Síguenos

Rosarosae

GALERÍA| Así fue la romántica boda de la periodista Carolina Vegas y el maestro chocolatero David Pallás

Publicado

en

boda carolina vegas david pallás

Hace unos días tuvo lugar la boda de Carolina Vegas y David Pallás, una de las parejas más queridas de las redes sociales. Los dos acumulan miles de seguidores que adoran los trabajos que muestran haciendo absoluto arte del chocolate.

Su historia de amor es de las que hay que contar porque son de las buenas. La periodista Carolina Vegas fue durante años una de las caras más conocidas y queridas de la antigua Canal 9, con más de veinte años de experiencia en el mundo del periodismo y tras su paso por varios programas y cadenas de televisión nacionales y autonómicas se fue decantando por el periodismo gastronómico. Llegó incluso a montar una agencia de comunicación especializada en empresas, eventos y personajes gastronómicos. Y ahí fue cuando conoció a David Pallás, comenzó a llevarle la prensa y la comunicación.

David Pallás, maestro chocolatero

David Pallás es Maestro Chocolatero galardonado en varias ocasiones y pastelero desde el año 90, colaborador habitual en Masterchef en el apartado de pastelería y repostería y uno de los mejores influencers en matería gastronómica.

La conexión fue clave entre ellos. Vegas ya tenía una especial inclinación por el mundo de la pastelería y la repostería y David ya era docente. Así que empezaron a dar cursos con juntos y después en otras escuelas como la de Paco Torreblanca y su hijo Jacob, y en la Hofmann de Barcelona. Tras varios años de trabajo, esfruerzo y éxitos llegó la boda. 

Una espectacular celebración que tuvo lugar en La Mozaira, una preciosa alquería propiedad de la familia que regenta Fartons Polo. Una recomendación de Ciriaco, de las torres de Ciriaco en Port saplaya. Un coctelero reconocido por la Guía Michelín, que ha servido cócteles en bodas como la de Eva González y Cayetano Rivera.

Se iba a celebrar en el 2020 pero la pandemia les obligó a cancelarla. Y este año decidieron hacerla partiendo de la premisa de un evento íntimo, pequeño y muy controlable, con todos los invitados vacunados a excepción de los más pequeños y con todas las medidas posibles. David y Carolina entregaron con cada invitación un test de antígenos y 48 horas antes todos los invitados pudieron hacérselo. De esta manera, buscaron un espacio libre de COVID y para tan solo 50 personas.

Carolina confesaba momentos antes de su boda que «lo maravilloso de casarse a mi edad, tengo 44, es poder elegir sin compromiso. Así que nos hemos rodeado de nuestros amigos y familiares más allegados».

La boda de Carolina Vegas y David Pallás:

Fotos. NORWUD

Entre los invitados pudimos ver al periodista Ramón Palomar, Mac Diego o Amparo Peguero, profesora y diseñadora de moda.

La boda fue mágica, por su sencillez, ambiente campestre, flores silvestres y mucha naturalidad. La novia lució un vestido de corte ibicenco, con ese punto romántico pero al mismo tiempo bohemio. Su estilismo corrió a cargo de Toni&Guy, del salón de Félix Pizcueta. Daniel Fortaña y Jose Boix, dos de los mejores peluqueros de la ciudad. El equipo de Inma de Miss Brows también dio su toque.

El chef del evento fue Vicent Sanchis, un extraordinario cocinero de 24 años con una gran experiencia como su chef en Contrapunt Les Arts y asesor en una cadena hotelera en Perú.

Además, Ciriaco Vicente, se ocupó de coordinar el evento gastronómico dando ritmo con toda su coctelería gourmet.

Una boda llena de magia, romanticismo y mucho amor. El viaje tendrá que esperar, su luna de miel será disfrutar el uno del otro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Rosalía confiesa que padece TDAH: “Lo dejo estar, nunca he intentado controlarlo”

Publicado

en

La artista Rosalía ha revelado públicamente que padece TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), una confesión que ha generado gran repercusión mediática y que arroja luz sobre su forma de pensar y crear.

Durante una entrevista en el pódcast Subway Takes, la cantante explicó que tiene tendencia a distraerse con facilidad: “Me distraigo mucho con los sonidos de ambiente”, dijo para ilustrar cómo vive su condición. Según ha contado, nunca ha intentado tratarlo ni controlar sus síntomas: “Lo dejo estar”, afirma, sugiriendo que prefiere integrar el trastorno en su día a día en lugar de combatirlo.

Para Rosalía, el TDAH no es únicamente un desafío, sino una fuente de creatividad: considera que le da una sensibilidad especial, una forma distinta de percibir el mundo y de procesar su arte. Su manera de lidiar con esa hiperfocalización o dispersión ha sido parte de su camino personal y artístico, especialmente en la creación de su nuevo álbum.

Este testimonio de Rosalía es un gesto importante para la visibilidad del TDAH en el ámbito adulto, especialmente entre personas con perfiles creativos. Además, su sinceridad puede ayudar a desestigmatizar el trastorno y a inspirar a quienes también se sienten identificados con esta realidad.

 

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la capacidad de concentración, la gestión del tiempo, el control de impulsos y la regulación de la energía mental. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, muchas personas llegan a la edad adulta sin haber recibido un diagnóstico formal y descubren más tarde que sus dificultades de atención, su tendencia a la dispersión o su necesidad constante de estímulos tienen una base clínica. El TDAH no solo implica problemas para mantener la concentración; también puede manifestarse en forma de hiperfocalización, es decir, periodos de atención intensa y productiva cuando una actividad resulta especialmente estimulante, algo que en perfiles creativos puede convertirse en una herramienta poderosa. La percepción sensorial aumentada, los cambios rápidos de interés y la sensibilidad emocional también son frecuentes. En adultos, este trastorno se vive de forma distinta en cada persona: algunos optan por tratamientos farmacológicos o terapias conductuales, mientras que otros prefieren estrategias de adaptación natural, como la organización por rutinas, la estimulación creativa o el trabajo en entornos flexibles. El TDAH no está relacionado con la inteligencia; de hecho, muchas personas con este trastorno destacan en áreas artísticas, científicas o innovadoras gracias a su pensamiento divergente y a su forma única de procesar el entorno. Aun así, puede generar desafíos significativos en la vida diaria si no se entiende bien, por lo que la visibilización y el testimonio de figuras públicas ayudan a reducir el estigma y a fomentar un mayor conocimiento social sobre esta condición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo