Síguenos

Consumo

Biopolo La Fe, socio estratégico de seis empresas de I+D+I biomédica

Publicado

en

Biopolo La Fe, el espacio de innovación, emprendimiento y ciencia del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) ha incorporado a tres nuevas compañías dedicadas a la I+D+i biomédica en sus espacios durante el último semestre. En total son seis las empresas que han decidido instalarse en los espacios Biopolo La Fe, ubicados en el IIS La Fe. Las últimas empresas en incorporarse a Biopolo La Fe son Innomedix Knowledge in Action SL, Sabartech SL y Neuron Biolabs SL.

Innomedyx es un Centro de Investigación Traslacional en Medicina, de capital privado, que favorece la interacción entre la investigación básica y la clínica aplicada. El principal objetivo es la traslación de productos de biomedicina e innovación tecnológica sanitaria, diseñados para el desarrollo de estrategias que garanticen su transformación en la medicina del futuro (diagnóstico avanzado, individualización de la medicina o medicamentos de precisión), así como la formación de profesionales en áreas específicas del sector tecnológico, biotecnológico y sanitario. Gracias a sus colaboraciones con instituciones públicas y privadas (universidades, centros de investigación y empresas del sector tecnológico y biosanitario), Innomedyx desarrolla servicios de alto valor. Innomedyx colabora con grupos de investigación del IIS La Fe en proyectos en codesarrollo en áreas como la neurociencia, la nanomedicina y la oncología.

La compañía Sabartech SL centra su actividad en la comercialización y transferencia de tecnología en el sector biosanitario a través de diferentes canales de venta como el farmacéutico, el hospitalario y las compañías aseguradoras. El diagnóstico farmacogenético, gastroenterológico y de niveles de oxidación en Pediatría son algunas de las áreas de trabajo que Sabartech SL desarrolla en colaboración con el IIS La Fe.

La tercera empresa que se ha incorporado a Biopolo La Fe es Neuron Biolabs, compañía que tiene sedes en Granada y Madrid, y que forma parte del grupo de compañías de Neuron Bio que cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) español. Neuron Biolabs desarrolla y gestiona biosoluciones y proyectos en el campo de la biotecnología para su aplicación en la industria farmacéutica, orientadas principalmente a la investigación sobre enfermedades neurodegenerativas y al desarrollo de herramientas para mejorar la gestión de enfermedades complejas. Con su integración en Biopolo La Fe, Neuron Biolabs colaborará con grupos del IIS La Fe en el desarrollo de proyectos para la prevención y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, y el desarrollo de herramientas y biomarcadores para su diagnóstico y seguimiento.

Paternariado estratégico para la innovación en salud

Apoyado por el Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Economía y Competitividad, Biopolo La Fe es una iniciativa que tiene como finalidad promover el desarrollo, la validación clínica y la transferencia de las iniciativas más innovadoras en salud al sector productivo, surgidas de investigadores del IIS La Fe o de terceros, siempre que estén alineadas con la estrategia del Hospital La Fe, tengan interés clínico y alto potencial traslacional, generen valor para el Sistema Nacional de Salud y los sectores económicos relacionados con éste, y puedan generar retornos para seguir fomentando la investigación que se realiza el en IIS La Fe. Otras empresas que ya estaban instaladas en Biopolo La Fe son Quibim SL, Bionos Biotech SL y un equipo de I+D+i del Centro Tecnológico Leitat.

Quibim SL ‘QUantitative Imaging Biomarkers In Medicine’, spin-off del IIS La Fe, es una empresa innovadora, especializada en el procesamiento de imágenes médicas radiológicas y la extracción de biomarcadores de imagen, con el objetivo de mejorar los procesos de diagnóstico de enfermedades con alta incidencia y evaluar adecuadamente los cambios que producen los tratamientos farmacológicos en el organismo. En diciembre de 2016 cerró una ronda de financiación por un valor de 550.000 euros de la mano de Tech Transfer UPV, AYCE Capital, Bioinfogate y los propios promotores de la compañía. Además de ser una de las startups seleccionadas en la 3ª edición del programa Lanzadera, el proyecto ha sido reconocido con el premio a los Innovadores Menores de 35 años del MIT Technology Review.

Por su parte, Bionos Biotech SL, también spin-off del IIS La Fe, es una compañía dedicada al diseño y desarrollo de estudios de eficacia para la industria cosmética, alimentaria y farmacéutica. Bionos forma parte del proceso I+D de sus clientes, a través del know-how científico adquirido tras más de 20 años de experiencia en el campo de la investigación. Recientemente ha recibido el Premio a la Mejor Empresa de Reciente Creación que otorga la Generalitat Valenciana, el sello PYME innovadora y un proyecto Neotec 2016 para ayudar a financiar sus desarrollos farmacéuticos.

Leitat, fundado en 1906, tiene la misión de gestionar tecnologías para crear y transferir valor Social, Medioambiental, Económico e Industrial sostenible a las empresas y entidades, a través de la investigación y los procesos tecnológicos. Leitat es partner de Eurecat, acreditado por ACCIÓ y reconocido por el Ministerio de Economía y Competitividad que fomenta la colaboración y la cooperación, aportando conocimiento y experiencia en un entorno global. En sus instalaciones de Biopolo La Fe, colabora con grupos de investigación del IIS La Fe en el desarrollo de métodos analíticos de alta sensibilidad y precisión basados en la espectrometría de masas combinada con métodos de separación de alta resolución.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

El precio de la luz volverá a subir este miércoles 8 de octubre de 2025, tras un inicio de semana con valores moderados. Según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el coste medio del megavatio hora (MWh) se situará en 99,19 euros, lo que supone un nuevo ascenso en la tarifa eléctrica.

La evolución de precios refleja una tendencia al alza en las horas punta, especialmente durante la mañana y la tarde, coincidiendo con los momentos de mayor demanda.

🔴 Las horas más caras de la luz mañana

El tramo horario más caro del día será de 8:00 a 9:00 horas, con un precio de 154,27 €/MWh. También se registrarán picos importantes entre 19:00 y 21:00 horas, donde el coste superará los 139 €/MWh.

  • De 7:00 a 8:00 → 129,15 €/MWh
  • De 8:00 a 9:00154,27 €/MWh (hora más cara del día)
  • De 19:00 a 20:00 → 141,79 €/MWh
  • De 20:00 a 21:00 → 139,05 €/MWh

Durante estos periodos se recomienda evitar el uso intensivo de electrodomésticos para reducir el impacto en la factura.

🟢 Las horas más baratas de la luz mañana

La electricidad será más económica durante la tarde, especialmente entre las 13:00 y las 17:00 horas, cuando los precios caerán por debajo de los 70 €/MWh.

  • De 13:00 a 14:00 → 68,2 €/MWh
  • De 14:00 a 15:00 → 63,23 €/MWh
  • De 15:00 a 16:00 → 61,95 €/MWh
  • De 16:00 a 17:0055,55 €/MWh (hora más barata del día)

Estas franjas son las más recomendadas para poner la lavadora, el lavavajillas o cargar el coche eléctrico, optimizando el consumo energético y reduciendo costes.

🔍 Precio medio por tramos destacados

Hora Precio €/MWh
00:00 – 01:00 111,56
06:00 – 07:00 105,24
10:00 – 11:00 98,03
12:00 – 13:00 76,19
17:00 – 18:00 76,55
22:00 – 23:00 106,37
23:00 – 24:00 96,87

En resumen, el precio de la luz en España mañana mantendrá un comportamiento volátil, con horas punta muy elevadas y franjas valle bastante accesibles, un patrón habitual en jornadas de alta demanda y menor producción renovable.

e puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo