Síguenos

Fallas

En hilos de historia: Berta Peiró luce un traje de valenciana irrepetible

Publicado

en

FOTO: JUNTA CENTRAL FALLERA

Berta Peiró deslumbra con un traje de valenciana histórico en la Gala Fallera

La Gala Fallera de este año ha sido testigo de un momento inolvidable con la presentación del traje de valenciana que ha estrenado Berta Peiró. Esta pieza excepcional no solo ha destacado por su impresionante diseño, sino también por la historia que encierra. Se trata de una joya textil antigua confeccionada por Jose Polit, uno de los indumentaristas por excelencia de Valencia. Con un respeto absoluto por la tradición, ha rescatado y restaurado tejidos únicos que encierran siglos de historia, rescatando una tradición que parecía desvanecerse en el tiempo.

Un traje histórico con tejidos exclusivos y alma propia

El traje, fiel a la indumentaria valenciana del siglo XVIII, está compuesto por un jubón de manga larga, confeccionado con una seda antigua tejida en la Casa Garín, en un elegante color negro con el dibujo San Felipe en amarillo antiguo.

Este tejido, es un testimonio de la maestría artesanal de otra época. Jose Polit ha respetado cada hilo, cada fibra con el mimo de quien entiende que no solo viste a la Fallera Mayor de Valencia, sino que honra un legado. El jubón ha sido envarado y rematado en los castellets con bieses con cordón, preservando y rescatando cada detalle como si el tiempo no hubiera pasado.

Para completar este tesoro textil, Jose Polit ha elegido una falda rayada en horizontal proveniente de los telares de Sedica, un diseño clásico que aporta elegancia y movimiento a la silueta. Como broche final, las manteletas de Viana, tejidas en batista fina y bordadas en oro viejo añaden un toque de exquisitez, cada puntada reflejando el talento y la paciencia de manos expertas.

Complementos que realzan la esencia de la tradición

Cada detalle del conjunto ha sido elegido con una devoción casi reverencial. Las cintas en negro, los zapatos de Solepiel, abotinados con pompón amarillo y los calcetines en negro han sido seleccionados con precisión para mantener la armonía estética del traje. Otro verdadero tesoro de la noche ha sido el aderezo: una pieza única de la casa Santamaría, que resplandece con unos pendientes Verge con espejuelo, ópalo y perlas. No es solo un complemento, es un símbolo de la historia y el refinamiento que han definido la indumentaria valenciana a lo largo de los siglos.

La restauración: un acto de amor por el patrimonio valenciano

Este traje no es solo una vestimenta, es un relato tejido con hilos de historia y pasión. Restaurado por un equipo de expertos en indumentaria tradicional valenciana, el proceso ha sido un ejercicio de respeto por la autenticidad y la conservación del arte textil. Gracias a este trabajo minucioso, la magia de estos tejidos antiguos sigue viva, permitiendo que Berta Peiró luzca con orgullo y emoción una obra maestra en la Gala Fallera.

Un tributo a la artesanía valenciana y a sus joyas textiles

Con su aparición en la Gala Fallera, Berta Peiró ha rendido homenaje a la tradición, mostrando que la indumentaria valenciana no es solo moda, sino historia, arte y emoción. Este atuendo es mucho más que un traje, es una joya de museo, una oda a la maestría artesanal de la Comunidad Valenciana. Gracias a la visión y el talento de Jose Polit, esta obra de arte textil ha resurgido para deslumbrar nuevamente, convirtiéndose en uno de los momentos más aplaudidos y admirados de la noche.

Te puede interesar

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

Gala Fallera 2025: las imágenes de una noche inolvidable

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Apellidos con historia: quién es quién entre las preseleccionadas a Falleras Mayores de Valencia 2026

Publicado

en

La tradición familiar se hace presente en las preseleccionadas

La preselección de las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2026 ha dejado un detalle que no pasa desapercibido: muchos de los apellidos sonoros y conocidos del mundo fallero vuelven a aparecer en la lista. Hijas, sobrinas e incluso nietas de antiguas Cortes de Honor, Falleras Mayores de Valencia o representantes infantiles mantienen viva una tradición que se transmite de generación en generación.

Una herencia fallera que se mantiene en el tiempo

Las Fallas son más que una fiesta: son una forma de vida que pasa de padres a hijos. Cada año, las preselecciones reflejan cómo el mundo fallero se nutre de familias con un fuerte arraigo en sus comisiones, donde el amor por la fiesta se inculca desde la infancia.

En esta ocasión, varias de las candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia 2026 son hijas o sobrinas de mujeres que ya vivieron la experiencia en el pasado, bien como integrantes de la Corte de Honor o incluso como máximas representantes de la fiesta.

En el caso de las candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026, no es raro encontrar mujeres que años atrás formaron parte de la Corte Infantil, demostrando que el compromiso y la pasión por las Fallas se mantiene intacta con el paso del tiempo.

Tradición y renovación en las Fallas de Valencia

Que los mismos apellidos aparezcan una y otra vez en las preselecciones no es casualidad. En muchos casos, las familias falleras han dedicado toda una vida a su comisión, transmitiendo a las nuevas generaciones el valor de la fiesta, el respeto a la indumentaria, la cultura y la música tradicional.

Lejos de ser un círculo cerrado, este fenómeno refleja la importancia de la herencia fallera, que convive con nuevas candidatas que cada año aportan frescura y diversidad. Así, las Fallas siguen siendo un punto de encuentro entre tradición y renovación, donde todas tienen cabida y donde el sentimiento fallero es el verdadero vínculo.

El camino hacia el reinado fallero de 2026

Tras la preselección, las candidatas continuarán con el calendario de entrevistas, pruebas y actos oficiales organizados por la Junta Central Fallera, hasta llegar a la gran cita del mes de septiembre en el Roig Arena, cuando se anunciarán los 26 nombres de las afortunadas

El camino no ha hecho más que empezar, y este año se perfila como una edición muy especial, marcada por la fuerza de la tradición familiar y el cariño hacia la fiesta que define a Valencia en todo el mundo.

¿Quién es Quién en las preseleccionadas infantiles?

Entre las candidatas de este año destacan tres niñas con un nexo común muy especial: sus madres vivieron la experiencia fallera en 2007.

Sofía Montañés Reglero, hija de Marta Reglero, Fallera Mayor de València en 2007, recoge el testigo de una tradición marcada por la pasión y el compromiso con la fiesta desde la infancia.

 También se suma Jimena Mompó Crespí, cuya madre, Patricia Crespí, formó parte de la Corte de Honor de ese mismo año

Claudia de los Ángeles, hija de María Díaz Benito

Igualmente compartió aquel inolvidable 2007 como integrante de la Corte. Una muestra de cómo la herencia fallera se transmite con fuerza y emoción de madres a hijas, cerrando un círculo de tradición que enriquece a la fiesta.

Daniella Borrego Pons lleva la pasión fallera en la sangre. Su madre, Bea Pons, fue de la Corte de Honor; su tía, Patricia Borrego, también lo fue en 2001; y la prima del padre, Nuria Llopis Borrego, fue Fallera Mayor Infantil de València por la comisión Na Jordana

Vera Galán Labari, sobrina de la Fallera Mayor Infantil de Valencia 1998 Rut Galán

La familia Galán vuelve a estar presente en la historia de las Fallas con la candidatura de Vera Galán Labari, sobrina de Rut Galán, quien fue Fallera Mayor Infantil de Valencia en 1998. Un ejemplo claro de cómo la pasión por la fiesta se transmite de generación en generación, manteniendo vivo el legado fallero en cada apellido y en cada banda que se coloca con orgullo. E

Lucía Tomás Soria, sobrina de la Fallera Mayor de Valencia Noelia Soria

La ilusión fallera también se mantiene viva en la familia Tomás Soria gracias a la candidatura de Lucía Tomás Soria, sobrina de Noelia Soria, quien ostentó el título de Fallera Mayor de Valencia. El recuerdo de aquel reinado queda ahora ligado a una nueva generación que vuelve a soñar con representar a toda la ciudad. En Lucía se refleja la herencia de un apellido ligado a la historia de las Fallas, demostrando cómo la pasión, el compromiso y el orgullo fallero se transmiten de tía a sobrina con la misma intensidad y emoción.

Aitana Heredia Serrano, sobrina de la Corte de honor infantil de 2012, Roser Serrano

Martina Ballester sobrina de Marina Ballester, Corte de honor de 2022

Nora Senent, sobrina de Susana Senent Valero, Corte de honor de 1997

Carmen Moliner Agustí, hija de Mari Carmen Agustí, corte del 2009

Carmen Moliner Agustí Falla Plaça Pere María Orts i Bosch

Carmen Moliner Agustí Falla Plaça Pere María Orts i Bosch

 

 

Quién es quién en las Candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2025

Entre las candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026, destacan varias que ya formaron parte de la Corte de Honor Infantil, demostrando su continuo compromiso y pasión por las fallas. Estas mujeres, que desde niñas han vivido intensamente esta tradición, regresan ahora con más experiencia y dedicación, reflejando la evolución y la permanencia de su amor por la cultura valenciana.

Inés Plaza Soriano, ya perteneció a la corte infantil del 2011

La trayectoria de Inés Plaza Soriano, de la comisión Barraca-Espadán, refleja la continuidad del sueño fallero. En 2011 ya formó parte de la Corte de Honor Infantil de la Fallera Mayor de Valencia, una experiencia que marcó su vínculo con la fiesta. Ahora, más de una década después, regresa al proceso con la misma ilusión renovada, demostrando cómo las vivencias de la niñez pueden convertirse en el motor que impulsa a seguir persiguiendo el mayor anhelo de cualquier fallera: representar a toda Valencia.

Sandra Fito, corte infantil del 2010

El recorrido fallero de Sandra Fito es un claro ejemplo de cómo la experiencia vivida en la infancia puede dejar una huella imborrable. En 2010 formó parte de la Corte de Honor Infantil de la Fallera Mayor de Valencia, viviendo de cerca la magia de la fiesta desde una posición privilegiada. Ahora, años después, vuelve a ilusionarse con el camino hacia la representación máxima, demostrando que aquel sentimiento que nació en su etapa infantil sigue intacto y más fuerte que nunca.

Virginia Pulido, corte de honor infantil del 2008

La historia fallera de Virginia Pulido está marcada por una vivencia muy especial: en 2008 formó parte de la Corte de Honor Infantil de la Fallera Mayor de Valencia. Aquel año quedó grabado como el inicio de un camino de amor y entrega hacia la fiesta. Hoy, con la madurez y la experiencia que dan los años, regresa con la ilusión de revivir aquel sentimiento, pero esta vez con la mirada puesta en el sueño mayor de cualquier fallera: representar a toda la ciudad desde el trono de las Fallas.

Izaskun Albertos García, Corte infantil del 2013

Desde la comisión Chiva-Francisco de Llano, Izaskun Albertos García vuelve a ilusionarse con el camino hacia la representación máxima de la fiesta. En 2013 ya vivió la experiencia de formar parte de la Corte de Honor Infantil de la Fallera Mayor de Valencia, un recuerdo que marcó su infancia y reforzó su vínculo con las Fallas. Ahora, años después, retoma ese sueño con la madurez y la pasión de quien ha crecido en la fiesta, manteniendo intacta la emoción que la acompañó en aquel año tan especial.

Daniela Roig Añón, de la Falla Joaquim Costa-Comte d’Altea, hija de corte Merche Añón

Daniela Roig Añón
Falla Joaquim Costa-Comte d’Altea

 

Laura Llobell, de la falla Exposición, cuya madre también perteneció a la corte, Laura López Albero

Laura Llobell López
Falla Exposició-Misser Mascó

Sara Costa Martínez, nieta de Aurora Micó Villarig, corte de honor de 1964

Paula Andrea Marí Turrientes
Falla Maties Perello-Lluís de Santàngel

 

Marina Escrivá Salvador, hermana de la corte infantil Elia Escrivá

Marina Escrivá Salvador
Falla Rubén Darío-Fra Lluís Colomer

Ana Sánchez Pérez, hija de Silvia Pérez Fons,corte de la Fallera Mayor del 1986

Ana Sánchez Pérez
Falla Plaça Sant Miquel-Vicent Iborra

Rosa Bañuls Miquel hija de Rosa Miquel Montagud, que fue corte infantil en el año 1970

Te puede interesar:

Ellas son todas las preseleccionadas candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026

Ellas son todas las preseleccionadas candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026

Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo