Síguenos

Deportes

El Barça se lleva la victoria con polémica y con diez

Publicado

en

Barça Valencia
El defensa del Valencia Vázquez Alcalde se lamenta tras una ocasión fallada durante el partido de LaLiga entre Barcelona y Valencia, este domingo en el Camp Nou. EFE/ Alejandro Garcia
Barcelona, 5 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- El Barcelona de Xavi se ha acostumbrado a sufrir. Aparcado el debate del estilo cuando en esta parte de la temporada se está viendo obligado a hacer un ejercicio de supervivencia en cada partido, hoy volvió a aferrarse a LaLiga con una victoria dramática ante el Valencia (1-0), que jugó la última media hora en superioridad numérica.

Un penalti fallado, una expulsión, y acabar pidiendo la hora para llevarse los tres puntos ante uno de los equipos que malvive en la competición en los puestos de descenso, son circunstancias extrañas a las que no está acostumbrado el público del Spotify Camp Nou.

Pero parece que el aficionado culé empieza a entender las necesidades que ahora mismo tiene su equipo, y hoy lo arropó y lo alentó para que de nuevo pudiera resistir hasta el final.

Delante tenía al Valencia, que no esperó al Barça atrás forzándole a colgar 42 balones al área, como el Almería en el último partido de Liga, ni le arrebató la posesión para obligarle a defender sin balón cerca de Ter Stegen, como hizo el Real Madrid en la ida de las semifinales de Copa. Al menos, hasta que así lo exigió el sorprendente giro de guion que tuvo el choque.

Esperando en bloque medio, con más timidez que convicción, el conjunto che se plantó en el Camp Nou dispuesto a que durante el partido pasasen las menos cosas posibles. Pero se encontró con un tanto en contra al cuarto de hora, en la primera ocasión que tuvo el conjunto local.

Fue una asistencia magistral de Sergio Busquets en un desmarque de ruptura de Raphinha, que cabeceó al fondo de la red desde el corazón del área sobre la salida en falso de Mamardashvili.

El gol reactivó la confianza del extremo azulgrana, que lo probó poco después en un tiro desviado y asistió a Ansu Fati, hoy titular, en las dos ocasiones que tuvo en el primera mitad: un inocente tiro cruzado que el meta valencianista atajó sin problemas y un cabezazo mordido que se marchó fuera por poco.

Sin ritmo, sin precisión y sin continuidad, el Barcelona volvió acusar las bajas de cuatro futbolistas capitales en su once titular: los lesionados Pedri, Dembélé y Lewandowski y el sancionado Gavi. Aunque tuvo el 2-0 a la media hora, en un disparo seco de Ferran Torres desde la frontal, que desvió Mamardashvili.

El Valencia, diluido durante la primera media hora, acabó mejor que su rival en la recta final de este primer acto, donde llegó a inquietar la meta de Ter Stegen.

Primero, en un cabezazo que no encontró puerta de Correia en el segundo palo a centro de Jesús Vázquez, después con un disparo a las nubes de Lino tras un error de Ter Stegen en la salida del balón, y finalmente con otro chut desviado de Ilaix Moriba dentro del área, tras un mal rechace de la defensa azulgrana.

La victoria ante al Real Sociedad después de encadenar cinco derrotas parece haber aligerado la mochila del equipo levantino. Pero a la escuadra de Rubén Baraja le sigue faltando personalidad.

Tener que manejar la presión de verse en los puestos de descenso, algo a lo que no está para nada habituado, tampoco ayuda. Ni haberse quedado sin pólvora arriba por las lesiones de Cavani y Marcos André y sin la energía por banda izquierda de Gayá.

Aun así, el conjunto visitante lograba salir vivo del choque en esta primera mitad y encaraba la reanudación con opciones de sacar algo positivo del Camp Nou.

Más aún, cuando Ferran Torres fallaba un penalti después de que el árbitro señalara manos dentro del área en un rechace de Guillamón, Ansu Fati estrellara un tiro al palo en la jugada siguiente y Araujo fuera expulsado por roja directa un minuto antes de que se llegar a la hora de partido por derribar a Hugo Duro cuando éste se marchaba solo dispuesto a encarar a Ter Stegen.

Xavi, que hoy dirigía a su equipo desde la tribuna al estar sancionado, sacrificaba a Ansu Fati y daba entrada a Marco Alonso. El Barça debía aguantar media hora con diez si no quería complicarse LaLiga.

El Valencia olió la sangre y puso cerco a la meta de Ter Stegen, pero sin la clarividencia ni la contundencia necesarias para poner en verdaderos aprietos a su rival.

Entre Kounde y Ter Stegen evitaron el gol en un remate dentro del área del recién ingresado Fran Pérez, pero Alberola Rojas había anulado la jugada por fuera de juego.

Un contacto entre Kessie y Fran Pérez en el área, que el árbitro no concedió como penalti ni el VAR revisó, un disparo muy desviado de Hugo Duro tras un mal despeje de Christensen y otro de Kluivert desde la frontal que Ter Stegen atajó sin problemas, ya en el tiempo añadido, fue todo el balance ofensivo del conjunto che.

Y es que este Valencia ahora mismo no está ni para ganar contra diez. Y los jugadores del Barça y el Camp Nou, que parecen cada vez más enganchados al drama, celebraron como si hubieran ganado LaLiga el pitido final del colegiado.

– Ficha técnica:

1 – Barcelona: Ter Stegen; Koundé, Araujo, Christensen, Balde; Sergio Busquets, Sergi Roberto (Eric García, min.81), De Jong (Kessie, min.46); Raphinha (Alarcón, min.87), Ferran Torres y Ansu Fati (Marcos Alonso, min.61).

0 – Valencia: Mamardashvili; Correia (Castillejo, min.62), Foulquier, Cömert (Diakhaby, min.55), Cenk, Vázquez; Almeida (Musah, min.78), Ilaix Moriba (Fran Pérez, min.62), Hugo Guillamón, Lino (Kluivert, min.78); Hugo Duro.

Goles: 1-0: m.15: Raphinha.

Árbitro: Alberola Rojas (Comité de Castilla la Mancha). Expulsó con roja directa a Araujo (min.59).

Incidencias: Partido de la jornada 24 de LaLiga Santander disputado en el Camp Nou ante 89.644 espectadores. Antes del encuentro, la ganadora del premio ‘The Best’, Alexia Putellas, y las futbolistas azulgranas incluidas en el mejor ’11’ de la FIFA, Mapi León, Keira Walsh y Lucy Bronze, ofrecerán sus trofeos a la afición culé.

Ginés Muñoz

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Dónde y cuándo será el funeral por Diogo Jota y su hermano André Silva

Publicado

en

Funeral Diogo Jota

Portugal se despide de Diogo Jota y su hermano André Silva tras su trágica muerte en un accidente de tráfico en Zamora

El funeral por el delantero del Liverpool y su hermano se celebrará este sábado en Gondomar, su localidad natal a las afueras de Oporto

Gondomar (Portugal), 4 de julio de 2025Portugal llora la trágica muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool FC y de la selección portuguesa, y de su hermano André Silva, también futbolista, fallecidos el pasado miércoles en un accidente de tráfico en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora). El país se prepara ahora para darles el último adiós en un funeral que tendrá lugar este sábado 5 de julio en la Iglesia Matriz de Gondomar, según confirmaron fuentes municipales.

El coche en el que viajaban los hermanos –un Lamborghini de alta gama– reventó una rueda cuando realizaban un adelantamiento, lo que provocó la salida de la vía y el incendio posterior del vehículo. El siniestro se produjo en el kilómetro 65 de la autovía Rías Bajas, en dirección Benavente. La investigación policial apunta al reventón de un neumático como causa más probable del accidente.

Funeral en Gondomar y reacciones del mundo del fútbol

Los cuerpos de Diogo Jota (28 años) y André Silva fueron trasladados a Portugal este jueves tras concluir la autopsia en el Instituto de Medicina Legal de Zamora. El velatorio se celebrará este viernes 4 de julio a partir de las 16:00 horas en la capilla mortuoria de la parroquia de Gondomar. El funeral será al día siguiente, en la misma iglesia, y posteriormente se procederá al entierro en el cementerio local.

La muerte de ambos futbolistas ha generado una ola de consternación internacional, con mensajes de pésame llegados desde clubes, federaciones, excompañeros y figuras del deporte. El más emotivo ha sido el del astro portugués Cristiano Ronaldo, quien escribió en redes sociales:

«No tiene sentido. Estuvimos juntos hace poco en la selección. Te acababas de casar… Descansad en paz, Diogo y André. Siempre estaréis con nosotros.»

Diogo Jota viajaba hacia Santander por motivos médicos

Medios portugueses y británicos han confirmado que Diogo Jota y su hermano viajaban en coche hacia Santander, desde donde planeaban tomar un ferry hacia el Reino Unido. El futbolista se había sometido recientemente a una pequeña operación pulmonar, y los médicos le recomendaron no volar en avión, de ahí el viaje por carretera.

El jugador, una de las piezas clave del Liverpool de Jürgen Klopp en los últimos años, se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, madre de sus tres hijos. En su perfil de Instagram compartió fotos del enlace con el mensaje: “Sí, para siempre”.

André Silva, una promesa del fútbol portugués

André Silva, hermano menor de Diogo, jugaba actualmente en el Futebol Clube Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa. Ambos compartían una pasión inquebrantable por el fútbol, y su fallecimiento ha dejado una profunda huella en sus compañeros, entrenadores y aficionados.

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo