que cualquier jugador sabía lo que es el Valencia CF, lo que significa y la exigencia que tienes por ser jugador de este club”, recordó.
Los jugadores que vengan
“Para mí, es muy importante que los jugadores que vengan al Valencia CF y los que ya están tengan hambre, ambición y energía. Tenemos que ser capaces de encontrar los rendimientos y las certezas, que te dan la posibilidad de hacer un equipo competitivo. Ese el objetivo que me planteo”, añadió.
Baraja dijo está “feliz y entusiasmado con la posibilidad de poder seguir en el Valencia” y subrayó “la gran ilusión de poder empezar un proyecto de cero”. “Estoy radiante de alegría, de optimismo y, sobre todo, de ilusión para el futuro”, apuntó.
El técnico dijo que la pasada campaña les debe servir “de aprendizaje”. “A mí, me ha servido de muchísimo estos meses para conocer el club, saber cómo funciona y, a partir de ahí, tratar de imponer la idiosincrasia del Valencia CF. Exigencia, mucho trabajo, afinar a la hora de configurar la plantilla y, sobre todo, la ambición de mejorar, de hacer mejorar al equipo y que el club esté en esa línea”, señaló.
El vallisoletano agradeció el apoyo de la afición la pasada campaña y dijo que los seguidores han demostrado “que son fundamentales para nosotros”. “Nosotros, debemos devolverles ese cariño con esfuerzo, competitividad en cada partido y con un equipo que tenga un sello propio”, avanzó.
“La situación era muy complicada y Mestalla ha respondido como lo ha hecho siempre. Creo que se ha demostrado que esta afición es enorme por cómo ha apoyado al equipo no sólo en casa, sino también fuera. Tenemos que cuidar a nuestros aficionados, ya que son los que nos empujan, nos apoyan y nos dan ese aliento. Luego, debemos transmitirles lo que significa el Valencia CF en el campo”, reiteró.
Carlos Marchena no seguirá como ayudante de Rubén Baraja en el Valencia
El exfutbolista Carlos Marchena, que ha sido técnico ayudante de Rubén Baraja en la recta final de la temporada, no formará parte del equipo del técnico vallisoletano en el Valencia la próxima temporada, según pudo confirmar EFE por diversas fuentes.
Baraja llegó al club el pasado mes de febrero y en su presentación aseguró que su única petición al club fue estar acompañado en el cuerpo técnico como primer ayudante de Marchena, que como él formó parte como futbolista del Valencia en una de sus mejores etapas.
Según esas mismas fuentes habría sido Marchena quien habría renunciado a seguir formando parte del proyecto la próxima campaña.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
La Volta a Peu València este domingo: Todas las calles cortadas
Publicado
hace 3 díasen
16 mayo, 2025
Dispositivo especial de tráfico en València este domingo por la Volta a Peu 2025
VALÈNCIA, 16 de mayo – El Ayuntamiento de València ha preparado un dispositivo especial de tráfico con motivo de la celebración de la 69ª edición de la Volta a Peu, que tendrá lugar el próximo domingo 18 de mayo entre las 10:00 y las 11:30 horas. La carrera recorrerá el centro de la ciudad con un trazado de 6,2 kilómetros y la participación de más de 7.000 corredores.
Recorrido de la Volta a Peu de València 2025
La prueba saldrá desde el paseo de L’Albereda y pasará por:
-
Plaza de Saragossa
-
Pont d’Aragó
-
Plaza América
-
Navarro Reverter
-
Calle Colón
-
Xàtiva
-
Guillem de Castro
-
Petxina
-
Blanqueria
-
Comte de Trénor
-
Pintor López
-
Pont del Real
-
Pla del Real
-
Regresando por L’Albereda
Cortes de tráfico y restricciones
-
Cierre total de L’Albereda (entre Pont de l’Exposició y Pont de les Flors) desde el sábado 17 a las 15:00 h hasta el domingo 18 a las 16:00 h.
-
Prohibido estacionar en:
-
Paseo de L’Albereda (entre Pont de l’Exposició y Pont de les Flors) desde el viernes 16 a las 22:00 h hasta el domingo a las 16:00 h.
-
Resto de la Alameda (Pont del Real a Pont d’Aragó): desde el sábado a las 14:00 h.
-
Calle Colón: desde el sábado a las 22:00 h hasta el domingo a las 12:00 h.
-
Medidas para facilitar el tráfico
-
Habilitación del carril bus en la marginal derecha del antiguo cauce del río Túria para la salida de tráfico de Ciutat Vella.
-
Apertura del paso inferior Guillem de Castro – Àngel Guimerà desde la calle Quevedo.
-
Desvío del tráfico desde Bailén hacia la calle Pelai durante el evento.
Cambios en el transporte público de la EMT
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) modificará 39 líneas entre las 9:30 y las 12:30 horas para minimizar afecciones y acercar al público a la zona de salida y meta.
Líneas destacadas: 4, 6, 10, 11, 12, 13, 23, 24, 25, 26, 31, 32, 70, 71, C2, 81, 93, 94 y 95.
Más información sobre rutas alternativas y horarios en la sección ‘Última Hora’ de la web de la EMT, su app oficial y redes sociales.
Una edición solidaria con Cáritas València
Este año, la Volta a Peu València tiene un importante componente solidario. Cáritas València será la entidad beneficiaria de la recaudación, que se destinará íntegramente a ayudar a las pedanías de La Torre, El Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral, duramente afectadas por la reciente DANA.
Aurora Aranda, directora de Cáritas, ha expresado su agradecimiento: “Desde el primer día hemos estado acompañando a las personas afectadas, ofreciendo apoyo emocional, ayuda a negocios y rehabilitación de viviendas”.
Compromiso con el deporte y la ciudad
Durante la presentación oficial, celebrada en la Fundación Deportiva Municipal, la concejala de Deportes, Rocío Gil, destacó: “La Volta a Peu es la carrera con la que los valencianos se identifican. Este año se transforma en un gesto de solidaridad colectiva que demuestra el compromiso de nuestra sociedad”.
El presidente de Correcaminos, Paco Borao, recordó que esta es una carrera viva en la memoria colectiva: “Más del 50% de los inscritos son mujeres. Es una carrera inclusiva, diversa y muy nuestra”.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
LO MÁS LEÍDO
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder