Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

‘El Bigotes’ lamenta que no se actúa contra los «donantes» del PP y cita al marido de Cospedal y a un amigo de Rajoy

Publicado

en

'El Bigotes' lamenta que no se actúa contra los "donantes" del PP y cita al marido de Cospedal y a un amigo de Rajoy

MADRID, 20 Feb. (EUROPA PRESS)-Álvaro Pérez, responsable de la empresa ‘Orange Market’ de la red Gürtel, cree que en el caso de la supuesta financiación ilegal del PP no se han tomado todas las medidas que se debieran contra los donantes del partido, y en ese capítulo ha citado en concreto a Ignacio López del Hierro, marido de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal,

El que fuera conocido como ‘El Bigotes’, que cumple condena en la cárcel de Valdemoro (Madrid) por los contratos de ‘Gürtel’ para los espacios de la Generalitat Valenciana en Fitur y que también está acusado en el juicio que se sigue en la Audiencia Nacional por la supuesta financiación ilegal del PP valenciano, ha comparecido este martes ante la comisión de investigación sobre los casos que afectan al PP.

A su juicio, de los nombres de la supuesta financiación ilegal del PP «están los que han salido» y, si alguien falta por salir, son los donantes y ha invitado a examinar la lista y compararla con los contratos y obras públicas que han recibido.

Como hizo ante el tribunal que juzga la Gürtel valenciana en la Audiencia Nacional, Álvaro Pérez ha confirmado que en la Comunidad Valenciana fue Ricard Costa, con quien tenía hilo directo, quien les dijo que «la única manera de cobrar» era facturar a las empresas, pese a que le advirtieron de que «era un despropósito». Y ha subrayado que esos empresarios pagaban «con alegría y felicidad». «No he visto a ninguno llorar –ha comentado–. Han llegado (al tribunal), han hablado y se han ido».

«LOS ATIZANTES QUE IBAN A SOLTAR EL MONDONGO»

Según ha recordado, él no aparece en los llamados ‘papeles’ del extesorero Luis Bárcenas, pero está compareciendo en la comisión de investigación, y en cambio hay nombres de esa supuesta contabilidad paralela del PP que ni se les ha llamado a declarar ante ninguna instancia, y ha citado en concreto dos nombres: Ignacio López del Hierro y Castillo, marido de Cospedal, y Ángel Pîñeiro, un amigo de la infancia de Mariano Rajoy que fue su «edecán».

«Figuran como atizantes (donantes), iban a soltar el mondongo. Y no les he visto en ningún juicio, no dicen ni pío. A lo mejor es que tienen algún privilegio –ha protestado–. Me gustaría que vinieran mañana aquí como yo».

Más adelante, ha abundado en la cuestión subrayando que le llama «mucho la atención» que a estas dos personas, pese a estar citadas en los ‘papeles de Bárcenas’, no se les haya pedido explicaciones: «¿Dónde están esos señores, en qué banquillo están?», se ha preguntado.

El cabecilla de la Gürtel valenciana ha aprovechado para señalar en otro momento que, en cambio, hay secretarias de las empresas de la trama que ganaban 1.000 euros que están condenados a ocho años o funcionarios «condenados a un porrón de años» y que sólo «pasaban por ahí».

CRÍTICAS AL MINISTRO CATALÁ

Su conclusión es que en España «la Justicia no es igual para todos» y ha recordado que «el cuñado del rey», Iñaki Urdangarín, está tan condenado como él pero mientras él cumple condena en la cárcel de Valdemoro, el marido de la infanta Cristina está en Ginebra (Suiza) esperando la revisión del Tribunal Supremo. «Nada que ver para unos y para otros», ha remachado.

Y ha cargado contra el ministro de Justicia, Rafael Catalá, por pedir «justicia ejemplar» para los implicados en casos de corrupción: «Parece un vendedor de ‘chochonas’. La Justicia tiene que ser justa, no ejemplar, y así lo dice el Tribunal Supremo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo